CARMINE DI GIANDOMENICO
Teramo, Abruzzo, Italia (13 de abril de 1973)
Dibujante
Entintador
Colorista
Portadista
Guionista

Carmine Di Giandomenico es un destacado autor de cómics italiano, conocido por ser el cocreador del personaje Giulio Maraviglia, así como de la sorprendente distopía La Dottrina y Oudeis, una original reinterpretación de fantasía cibernética de Ulises. Ha colaborado como artista de storyboards para televisión y cine, con directores como Martin Scorsese y Tsui Hark, y ha dibujado para las editoriales Marvel y DC Comics en obras como Daredevil: Battlin' Jack Murdock, The Flash, All-New X-Factor, The Joker: The Man Who Stopped Laughing, Batman: The Knight, X-Men: Magneto Testament y Spider-Man: Noir, entre otras muchas. Además de colaborar con las editoriales más prestigiosas, es profesor de cómics en la Academia del Fumetto de Pescara y en la Academia de Bellas Artes deL'Aquila.

Carmine nació en el seno de una familia humilde, su padre, Sergio, era pintor y su madre, Leondina, trabajaba como empleada doméstica. Apasionado de los cómics desde niño, quedó maravillado cuando descubrió el mundo de los superhéroes en los álbumes de Marvel publicados por la editorial Corno, que despertaron en él una fuerte curiosidad por el dibujo y la narración de historias. Más tarde, sin embargo, se engañó a sí mismo pensando que había crecido y que esa pasión había terminado, así que abandonó los cómics para dedicarse al fútbol, a los amigos y, poco, a la escuela. No fue hasta 1987 cuando redescubrió Spider-Man, publicado por Star Comics. Empezó a dibujar con continuidad junto a un grupo formado por Adriano De Vincentiis, Cristiano Donzelli y Cristian De Matteis. Comenzó imitando a sus dibujantes favoritos para, poco a poco, sumergirse en la agotadora búsqueda de su propio camino. Para ello, no se detuvo solo en los cómics de superhéroes, especialmente atraído por la etapa de la serie Daredevil de Frank Miller, sino que comenzó a estudiar a los maestros italianos y europeos. A pesar de haber asistido a la escuela de arte Guido Montauti de Teramo, aprendió las técnicas propias del cómic de forma autodidacta.

Comenzó su carrera dibujando para la editorial Phoenix la miniserie de superhéroes Examen entre 1994 y 1995, con el guionista Daniele Brolli, muy en la línea del estilo de la editorial Image Comics, imperante por aquel entonces. En 1996, Giandomenico y Cristian De Matteis trabajaron para una pequeña editorial de Teramo, Stylo, y decidieron autoproducir una de sus obras, Lovelorn Man. El cómic fue bien recibido por la crítica, pero encontraron grandes dificultades técnicas para publicarlo y desistieron tras el primer número. Trabajó entonces para Marvel Italia, diseñando los personajes de Gemini, miniserie que apareció en la colección Europa. Posteriormente, tuvo la oportunidad de colaborar en el cine con Tsui Hark y en los storyboards de Double Team, la película de Jean-Claude Van Damme. También dibujó una serie de cromos para Marvel Italia, una de las cuales fue utilizada como portada de un número de Spider-Man Pocket. Al mismo tiempo, para sobrevivir, trabajó en los campos más dispares: pintó escaparates, paredes de bares, limpió escaleras y lo que saliera.

En 1997, le llamó el editor de Marvel Italia Francesco Meo para preguntarle si quería dibujar un número de Conan escrito por Chuck Dixon para el mercado europeo. Aceptó con entusiasmo. A pesar del cierre de la serie Conan en los Estados Unidos, el personaje gozaba de mucha popularidad en Europa y Panini encargó nuevas historias a guionistas y artistas europeos y argentinos, así como alguno estadounidense, el caso de Dixon, destinados a ser publicados en varios países. El cómic dibujado por Di Giandomenico acabó publicándose en España en la revista La Espada Salvaje de Conan vol.3. Los siguientesdos años trabajó en storyboards. No se le vuelve a ver en los cómics hasta 1999, cuando emprendió una nueva dirección artística con el guionista Alessandro Bilotta, creando la serie de álbumes Le strabilianti vicende di Giulio Maraviglia Inventore, que ganó el premio Fumo di China. Los siguientes años también realizó junto a Bilotta La Dottrina, Romano y La Landa degli Aviatori. Entre 2004 y 2005, escribió y dibujó las dos primeras partes de Oudeis para la editorial SaldaPress, una obra que revisita la Odisea de Homero en clave moderna. La obra quedó inconclusa, estaba planificado que tuviera diez partes. En 2016, batió el récord Guinness dibujando las 56 páginas del décimo capítulo en menos de 48 horas.

