Scott Anthony Rockwell fue un artista de comics, principalmente en la faceta de colorista, aunque también fue guionista, entintador, rotulista, editor y director artístico. Su carrera en los cómics trascurrió en una primera etapa en las editoriales de su amigo David Campiti, como Innovation Publishing, Pied Piper, Amazing y Wonder Color, tras la que pasó a colorear para casi todas las grandes editoriales estadounidenses, entre ellas DC Comics, Topps Comics, Acclaim Comics/Valiant Entertaiment, Image Comics, Caliber Press, Marvel Comics y, especialmente, las que publicaban material de Disney en Estados Unidos (Gladstone y Gemstone) y Europa (Hjemmet/Egmont). También se dedicó profesionalmente a la pintura figurativa.
Cuando David Campiti entró en la escuela secundaria Warwood, en noveno curso, la mayoría de sus amigos del colegio habían ido a otro instituto, así que se sintió como un pez fuera del agua hasta que conectó con un chico gracioso y listo que se sentó en la parte de atrás de la clase de Español y le hizo un comentario inteligente sobre coleccionar cómics. Era Scott Rockwell y tanto él como su hermano Doug Rockwell eran, como Campiti, aficionados de los cómics. Los Rockwell eran hijos de Carrol y Robert, policía local de Wheeling, un pequeño pueblo de Virginia Oriental cercano a la ciudad de Pittsburgh. Scott y Dave se unieron a la clase de Periodismo juntos y pronto contribuyeron a gran parte del periódico del instituto y después al anuario. Se hicieron amigos íntimos, pasando todo su tiempo libre en el sótano de los Rockwell, donde compartían cómics y fantaseaban con convertirse en profesionales del cómic: Scott dibujando y David escribiendo.
En 1975, los Rockwell y Campiti viajaron a su primera convención de cómics, PittCon, donde conocieron a David Lawrence, con quien Scott y Campiti forjaron una amistad para toda la vida. Tras su paso por la Universidad de Virginia Occidental, los tres hicieron la promesa de que cualquiera que consiguiera entrar primero en el negocio de los cómics, llevaría a los demás con él. Unos años más tarde, Campiti lo consiguió y, como prometió, llevó a Dave y a Scott consigo. David Lawrence desarrolló la popular serie The Ex-Mutants y sus spin-offs, y Rockwell, el de más talento artístico de los tres, se incorporó como diseñador, director artístico, guionista, portadista y colorista en la aventura editorial de Campiti.
Tras lograr vender sus primeras historias de cómic a diversas editoriales, en 1985, Campiti decidió que la mejor forma de irrumpir en el mundo de los cómics era hacerlos por sí mismo, convirtiéndose en packager, un concepto de hacer cómics más propio de la Edad de Oro que de los años ochenta, que consistía en crear los cómics por su cuenta y después venderlos a las editoriales. Bajo el nombre Campiti and Associates, también conocido como Creative Concepts, suministró contenido para una serie de pequeñas editoriales lanzadas durante el llamado "bum del blanco y negro" de mediados de la década de 1980, empleando a creadores como Mark Beachum, Rick Bryant, Ron Lim, David Lawrence y Scott Rockwell.
Campiti proporcionó en primer lugar contenido para la editorial de breve duración Sirius Comics, donde Rockwell coloreó los cinco números de la serie Greylore, el sexto y último llegó a dibujarse pero nunca se publicó. Los problemas de edición y distribución de Sirius animaron a Campiti a buscar inversores y crear su propia editorial, de hecho creó varias entre 1987 y 1993: Wonder Color, Amazing Comics, Innovation Publishing y Pied Piper Comics, en las que Rockwell desempeño las labores de director artístico e hizo además un poco de todo: creó, escribió y coloreó la serie The Lunatic Fringe (dos números); editó los títulos The Dead Heat, Mangle Tangle Tales, Overture, Seraphim, Cyberpunk: The Seraphim Files, Scaramouch y Dark Shadows; escribió guiones en Terraformers, Ex-Mutants Microseries: Erin, Solo Ex-Mutants, Cyberpunk, The Group Larue, Mangle Tangle Tales, Cyberpunk Book Two y Dark Shadows; escribió las adaptaciones de Terry Pratchett's The Colour of Magic, Gene Wolfe's The Shadow of the Torturer, Terry Pratchett's The Light Fantastic y Piers Anthony's Incarnations of Immortality: On a Pale Horse; coloreó en The New Humans, Phigments, Soulquest, Hero Alliance: End of the Golden Age, Hero Alliance, Alex Niño’s Nightmare, The Maze Agency, Professor Om, Power Factor, Sentry Special, Child's Play, Hero Alliance Quarterly, Lost in Space, Quantum Leap, Freddy's Dead: The Final Nightmare, Masques y Don Pendleton's Mack Bolan: The Executioner; y realizó algunas ilustraciones y portadas en Angry Shadows y Media*Starr.
