BILL WYLIE
Tulsa, Oklahoma, USA (26 de agosto de 1963)
Dibujante
Portadista
Entintador

William "Bill" G. Wylie es un versátil dibujante especializado en ilustración de cómics y storyboards para publicidad. Ha trabajado para Marvel Comics y varias editoriales independientes como Blackout, Vortex, Pronto y Prensa Pilar, entre otras, destacando su participación en las series The Secret Defenders, Web of Spider-Man, Moses Militia y las novelas gráficas de los personajes históricos los Hermanos Wright y Amelia Earhart. Además, ha ilustrado libros infantiles y ha impartido clases de dibujo en la universidad Glendale Community College.

Aunque nació en Tulsa, la familia se trasladó en 1966 a Houston por trabajo de su padre, que era contable de una empresa petrolera y en 1969 se establecieron definitivamente en Overland Park, una ciudad en el extrarradio de Kansas City, de donde Bill se considera oriundo. Allí, su padre fundó una gestoría de contabilidad, donde también trabajaba su madre. Wylie amaba los cómics desde que, con ocho años, leyó uno de Kamandi, la serie creada por Jack Kirby para DC Comics. Quedó tan impresionado que en ese momento decidió que de mayor sería dibujante de cómics. No cambio de parecer al crecer y cuando terminó los estudios secundarios en el Shawnee Mission Northwest High, ingresó en la Universidad de Kansas, donde cursó estudios de Ilustración. Durante sus años universitarios, trabajó como ilustrador para Hallmark Cards y el periódico Kansas City Star.

Tras terminar la carrera en 1986, se dispuso a dibujar cómics, pero en aquellos años previos al nacimiento de Internet era muy difícil, por no decir imposible, conseguirlo sin estar cerca de las grandes editoriales, Marvel y DC Comics, ambas radicadas en Nueva York. Después de mudarse a la Gran Manzana, consiguió trabajo a finales de 1992 como becario en Marvel Comics, en el departamento de correcciones de arte como miewmbro de Romita’s Raider, el programa de aprendices para jóvenes deseosos de aprender el oficio dirigido por el director de arte John Romita Sr. y su ayudante, Steve Geiger. En el programa siempre había tres puestos disponibles, con una duración de un año y por allí pasaron numerosos futuros artistas. Wylie entró en el departamento en sustitución de Scott Kolins y coincidió con Frank Percy, Kris Renkewitz y Scott Koblish. Su trabajo consistía en retocar viñetas para corregir errores o, a veces, dibujar páginas enteras. Fue acreditado como art retouching en el especial The Amazing Spider-Man 30th Anniversary Poster Magazine.

De su época como Romita’s Raider destacan varias portadas en The Punisher Holiday Special vol.1 #1 y The Original Ghost Rider vol.1 #14, así como algunas páginas en los títulos Marvel Comics Presents, Sleepwalker y Cable. En paralelo a su trabajo en el Bullpen de Marvel Comics, comenzó a dibujar como artista independiente debutando en la editorial Vortex, para la que dibujó un episodio completo en la cabecera The Legends of Nascar y la portada de otro. A mediados de año, realizó su primer trabajo independiente para la Casa de las Ideas, los complementos protagonizados por Vigilante Nocturno y Cardíaco incluidos durante cuatro números de Web of Spider-Man. Tras terminar su contrato en Marvel Comics, continuó ligado a la compañía dibujando algunos cómics, portadas y pin-ups hasta 1995, además de diseñar para la empresa varias figuras de acción de los pèrsonajes Spiderman, Veneno, Matanza y la Patrulla-X.

