Steven Terence Seagle es un escritor que trabaja en cómics, televisión, cine, teatro, videojuegos y animación. Su trabajo más reconocido es la novela gráfica autobiográfica It's a Bird... Forma parte del estudio Man of Action junto a Duncan Rouleau, Joe Casey y Joe Kelly, desde el que creó las series animadas de Cartoon Network Ben 10 y Generator Rex. Es el creador de los cómics Genius, The Red Diary, Imperial, House of Secrets, American Virgin y The Crusades, entre otros. Además, ha escrito numerosos cómics por encargo en los títulos Sandman Mystery Theatre, Alpha Flight vol.2, The Uncanny X-Men, Primal Force, Superman y Grifter, entre otros muchos.
El padre de Steven, Jack, estaba en las fuerzas aéreas y la familia se mudó muchas veces cuando era pequeño, al ser destinado a otra base militar. Aunque nació en Biloxi, Steven vivió dos veces en Colorado Springs, Colorado, cerca de la Academia del Aire donde Jack estuvo estacionado. Cuando su padre abandonó el ejército, la familia se instaló definitivamente en Colorado Springs. El primer encuentro de Seagle con los cómics fue cuando su madre, Jennie, le compró algunos de Marvel siendo todavía muy pequeño, pero no los entendió y le dieron miedo. Años más tarde, gracias a su buen amigo del instituto Coronado High School, Eric, comenzó a comprar The Uncanny X-Men y aunque, en principio, lo hizo para poder conversar con su amigo, llegó a amar los cómics y coleccionarlos.
Seagle tenía un gran interés por la música, participando en todas las bandas del instituto, pero decidió estudiar Publicidad en la Universidad de Colorado Boulder. Por esa época, continuaba hablando de cómics con su amigo Eric, jactándose de que él podría escribir una historia mejor que muchas de las que se publicaban. Eric le retó a hacerlo. La historia resultante era tan buena que la compró Renegade Press para hacer la serie Kafka en 1987. Sin embargo, la editorial quería un producto terminado, así que Seagle buscó un artista en el campus, encontrando al futuro dibujante de The Walking Dead, Stefano Gaudiano, que dibujó y entintó las páginas en su dormitorio de la universidad. Seagle las rotuló y su futura mujer, Liesel Reinhart, le ayudó a pegar los bocadillos en su sitio. A pesar de ser un cómic primerizo, la serie fue nominada a un Premio Eisner en la categoría de Mejor Serie Limitada.
Continuó escribiendo algunos cómics, como la miniserie The Amazon con el artista Tim Sale y un número de Grendel para Comico. Con el colapso de la editorial a mitad de su tercera serie limitada, Solstice, Seagle dejó los cómics para estudiar un máster de Oratoria en la universidad Ball State de Indiana, donde además entrenó al equipo de debate. En 1990, se marchó a Los Ángeles para continuar su carrera como profesor universitario a tiempo completo en el Pasadena City College. Solstice fue finalmente completada por el artista Moritat y publicada por la editorial Image Comics en formato novela gráfica mucho después, en 2005. Apenas escribió cómics mientras trabajaba de profesor, excepto el número único In Thin Air: The Mystery of Amelia Earhart (Caliber Press, 1991) y una historia para la serie Asylum (Millennium Publications, 1993).
Su regreso a los cómics se produjo a finales de 1993, cuando un amigo le propuso instalarse en Nueva York y escribir para la editorial DC Comics la colección Sandman Mystery Theatre del prestigioso sello Vertigo. Durante los siguientes cinco años escribió 59 de los 70 números de la serie, dede el trece hasta el final, además de un anual, siendo nominado nuevamente a un Premio Eisner por su trabajo en la cabecera. La colección fue coguionizada con Matt Wagner e ilustrada por Guy Davis. En 1994, escribió para la editorial Dark Horse Comics la miniserie Grendel Tales: The Devil in Our Midst, a la que siguió, un par de años después, la miniserie Grifter and the Mask y algunas historias para la cabecera antológica Dark Horse Presents. Entre 1994 y 1998, escribió también para DC Comics las series Primal Force,catorce números dibujados principalmente por Ken Hooper y Nick Choles; y House of Secrets, veinticinco números dibujados por Teddy Kristiansen; así como algunos números de los títulos Justice League Quarterly, Hawkman, Showcase '95, Vertigo: Winter's Edge y Heartthrobs. Durante esos años, también colaboró con Image Comics, escribiendo las series Grifter, junto a Ryan Benjamin, principalmente; Warblade: Endangered Species, con Scott Clark; y Allegra, también con Clark; además de participar en las series WildC.A.T.s: Covert Action Teams, Stormwatch, Grifter One-Shot, Wetworks, Team One: Stormwatch y Voodoo/Zealot: Skin Trade. Asimismo, escribió una historia en Oni Double Feature para la editorial independiente Oni Press por la que fue nuevamente nominado al Premio Eisner.
En paralelo a su trabajo en Image y DCComics, comenzó a escribir para Marvel Comics a comienzos de 1997, cuando la editorial le fichó para hacer los guiones de Alpha Flight vol.2, que contó con veinte números más dos especiales. Su magnífico trabajo provocó que a los pocos meses de empezar en Alpha Flight vol.2 también fuera contratado para escribir la serie estrella de la Casa de las Ideas, The Uncanny X-Men, desde The Uncanny X-Men Vol.1 #350 hasta The Uncanny X-Men Vol.1 #365. Previamente hizo una prueba, escribiendo X-Men Vol.1 #68 con argumento de Scott Lobdell, el guionista al que sustituyó en The Uncanny X-Men. Junto con Duncan Rouleau, su dibujante en Alpha Flight vol.2, creó en 1998 los personajes del supergrupo japonés Big Hero 6, que iban a debutar en Alpha Flight vol.2, pero por un error de planificación el debut se produjo en su propia miniserie, Sunfire & Big Hero 6, a cargo de Scott Lobdell y Gus Vazquez. A finales de 1998, cansados de las injerencias continuas de la dirección de Marvel Comics en las colecciones de la franquicia mutante, Seagle y Joe Kelly, escritor de X-Men, decidieron abandonar Marvel Comics.
