FAYE PEROZICH
Pittsburgh, Pensilvania, USA (27 de abril de 1963)
Guionista

Faith Ann Perozich, alias Faye Perozich, es una escritora y editora que estuvo activa en la industria de los cómics principalmente en la década de 1990. Fue editora en las editoriales Innovation Publishing y Millennium Publications y, ocasionalmente, rotuló historias para varios editores, aunque es más conocida por su faceta de guionista, particularmente sus adaptaciones de las novelas de Anne Rice Interview With The Vampire, The Vampire Lestat, The Mummy or Ramses the Damned, The Queen of the Damned, The Witching Hour y The Tale of the Body Thief. También colaboró con Jim Shooter en Acclaim Comics, con Harlan Ellison en Dark Horse Comics y con Clive Barker en Marvel Comics.

Nació y creció en North Huntingdon, a las afueras de la ciudad de Pittsburgh. Hija de Joseph, trabajador en una fundición, y Margaret, ambos progenitores trataron de inculcar sus fuertes creencias religiosas a sus dos hijos. No obstante, Faith ambicionaba convertirse en una mujer independiente y en escritora de ficción, lo que chocaba con lo que se esperaba de una mujer en esa época. Tras graduarse en el Norwin High School en 1981, comenzó su largo camino hacia su meta. Alrededor de 1986, la rebautizada Faye comenzó a escribir algunos relatos e historias de cómic en fanzines como Special Patrol Group Hamster, Misc! y Tim Corrigan's Comics and Stuff, lo que la llevó a su primer encargo profesional en Giant-Size Mini Comics, una revista de corta vida que publicó la editorial Eclipse Comics, en la que daban su primera oportunidad a muchos escritores y artistas de los fanzines, entre ellos Perozich y el dibujante Paul Curtis, hermanode Maggie Thompson. Ambos dieron el salto al profesionalismo poco después en las editoriales de David Campiti.

Campiti era un aficionado a los cómics del área de Pittsburgh que a comienzos de los años ochenta intentó convertirse en profesional. Tras un tiempo como packager, un concepto de hacer cómics más propio de la Edad de Oro que de los años ochenta, que consistía en crear los cómics por su cuenta y después venderlos a las editoriales, buscó financiación y creó su propia editorial. De hecho creó varias entre 1987 y 1989: Wonder Color, Amazing Comics, Pied Piper Comics e Innovation Publishing. A Perozich le surgió la oportunidad de trabajar en la editorial de cómics Innovation Publishing a mediados de 1988 gracias a su amistad con Paul Curtis. Ella no sabía casi nada de cómics, excepto algunos números de las series Fantastic Four y Ghost Rider de su hermano que había leído de pequeña y algunos minicómics que había escrito para Curtis. Sinembargo, cuando la llamaron se había quedado sin trabajo y decidió que podía ser una buena oportunidad de hacer algo creativo. En Innovation Publishing, comenzó escribiendo comunicados de prensa y artículos y encargándose de las licencias y el marketing. En 1989, fue acreditada por primera vez como editora y guionista de algunas historias de la antología de terror Angry Shadows.

Después editó Stephen Sullivan & Tim Truman's Newstralia, The Group Larue y Gnatrat: The Movie, además de coescribir con Campiti una historia de Hero Alliance y otra en The Group Larue con Campiti y Scott Rockwell. Scott era uno de los mejores amigos de Campiti, que colaboraba en la editorial como director artístico, colorista, guionista y todo lo que fuera necesario. Tras conocerse, inmediatamente Faye descubrió que Rockwell y ella eran almas gemelas, dejando atrás veinticinco años sintiéndose una incomprendida. No obstante, Scott tenía novia y Faye no quiso inmiscuirse en la relación, así que abandonó su trabajo y se mudó a San Francisco. Tras solo un mes allí, Scott y ella se sentían tan desgraciados estando separados que ella se mudó de vuelta a Wheeling, Virginia Occidental, y se fueron a vivir juntos. No se volvieron a separar más en sus vidas.

