LEE TEAFORD
Osawatomie, Kansas, USA (20 de noviembre de 1916) - Mystic, Connecticut, USA (19 de diciembre de 2010)
Dibujante
Entintador

Walter Leland “Lee” Teaford fue un artista comercial que trabajó brevemente dibujando cómics entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, principalmente en las editoriales Lev Gleason y Atlas Comics, la compañía que se transformaría en Marvel Comics una década después. Lee no fue un artista de cómics prolífico ni de primera línea, uno de tantos que abandonó el medio en la gran recesión de mediados de los años cincuenta y que nunca volvió a él. Cuando tenía apenas tres años de edad, su familia se trasladó a Los Ángeles, California, en busca de un futuro mejor para Lee y sus tres hermanos. Allí estudió dos años de universidad antes de abandonar y comenzar a trabajar en lo que podía conseguir, especialmente como mecánico de aviones. Se alistó voluntario en el ejercito a la mañana siguiente al ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941, permaneciendo en la armada como mecánico hasta que terminó la guerra.

Lo primero que se sabe de él en su faceta artística es que participó como dibujante de plantilla en The Hillfielder, un periódico del ejército del aire editado en Ogden, Utah, donde fue destinado. Tras licenciarse, se instaló en Nueva York para intentar abrirse camino como ilustrador en las editoriales de cómics de la ciudad. Su primer trabajo conocido es el dibujo y entintado de la historia de cinco páginas titulada “Washed in Blood”, publicada en Crime Does Not Pay #51 (mayo 1947) de la editorial Lev Gleason. Quizá realizó algunas otras historias para esta compañía, aunque no están acreditadas. En paralelo, ilustró anuncios comerciales en diferentes revistas, como Collier's, sobre todo para la compañía de tabaco Kentucky Club. En 1948, recibió un encargo de la American Federation of Musicians para realizar los dibujos de un anuncio en el que se pedía la prohibición de realizar grabaciones de música porque perjudicaban al gremio, que vivía desus actuaciones en vivo.

En 1954, realizó algunas historias románticas para Atlas Comics, editorial que más tarde se convertiría en Marvel Comics. Sus créditos para esta editorial incluyen las historias: “The Man For Ann!” publicada en Lovers vol.1 #60 (abril 1954); “Sandra's Son!” incluida en Love Romances vol.1 #38 (abril 1954); y “The Moon and You!”, Lovers vol.1 #62 (julio 1954). Sin embargo, la recesión de los cómics impidió que siguiera colaborando con la editorial. Tras su breve paso por la primigenia Casa de las Ideas, se centró en trabajar como artista comercial, sobre todo como ilustrador de libros y magacines. De estos últimos destaca su participación en Amazing Stories y Fantastic (Ziff-Davis, 1954).

También participó como ilustrador en la Picture World Encyclopedia, una obra para niños en doce volúmenes de casi doscientas páginas cada uno, unas 2400 páginas en total, que era una enciclopedia en formato cómic editada por Gene Fawcette. Uno de los efectos olvidados de la implosión de Atlas Comics, cuando la compañía se quedó sin distribuidora y se vio obligada a reducir drásticamente su producción, fue que un gran número de artistas de cómics se quedaron repentinamente sin trabajo y disponibles para otros proyectos. Además de Teaford, participaron en la enciclopedia talentos de la industria del cómic de la talla de Edd Ashe, Rafael Astarita, Matt Baker, Barry Seymour, Carl Burgos, John Calnan, Nick Cardy, John Celardo, Ric Estrada, Jerry Fasano, Gene Fawcette, Frank Giacoia, Tom Gill, John Giunta, Andre LeBlanc, Bob Powell y Jack Sparling, entre otros muchos. El proyecto tardó en realizarse casi nueve años, publicándose finalmente en 1959. Teaford siguió realizando ilustraciones, portadas de discos y anuncios, entre otros encargos de ilustración, hasta por lo menos mediados de los años ochenta, ya que realizó por esas fechas el dibujo para la portada de una casette de los humoristas Bob Elliott y Ray Goulding.

En 1950, se casó en segundas nupcias con Ruth Amelia Pomeroy, permaneciendo juntos el resto de sus vidas. Tuvieron una hija, Lisa. La familia se trasladó a vivir a Connecticut, donde Lee Teaford falleció a los 94 años de edad.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, The Who's Who of American Comic Books, Internet Speculative Fiction Database, Discogs, ancestry, Family Search y National Archives.
Fotografía obtenida en Facebook.