|
Jackson Newton Guice, Jr., conocido artísticamente como Jackson Guice o Butch Guice, fue un artista que trabajó en el mundo del cómic desde inicios de los años ochenta, colaborando con editoriales como Marvel, DC, Valiant, Dark Horse o CrossGen Comics. Conocido por su trabajo en The Micronauts, X-Factor, The Flash, The Invincible Iron Man, Nick Fury, Agent of SHIELD vol.3, Deathlok, Doctor Strange, Sorcerer Supreme, Action Comics, Birds of Prey, Captain Americay Winter Soldier, entre otras muchas, es además cocreador de los personajes Resurrection Man, Apocalipsis, Southern Knights y Ruse.
Guice creció con una dieta constante de tiras de prensa clásicas de aventuras, cómics y películas de ciencia ficción, gustándole especialmente las del animador de stop-motion y maestro de efectos especiales Ray Harryhausen, cuyas obras influyeron directamente en varios de los proyectos de Guice, incluida su novela gráfica Olympus, publicada por Humanoids. El precoz artista decidió que quería dedicarse a los cómics siendo adolescente y pronto se hizo un nombre en los fanzines, autoeditando Galaxia Magazine y contribuyendo con varias portadas a The Comics Buyer's Guide cuando tenía dieciséis años. A través de su trabajo en fanzines y viajes a convenciones de cómics, Guice llamó la atención de editores y artistas y en 1982, consiguió sus primeros encargos profesionales ayudando a Bob McLeod en la novela gráfica The New Mutants y a Pat Broderick en Rom Annual Vol.1 #1, aunque ambos sin acreditar. En paralelo, dibujó su primera serie regular, The Crusaders, rebautizada como Southern Knights con su segundo número, un cómic autopublicado creado por los guionistas Henry Vogel y Audrey Vogel.
Cuando el editor de Marvel Comics, Al Milgrom, trató de ponerse al día con las fechas de entrega en The Micronauts, contrató a Butch para que le ayudara, lo que le llevó a convertirse en el artista regular de la serie. El joven y prolífico artista también contribuyó con unos pin-ups para Marvel Fanfare y varias entradas para The Official Handbook of the Marvel Universe, así como la serie limitada The X-Men and the Micronauts. Después pasó a hacer varios números de relleno y apariciones como invitado a lo largo de 1983 y 1984. El solicitado artista fue elegido para proyectos cada vez de más alto perfil, incluida la adaptación oficial de Marvel de Indiana Jones and the Temple of Doom y la novela gráfica The Swords of the Swashbucklers, escrita por Bill Mantlo. Después realizó varios títulos publicados por la editorial First Comics con el escritor Mike Baron, incluyendo Badger, Nexus y la serie de espada y brujería de Michael Moorcock The Chronicles of Corum. Este trabajo le permitió mostrar su rango artístico más allá de las aventuras de superhéroes, aunque mantuvo una fuerte presencia en Marvel Comics en títulos como The New Mutants y el lanzamiento de X-Factor, una serie que reunió a la Patrulla-X original por primera vez en más de una década, bajo la guía del guionista y entintador Bob Layton, y donde cocreó al villano Apocalipsis.
En 1987, colaboró por primera vez con la editorial DC Comics, dibujando unos episodios de la cabecera Teen Titans Spotlight y después el relanzamiento de la serie The Flash, con Mike Baron. Regresó a Marvel Comics para colaborar nuevamente con Layton en The Invincible Iron Man y después realizó Doctor Strange, Sorcerer Supreme, Nick Fury, Agent of SHIELD vol.3, un par de anuales de Fantastic Four, en uno co-creó a Ahab junto a Walter Simonson, y un breve período entintando Speedball de Steve Ditko, así como historias cortas para Marvel Comics Presents, Marvel Fanfare y Solo Avengers y la novela gráfica de Factor-X, X-Factor: Prisoner of Love, escrita por Jim Starlin. En medio de este período increíblemente prolífico, Guice se asoció con Gregory Wright y Dwayne McDuffie para reinventar el cyborg Deathlok (Michael Collins). Por esa época Guice vivía en Asheville, Carolina del Norte, una ciudad sureña de tamaño medio y cuando iba a Nueva York, Layton le prestaba su sofá para que durmiera allí.
En 1992, regresó a DC Comics para dibujar Action Comics durante tres años, trabajando con los guionistas Roger Stern y David Michelinie. Durante esta etapa, Guice y Stern, junto conlos editores Mike Carlin, Dan Jurgens, Louise Simonson, entre otros, fueron los arquitectos de la historia titulada "La muerte de Superman", en la que Superman murió y resucitó, convirtiéndose en uno de los títulos más vendidos de la industria. Stern y Guice incorporaron el personaje del Erradicador en el arco de la historia "Reign of the Superman" y a continuación, crearon una miniserie de Supergirl. Mientras dibujaba Action Comics, también trabajó con el escritor James Robinson en la miniserie The Terminator: Endgame de Dark Horse Comics y con Chris Claremont en los primeros cuatro números de Aliens/Predator: The Deadliest of the Species.
Después de tres años ilustrando al primer superhéroe de DC Comics, Guice sintió que era hora de tomarse un descanso y hacia finales de 1995, se trasladó a la editorial Valiant Comics, donde su amigo Bob Layton era editor jefe. Allí se convirtió en el dibujante regular de Eternal Warrior y también dibujó Sliders: Narcotica, basado en la serie de televisión Sliders y escrito por la estrella del programa, Jerry O'Connell, quien pidió a Guice para la colección, ya que era su dibujante favorito. Después ilustró la miniserie de cuatro números de DC/Marvel: All Access, seguido del evento DC Versus Marvel/Marvel Versus DC. Fue uno de los muchos artistas que contribuyeron al histórico matrimonio de Superman y Lois Lane en Superman: The Wedding Album.