Justo antes de marcharse, había comenzado a escribir la adaptación al cómic de Anne Rice's The Vampire Lestat y a su vuelta siguió escribiendo la serie por deseo expreso de la conocida escritora Anne Rice, completando los doce números de la colección junto al dibujante Daerick Gröss. Al final de la serie, Perozich pasó a editar y escribir la serie Anne Rice's Interview with the Vampire desde su quinto número, incorporando a la colección al fantástico artista brasileño Alexander Jubran. Los siguientes años, gracias a su relación con Anne Rice, continuó ligada a los cómics como independiente adaptando sus novelas para las editoriales Innovation Publishing y Millennium Publications.

La primera adaptación para Millennium Publications fue Anne Rice's The Mummy or Ramses the Damned, una serie que contó también con doce números, todos escritos por Faye. En el trascurso de esta colección, también escribió para Millennium la adaptación de varios relatos de Harlan Ellison en la antología Weird Tales. En 1992 pasó a trabajar para Valiant Entertaiment y Marvel Comics. En la primera, escribió un par de entregas de la cabecera Magnus Robot Fighter, con argumentos de Jim Shooter, y tres episodios de Shadowman; mientras que para Marvel Comics escribió una historia en Clive Barker's Hellraiser Summer Special, dibujada por Gerry Talaoc, el único trabajo en su carrera para la Casa de las Ideas. A finales de año regresó a Innovation Publishing para escribir y editar Anne Rice's Queen of the Damned desde su tercer número hasta el once y último, en esta ocasión acompañada por el dibujante Octavio Cariello.

Siguió ligada a Millennium Publications como editora independiente de la serie antológica de terror Asylum, así como de los especiales Malcolm X y H.P. Lovecraft’s Cthulhu: The Festival, publicados en 1993. Después editó para esta editorial el tomo The Best of Asylum, con algunas historias reeditadas y otras nuevas, algunas de ellas escritas y rotuladas por Perozich; y los dos números de The Collector's Dracula, donde también escribió alguna historia corta. Entre 1995 y 1996 alternó trabajos para Millennium Publications y Dark Horse Comics. En esta última escribió varias adaptaciones de Harlan Ellison en la serie Harlan Ellison's Dream Corridor y Harlan Ellison's Dream Corridor Special. Para Millenium Publications escribió algunas historias en After Dark, Red Moon, Sex & Death y Bloodchilde, además del quinto número de la serie AnneRice's The Witching Hour y el one-shot Descending Angels.

Desde 1995, por necesidades económicas de la pareja, añadió el trabajo de rotulista a su lista de actividades profesionales, rotulando varios números de los títulos The Tiger Woman, Sparrow y Red Moon para Millennium Publications, Casual Heroes de Image Comics y Dark Horse Presents para Dark Horse Comics. En 1999, retornó a sus adaptaciones de Rise con la serie Anne Rice's The Tale of the Body Thief para la editorial independiente Sicilian Dragon. La colección iba a contar inicialmente con doce números que se acortaron a cuatro por falta de ventas. Éste fue el último gran trabajo de Perozich en el mundo del cómic, aunque todavía rotularía los tres números de 7th Sea: Prelude to Ruin (Studio G, 2001) y escribiría tres episodios de Jalila para la misma editorial en 2003, en la que seguramente fue su última contribución a los cómics.

Tanto su marido Scott Rockwell como ella se retiraron de los cómics. Scott se dedicó a pintar cuadros que Faye vendía por EBay. Perozich, además, editó los libros Emails from my Cat, 500 Things My Dog Told Me, 500 Things My Cat Told Me, 500 Things My Horse Told Me y Uncle Wiggley's Picture Book del escritor Howard Roger Garis. Asimismo, ha escrito el relato de terror titulado “Unwell” para la antología Halloween Party '21 (Gravelight Press, 2021) que bien puede ser el último relato publicado de su carrera, aunque asegura que nunca dejará de escribir.

Desde niña padece la enfermedad de Behçet, que es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos que causa úlceras dolorosas y por la que consiguió la invalidez total. Su marido Scott falleció en 2019. Continúa viviendo en Wheeling. Tiene cuenta en la red social Facebook.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Legacy.com, Comic Zine Database y el artículo titulado “What Am I Doing Hangin' Around?”, publicado en Hero Alliance #6.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook de la autora.