Aunque algunos lo conocían solo como "el hermano pequeño de Maggie Thompson", Paul Edgar Curtis se hizo un nombre por sí mismo en la industria del comic durante los años ochenta y noventa. Fue editor de más de cien microcómics y la editorial Eclipse Comics lo contrató para editar su título Giant-Size Minicomics. Trabajó unos años como editor en Innovation Publishing y después fue asistente de Carol Kalish en Marvel Comics. Escribió algunos cómics en su juventud, destacando los de su personaje Mr. Doom y una historia incluida en What The--?! vol.1 #24 para Marvel Comics, además de escribir asiduamente en la revista Comics Buyer's Guide, editada por su hermana.
Paul nació y creció en Saegertown, una pequeña localidad de Pensilvania cercana a Meadville y la universidad Allegheny College, donde su padre enseñaba biología. Tanto su padre, William Edgar “Ed” Curtis, como su madre Elizabeth King McGee “Betsy” Curtis, eran grandes aficionados a la ciencia ficción, escribiendo juntos el fanzine The Cricket a comienzos de los años cincuenta. Su madre además escribía relatos de ciencia ficción y fantasía, llegando a publicar catorce de ellos. Su hermana mayor, Maggie Thompson, con la que Paul se llevaba dieciséis años, también aficionada a la ciencia ficción, fue junto con su marido Don Thompson, una de las promotoras de la explosión del movimiento de fanzines y convenciones de cómics en la década de 1970.
Con esos antecedentes, Paul estaba destinado a amar todo lo relacionado con la cultura pop, especialmente los cómics. Tras terminar los estudios universitarios en 1980, comenzó a involucrarse de pleno en el prolífico movimiento de fanzines, sobre todo en Small Press Comics Explosion de Kevin Collier. En 1982, se le ocurrió la idea de publicar él mismo un cómic en el formato microcómic, del tamaño aproximado de un cromo de béisbol, es decir, que de una hoja de papel de tamaño normal salían dieciocho páginas de microcómic. En ese primer cómic, titulado “Lost in the Microcomic!”, añadió un número uno en la portada e invitaba a otros artistas a participar en el proyecto. Muchos aficionados y algunos profesionales aceptaron el reto. Entre 1982 y 1987, Curtis publicó 131 microcómics que se vendían empaquetados de tres en tres en librerías.
Cuando en 1983, su hermana Maggie se convirtió en editora de la revista sobre cómics Comics Buyer's Guide, Paul comenzó a escribir y dibujar chistes en la publicación, acreditado como P. Curtis. El éxito de sus pequeñísimos cómics provocó que en 1986 la editorial Eclipse Comics le contratase como editor del cuarto número de la serie Giant-Size Mini Comics, que reimprimía algunos de sus microcómics (nueve páginas en una), con varias historias nuevas, algunas escritas y dibujadas por él. Otras editoriales se interesaron por publicar los microcómics en 1987, como la editorial Onward Comics, que publicó en su serie Ultra Klutz uno de ellos, Googly Zero-Five, Secret Clown, escrito y dibujado por Paul. No obstante, fue el editor David Campiti quien apostó más seriamente por Curtis, publicando bajo su sello Pied Piper Comics el one-shot Mr. Doom, escrito por Curtis y dibujado por Garry Hardman, basado en un personaje que debutó en el microcómic número catorce.
Originalmente, Paul Curtis creó a Mr. Doom, una parodia de The Shadow, en 1976. Sin embargo, el personaje no se presentó al público hasta 1979, durante un programa semanal de radioteatro en el que colaboraba Curtis. Tras el microcómic y el one-shot, Curtis continuó las andanzas de Mr. Doom en forma de tira cómica para la revista Comics Buyer's Guide en 1988. El dibujante escogido para la tira fue el novel Andrew Pepoy, al que Curtis conocía desde que Pepoy era adolescente, a través de los fanzines en los que ambos colaboraban. Tras la tira de prensa, ambos acudieron juntos a la Chicago Comic-Con de 1989 y vendieron una historia de una página que se publicó en Caliber Presents #6. En 1988, Curtis escribió y dibujó una historia incluida en la colección Our Story Thus Far de Jabberwocky Graphix.
Fruto de su colaboración con Campiti, se hicieron amigos. En una ocasión, Paul y su amiga de los fanzines Faye Perozich recogieron a Campiti para ir juntos a la Convención de Chicago de 1988 y éste les conto su idea de crear una nueva editorial. Poco después, el proyecto fructificó y Paul y Faye fueron contratados para trabajar en la nueva editorial de Campiti, Innovation Publishing, convirtiéndose en los primeros miembros del equipo. Curtis pasó a ocuparse del archivo de la editorial, ya que era una fuente inagotable de información sobre cómics y tenía un sistema de archivar muy peculiar con el que podía localizar cualquier cosa en un instante, aunque el resto no. Su hermana Maggie Thompson asegura que era un sistema heredado de su padre. Durante sus casi tres años en Innovation Publishing, escribió un cómic de la serie The Group Larue y algunos artículos e introducciones en Cobalt Blue y otras colecciones.
A principios de 1989, en la feria comercial de Capitol City, Paul vio a Stan Lee caminando, se giró hacia Campiti y le dijo: "¡Invitemos a Stan a cenar con nosotros!". Sorpresivamente, Stan aceptó, así que Stan Lee y Carol Kalish se unieron a ellos esa noche gracias a Paul. Tras esa cena, Paul mantuvo contacto con Kalish y en 1990 dejó Innovation Publishing en busca de mejores oportunidades como asistente de Carol Kalish, la gerente de ventas directas y vicepresidenta de desarrollo de nuevos productos de Marvel Comics. Estando en Marvel, ayudó a su amigo Andrew Pepoy a comenzar a trabajar para la editorial. No estuvo demasiado tiempo en la Casa de las Ideas, ya que desgraciadamente Carol falleció en septiembre de 1991 con tan solo 36 años y se quedó sin empleo. Un año después, Marvel Comics publicó la historia titulada “Who Knows What Creature Sleeps in the Bed?”, escrita por Paul Curtis y dibujada por Andrew Pepoy, incluida en What The--?! vol.1 #24, la única contribución artística de Curtis en la editorial.
Recaló entonces de nuevo en el Comics Buyer's Guide, escribiendo multitud de reseñas de fanzines el resto de la década de 1990. Tuvo que trabajar en otros muchos sitios para pagar las facturas: fue conserje, director de teatro, operador de cámara de televisión y, por último, tuvo un trabajo en seguridad de redes en una compañía de seguros. Gran enamorado de los programas de radio antiguos, actuaba realizando efectos de sonido con el grupo Gotham Radio Players, que recrea programas radiofónicos clásicos. También era asiduo de la Friends of Old Time Radio Convention. Tenía la intención de regresar a la publicación de cómics en pequeñas editoriales, sin llegar a lograrlo ya que falleció repentinamente de un infarto en el trabajo. Tenía 64 años. Vivía solo en la boscosa Patterson, Nueva York. Todavía está activa su página en la red social Facebook.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Livejournal, The Who's Who of American Comic Books, Interfan, Comic Vine, Comic Zine Database, The Official website of Maggie Thompson, Fancyclopedia 3 y AtomicAvenue.com.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|