En 1997, se asoció con los guionistas Dan Abnett y Andy Lanning en un título original, Resurrection Man, una oscura historia de cuasisuperhéroes ambientada en el Universo DC que puso a prueba las fortalezas como artista de Guice. Cada vez que el protagonista inmortal de la serie, Mitch Shelley, moría, volvía a la vida completamente curado y en posesión de un nuevo superpoder, mientras perdía el que tenía anteriormente. La vuelta gradual de los recuerdos pasados de Shelley permitió a Guice dibujar escenarios y personajes que no se veían en los cómics típicos de DC Comics y disfrutó de la oportunidad de flexionar sus músculos creativos y demostrar su rango completo como artista. Aunque nunca fue la serie más vendida de DC, llegó a los nada desdeñables veintiocho números. Al concluir la serie, Guice encontró inmediatamente más trabajo en DC, uniéndose al escritor Chuck Dixon en Birds of Prey. Fue lo suficientemente inteligente como para consultar a su esposa Julie para crear los peinados y ropa de los personajes principales de la serie, Dinah Lance y Barbara Gordon.
Después de su estancia de año y medio en Birds of Prey, Guice dejó DC Comics y se mudó a Tampa, Florida, para trabajar en CrossGen Comics, ya que la editorial brindaba seguro médico y otros beneficios a los creativos que se trasladaran a trabajar a su sede en Oldsmar. Fue contratado para lanzar Ruse con el escritor Mark Waid; una historia de detectives steampunk victoriana, aunque ambientada en un análogo de la Tierra en un futuro lejano y parte del Sigilverse de CrossGen. Guice dibujó Ruse hasta su cancelación con el número veintiséis. Fue uno de los títulos más exitosos de CrossGen Comics, siendo nominado a cinco premios Eisner, con Laura Martin ganando el de Mejor Colorista. Guice dejo CrossGen Comics justo antes de los despidos masivos de la empresa y su eventual cierre, y de que el personal restante fueraliberado de sus contratos de exclusividad. Una vez más no tuvo problemas para encontrar trabajo cuando reanudó su carrera como autónomo. Su primer gran proyecto fue la novela gráfica Olympus, escrita por Geoff Johns y Kris Grimminger, publicada por Humanoids.
En 2006, Guice se asoció con el escritor Warren Ellis en el arco argumental de la cabecera JLA Classified "New Maps of Hell", seguido de Aquaman: Sword of Atlantis, parte de la historia de DC Comics "One Year Later", en la que cada título de la editorial experimentó un salto narrativo de un año después del crossover Infinite Crisis. En 2007, regresó a Marvel para dibujar y entintar algunos episodios de Iron Man: Director de SHIELD. Al poco, fue invitado a unirse a sus colegas Steve Epting y Mike Perkins primero como entintador y después como dibujante de Captain America, que se había convertido en un título de mucho éxito gracias al guionista Ed Brubaker y la resurrección del compañero del Capitán América, Bucky Barnes, como el asesino mortal Soldado de Invierno. Las ilustraciones realistas y orientadas a los detalles de Epting marcaron la pauta de la serie y Guice fue una adición perfecta a la rotación creativa.
Guice fue el artista principal en la serie spin-off Winter Soldier de Brubaker y después ilustró muchos números individuales, especiales, arcos de historias cortas y series como Ultimate Origins con Brian Michael Bendis, Skaar: Son of Hulk, Six Guns y Secret Avengers vol.2, entre otras. También dibujó Storming Paradise, junto a Chuck Dixon para DC Comics. Jackson fue otro de esos autores, como el aclamado Steve Epting, que debido a su estilo sobrio, e incluso tildado de "clásico" y plagado de referencias fotográficas, fueron apartados de las grandes editoriales en favor de artistas más artificiosos y "modernos". Por fortuna, la solidez y profesionalidad demostradas le permitió volver de nuevo al primer plano de la actualidad.
Junto a Chuck Dixon dibujó y entinto la serie de IDW Publishing Winterworld en 2014. Después se convirtió en portadista de las editoriales Marvel Comics, Dynamite Entertainment y Valiant Entertainment en incontables series, dibujando tan solo algunos proyectos, como Archangel para IDW Publishing, Amber Blake para la francesa Glénat y varios para Marvel Comics, especialmente el relanzamiento moderno de los Invasores, el equipo de superhéroes de la Segunda Guerra Mundial, con Chip Zdarsky al guion, así como en los títulos como Black Panther & the Crew, Hunt for Wolverine: The Claws of a Killer, The Immortal Hulk y Savage Avengers. En sus últimos cinco años, Guice se volvió más selectivo con sus proyectos, prefiriendo concentrarse en las ilustraciones por encargo y en las ocasionales series únicas o miniseries como The Futurists con Patrick Stiles para Allegiance Art en 2020, y Resurrection Man: Quantum Karma en 2025, o compartiendo su conocimiento y aprecio por las tiras de prensa clásicas con amigos y aficionados en las redes sociales.
En abril de 2025, Butch fue hospitalizado por una fuerte neumonía. Tras una semana de lucha, falleció a la edad de 63 años. Le sobreviven su amada esposa, Julie, y su hija, Elizabeth Diane. A lo largo de cuatro décadas en el negocio, nunca siguió las tendencias, sino que buscó mejorar su trabajo y la calidad de cualquier proyecto en el que estuviera en ese momento. En el mejor de los sentidos, Guice era un jornalero, un artista que aportaba el mismo cuidado a todos sus proyectos.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia y The Comics Journal.
Fotografía obtenida en Hodapp Funeral Home
|
|