Entre esos trabajos, dibujó un número completo de Nomad vol.2 y unas ilustraciones en la misma colección y en Thunderstrike. Después ilustró Nightstalkers vol.1 #16, la historia principal de Namor, the Sub-Mariner Annual vol.1 #4 y una historia de complemento en The Punisher War Journal Vol.1 #64. Al haber trabajado en Marvel Comics, conocía a todos los editores, así que hizo unas muestras de Estela Plateada para el editor Craig Anderson, simplemente para que le tuviera en cuenta si surgía la oportunidad. A Anderson le gustó lo que vio y le asignó a prueba un número de The Secret Defenders, ya que el equipo creativo regular formado por Ron Marz y Tom Grindberg había abandonado la colección. Wylie fue elegido dibujante titular de la serie junto al guionista y editor Tom Brevoort, encargándose de un total de númer números hasta su final en The Secret Defenders Vol.1 #25, un especial que ya sabían que sería el cierre de la colección en el que el grupo se enfrentaba a los antiguos Defensores y al villano Slorioth, diseñado por Wylie. El todavía novato dibujante contó con la ayuda del veterano entintador Tony DeZúñiga para embellecer sus lápices y tapar sus defectos.

Tras el cierre de The Secret Defenders, ya no volvió a trabajar para Marvel Comics, inmersa en una enorme crisis financiera y de poder entre accionistas que desembocó en la quiebra técnica de la compañía. Wylie comenzó entonces a colaborar con la editorial independiente Blackout Comics, para la que dibujó un episodio del título Ms. Cyanide and Ice. Sin embargo, la crisis afectaba a toda la industria y Wylie apenas encontraba trabajo, por lo que tuvo que diversificarse y comenzar a trabajar realizando storyboards de anuncios publicitarios. Los siguientes años trabajó para las principales agencias de publicidad y estudios de producción de Nueva York, como Warshaw Blumenthal, Shilo, Area 23, Hungry Man, Mother New York, Taxi, Saatchi & Saatchi, Draftfcb, Y&R, MK Advertising, McCann-Erickson y BBDO, entre otras, destacando su participación en las campañas de Met Life, WWE, Ricky Martin Music Video, Graco, Sprint and Nextel, Verizon, KIA, Snickers, 8 O'clock Coffee, Lance Armstrong Foundation, GM y Head & Shoulders.

Todavía consiguió algunos encargos en 1997 y 1998 en los cómics eróticos de las editoriales Blackout (Hari Kari: Sexy Summer Rampage y Hari Kari Goes Hollywood), Angel Entertainment (Vampire Girls: Erotique) y Adam Post (Hot Young Sluts - Wild In The Streets) con los que su carrera como dibujante de cómics se interrumpió unos años, para regresar ya tan solo de forma intermitente. Pasó entonces a trabajar como ilustrador de libros infantiles de Simon & Schuster, con el libro para colorear Snowden and Friends - Holiday Fun, Modern Publishing (Teletubbies - Come and Play, Degimon, Little People, World Championship Wrestling - Slamboree) y Waldman Publishing (Astronauts y otros libros de actividades). Entre 2002 y 2003, ilustró, entintó y coloreó para Harcourt Publishing las novelas gráficas educativas Into the Air: The Story of the Wright Brothers' First Flight y Amelia Earhart: Free in the Skies.También se dedicó a dibujar caricaturas en eventos corporativos y fiestas privadas, actividad que ha mantenido desde entonces.

Con el auge de las editoriales independientes a partir de 2010, Wylie volvió a dibujar algunos cómics de muy escasa distribución, sobre todo la serie Moses Militia de la editorial Middle Pillar Press junto con el guionista James Babbo y algunos para el colectivo de artistas Pronto Comics (Colugos, Pronto Spectacular y Dial Zero). Asimismo, realizó el cómic Eco Action Team, que se regalaba con unas figuras de acción Eco -Friendly. Wylie se ha mudado muchas veces de domicilio, dejó Nueva York para irse al Oeste, residiendo desde entonces en Nevada, Arizona y California. Mientras estaba en Arizona, impartió clases de dibujo de cómics en la universidad Glendale Community College.

Bill Wylie está casado con Yuko Kawase y tienen una hija, Laura. Actualmente, residen en San Francisco. Se le puede encontrar en las redes sociales de Instagram y Facebook, con tres cuentas diferentes. Tiene además una página web personal y otra para las caricaturas.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, abc15, The Avocado, The Amos Family y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en Action Caricatures.