Durante sus años con Campiti, también encontró trabajo de colorista en Gladstone, la editorial que publicaba material de Disney, principalmente en la revista Walt Disney's Comics and Stories, que reeditaba material clásico junto con algunas historias nuevas dibujadas por Don Rosa y las reediciones Comics and Stories by Carl Barks and Gyro Gearloose. A la larga, los cómics licenciados de Disney serían su fuente de ingresos más confiable. También coloreó algunos cómics para Millennium Publications publicados por Innovation Publishing, como Asylum. Scott conoció a su futura esposa, la editora y guionista Faye Perozich en Innovation. A pesar de que al principio ambos tenían otras parejas, lo que provocó que Faye se marchara a California para no interferir en la relación de Scott, al poco se dieron cuenta de que eran almas gemelas, así que regresó a Wheeling y formalizaron su relación.
Tras el cierre de Innovation Publishing a finales de 1993, Campiti creó un nuevo packager, Glass House Graphics, y Rockwell formó parte de algunos proyectos realizados para Millennium Publications, como editor de Malcolm X y colorista en The Collector's Dracula y Bloodchilde; y Continuity Comics, como colorista de Earth 4, hasta que en 1995 cortó toda relación con Campiti por motivos desconocidos. Éste le echa la culpa a la mujer de Scott. Campiti se enteró años después de que Scott se había convertido esencialmente en un ermitaño, rara vez o nunca se aventuraba fuera de su casa y trabajaba principalmente en pinturas para encargos privados con las que pagar las facturas. En realidad, Rockwell siguió coloreando cómics durante una década más. El grueso de su producción como colorista recayó en Gladstone (Donald Duck, Uncle Scrooge Adventures y otras), añadiendo a otras editoriales en su cartera de clientes, como Hamilton Comics (Eek! the Cat, Madraven Halloween Special), Penthouse (Penthouse Comix), Topps Comics (Cadillacs and Dinosaurs), Acclaim Comics/Valiant Entertaiment (Geomancer, Psi-Lords, Solar Man of the Atom, Magnus Robot Fighter, Rai, X-O Manowar, Timewalker), Image Comics (Glory), Maximum Press (Battlestar Galactica, Asylum), Caliber Press (los cómics de Mike Deodato Ramthar, Fallout 3000, Protheus, Prime Cuts y Razor Nights) y DC Comics (Blackhawk Express, Who’s Who in the DC Universe).
También coloreó esporádicamente para la editorial Marvel Comics enntre 1996 y 1997, realizando los one-shots The Incredible Hulk: Hercules Unleashed, Valkyrie y Gladiator/Supreme, así como una participación esporádica en los títulos Journey into Mystery y Uncanny Origins, que precisaron de la ayuda de separadores digitales de color, ya que Rockwell coloreaba de forma manual. Cuando la implosión de los cómics acabó con casi todas las editoriales pequeñas y llevó a la quiebra técnica a Marvel Comics, Gladstone/Disney quedó como su único empleador, continuando como colorista principal de Walt Disney's Comics and Stories y Walt Disney's Uncle Scrooge. Además, coloreó la serie Anne Rice's The Tale of the Body Thief de la editorial Sicilian Dragon que escribía su mujer, Faye Perozich y algunos otros cómics de Studio G, entre ellos 7th Sea: Prelude to Ruin, Murciélaga/She-Bat y Jalila.
Entre 2003 y 2008, la editorial Gemstone se hizo con los derechos de los cómics de Disney y Rockwell coloreó una buena cantidad de ellos en las series Mickey Mouse and Friends, Donald Duck and Friends, Uncle Scrooge y Comics and Stories, entre otras. También coloreó para la editorial danesa Egmont, a la que había ido el dibujante de Disney Don Rosa. Cuando Rosa se retiró en 2008, Rockwell dejó de colaborar con Disney y no volvió a colorear ningún cómic más. Muchas de las historias que coloreó para Disney fueron reeditadas por BOOM! Studios, IDW Publishing y Fantagraphics Comics en años posteriores. Centró su actividad en la pintura figurativa, especialmente retratos de jóvenes modelos asiáticas, cuyas fotografías recibía Rockwell de una agencia japonesa. En 2019, falleció repentinamente de un ataque al corazón, tan solo dos meses después de morir su padre.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, The Who's Who of American Comic Books, Grand Comics Database, Comic Vine, Glass House Graphics, Altmeyer Funeral Homes & Crematory y The Disney Wiki.
Fotografía obtenida en Facebook.
|