Comenzó entonces a acudir a la ComicCon de San Diego en busca de trabajo junto a Rouleau y los guionistas de los títulos mutantes Joe Casey y Joe Kelly, con los que había trabado una buena amistad. Empezó entonces a conseguir encargos para el cine, escribiendo el guion de cuatro cortometrajes para un productor independiente y para videojuegos, como X-Men: Legends de Activision. Un año, consiguieron un estand en la ComicCon, para no tener que deambular por el enorme espacio de la convención, tuvieron que dar un nombre y surgió Man of Action. En el año 2000, los cuatro amigos fundaron Man of Action Studios, más tarde Man of Action Entertainment. Volvió a escribir para la editorial DC Comics, tras un interludio de años años. Comenzó adaptando en formato novela gráfica la película Sleepy Hollow, a la que siguió el prestigio The Crusades: Urban Decree, preludio a la serie The Crusades, una colección de veinte números para un público adulto que publicó el sello Vertigo y que dibujó Kelley Jones. Además, escribió la miniserie House of Secrets: Facade junto a Teddy Kristiansen y algunas historias de superhéroes en los títulos Green Lantern: Brightest Day - Blackest Night y Batman Black and White.
En 2003 fue nombrado guionista regular de Superman, serie en la que completó once entregas finalizando su etapa en Superman #200. A continuación, llegaron algunos de sus trabajos más personales para el sello Vertigo, como Vertical, junto al dibujante Mike Allred, y It's a Bird..., una novela gráfica autobiográfica, de nuevo junto a Teddy Kristiansen, en la que trata los problemas de su familia con la enfermedad hereditaria de Huntington. En 2005, escribió Constantine: The Official Movie Adaptation y, en 2006, comenzó American Virgin, una serie regular dibujada por Becky Cloonan que duró veintitrés números. A partir de 2008, dejó prácticamente de trabajar para DC Comics, centrando su cada vez más esporádica producción en cómics en Image Comics, donde realizó las novelas gráficas The Red Diary/The Re[a]d Diary (2008), Solstice (2016), las dos Camp Midnight (2016/2019) y Get Naked (2018), además de las miniseries Soul Kiss (2009) e Imperial (2014). También ha escrito la novela gráfica Genius (First Second Books, 2013) y una colección de ensayos gráficos ilustrados por varios artistas de The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, donde Seagle es conferenciante ocasional. Además, Seagle y el artista Marco Cinello son autores de dos libros de cuentos infantiles: Frankie Stein y Batula.
Fuera de los cómics, en el año 2000, llegó el encargo para Cartoon Network de la serie de animación Ben 10. La serie original duró 52 episodios y ha generado las series secuela Ben 10: Alien Force, Ben 10: Ultimate Alien, Ben 10: Omniverse, el reinicio de 2016, dos películas de imagen real realizadas para televisión, un espectáculo en vivo, así como una montaña rusa en Inglaterra. Su segunda creación original para Cartoon Network, Generator Rex, emitió sesenta episodios y se cruzó con Ben 10 en 2011. Con Man of Action, Seagle fue productor supervisor de Ultimate Spider-Man en Disney XD, que se estrenó en 2012. Seagle y el resto de miembros de Man of Action también fueron coproductores ejecutivos en Avengers Assemble de Disney XD. Cocreó Zak Storm, que se emitió en Netflix y fue productor ejecutivo de MegaMan: Fully Charged y Bakugan Battle Planet, que se emitieron en Cartoon Network.
En 2014, Disney en su primera colaboración animada con Marvel Comics estrenó Big Hero 6, una película basada en el equipo cocreado por Seagle y su socio Duncan Rouleau. Llegó a escribir dos borradores de un guion cinematográfico de su cómic House of Secrets para llevar dicha obra al cine, pero el proyecto adquirido por Marc Canton/Warner Brothers quedó en nada. También escribió el episodio piloto de Carnival para FOX, tampoco producido, así como la comedia de animación Dot's Bots para Mainframe Animation, el piloto de Proof y los guiones de las películas Mechanism, The Fear Box y The Script.
Junto con su esposa Liesel y Rafael Agustín, es cofundador de Speak Theater Arts, una compañía de teatro con sede en Los Ángeles que produjo las comedias N*W*C, It Gets Better y Armeniamania!, con Sona Movsesian. En 2009, Seagle codirigió una de las lecturas en vivo de estreno nacional de The Laramie Project: an Epilogue, interpretado por un elenco de celebridades y el Coro de Hombres Gais de Los Ángeles. El trabajo de Seagle ha recibido numerosas nominaciones a los premios Eisner y GLAAD Media, y ha ganado un premio de los aficionados de la revista Wizard.
Trabajó muchos años como entrenador del equipo de debate de Mt. San Antonio College. Casado con Liesel Reinhart, en 2020 acogieron a dos niños, Jonathan y Madison y, dos años después, los adoptaron. Todos viven en Pasadena, California. En 2025, un incendio redujo a cenizas su casa y todas sus posesiones, entre ellas su colección de cómics y sus manuscritos originales. Se le puede encontrar en las redes sociales de X, Instagram y Facebook, así como en su canal de YouTube. Su empresa Men of Action tiene una página web oficial.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comic Vine, Amazon, IMDb, reddit, The Who's Who of American Comic Books y YouTube.
Fotografía obtenida en la Wikipedia.
|