En 2005, comenzó a trabajar para el mercado norteamericano, que no ha abandonado. Aterrizó primero en la editorial Marvel Comics gracias a Internet, donde Joe Quesada vio algunos de sus trabajos y quiso ponerlo a prueba. Realizó dos números del título Amazing Fantasy vol.2, más una historia corta en un tercero y ya no dejó de trabajar en Marvel durante la siguiente década. Mientras dibujaba algunos números unitarios como What If? Featuring Captain America, Untold Tales of the New Universe: Justice, Marvel Western: Western Legends y What If? Wolverine: Enemy of the State, presentó una idea que reinterpretaba los orígenes de Daredevil, contados desde el punto de vista del padre de Matt Murdock. Quesada aceptó la idea, que se convirtió en la miniserie Daredevil: Battlin' Jack Murdock, escrita junto a Zeb Wells, dibujada, entintada y coloreada por Di Giandomenico. La serie le dio el espaldarazo que necesitaba para que otros editores en la Casa de las Ideas contaran con él, especialmente en el formato miniserie. En paralelo, comenzó a trabajar en Italia para Sergio Bonelli Editore, realizando junto a, de nuevo, el guionista Alessandro Bilotta, algunos álbumes de Dylan Dog.

Su siguiente proyecto en Marvel Comics fue la miniserie X-Men: Magneto Testament, encargándose tanto del dibujo como del entintado, algo habitual en su trabajo desde entonces. La serie, escrita por Greg Pak, narra la historia del Holocausto y sus horrores a través de los ojos de Magneto cuando era niño y ha sido utilizada por la Universidad de Historia Contemporánea de Nueva York para enseñar el holocausto judío. Después realizó las miniseries Spider-Man: Noir y Spider-Man Noir: Eyes without a Face, una reinterpretación de Spiderman en los años treinta y cuarenta. En ellas, además de dibujo y entintado, aplicó el color, descontento con el resultado de los coloristas en sus primeros trabajos. Desde entonces, aunque no coloree todos sus encargos, siempre aplica veladuras en escala de grises. Tras dibujar parte del especial The Invincible Iron Man vol.1 #500, que marcó el regreso del Mandarín a la serie regular, se ocupó de seis números de la cabecera Iron Man 2.0 y la serie limitada All-Winners Squad: Band of Heroes.

En 2012, Carmine firmó un contrato en exclusiva con Marvel Comics, ocupándose en primer lugar de una historia con el regreso de la Antorcha Humana en Fantastic Four Vol.1 #600 y del arco argumental titulado “Exiled”, narrado a lo largo de cinco números en las colecciones Exiled, Journey into Mystery y New Mutants vol.2. Siguió realizando tres cómics más de Journey into Mystery, para pasar después a la nueva miniserie de Punisher: War Zone vol.2. Siguió con su participación en los títulos Ultimate Comics: The Ultimates y Cataclysm: Ultimates. En 2014 llegó su proyecto más largo, cuando se convirtió en dibujante y entintador regular del nuevo volumen protagonizado por Factor-X, titulado All-New X-Factor, junto al gran Peter David a los guiones. La serie duró veinte números, de los cuales Carmine realizó dieciocho. A continuación se encargó de las series digitales Avengers: Millennium y Iron Man: Fatal Frontier, del sello Infinite Comic y X-Tinction Agenda, con la que puso el punto final a su colaboración con la Casa de las Ideas.

En realidad, Di Giandomenico no abandonó Marvel Comics, simplemente dejaron de ofrecerle trabajo tras terminar su contrato y la editorial DC Comics aprovechó la ocasión para hacerle una oferta como dibujante regular del relanzamiento de The Flash. Mientras se concretaban los detalles de la nueva colección, Carmine dibujó algunas entregas en los títulos We Are Robin, Robin War, Grayson y Detective Comics. The Flash se lanzó a mediados de 2016 con el especial Flash: Rebirth al que siguió la nueva serie regular escrita por Joshua Williamson en la que Carmine dibujó y entintó diecinueve números. El resto de su carrera hasta 2025 se ha desarrollado en DC Comics, dibujando en las series Detective Comics, Justice League Odyssey, Batgirl, Future State: Dark Detective, Batman: The Knight, con el origen definitivo del personaje, juntoal guionista Chip Zdarsky, Joker: The Man Who Stopped Laughing, Catwoman, Batman and Robin, algunos cómics sueltos de otras colecciones y las portadas de la cabecera The Penguin. En 2019, regreso al cómic de autor con el álbum Leone - Appunti di una vita, creado junto a Francesco Colafella para la editorial italiana Shockdom.

Ha seguido dibujando también para Bonelli algunas entregas de Dylan Dog y, desde 2017, los doce álbumes de la serie Sam, escrita por Roberto Recchioni. En 2020, realizó los dibujos para el video de Uomo di varie età, una canción que cuenta el camino artístico del cantautor Claudio Baglioni, del álbum In questa storia che è la mia. En 2021, creó para Timvision los avatares de los equipos de fútbol del campeonato de la Serie A para las cabeceras y cierre de las retrasmisiones de los partidos, después reeditados en el álbum de fútbol Panini 2021-2022 en la sección de pegatinas doradas. También ha diseñado figuras de acción de Marvel y Star Wars para Hasbro. Desde hace unos años es profesor de Dibujo de Anatomía en Movimiento en la Escuela de Cómics de Pescara y, posteriormente, profesor de cómics en la Academia de Bellas Artes de L'Aquila. Carmine Di Giandomenico es también presidente de la asociación cultural sin ánimo de lucro Teramo Heroes, que abarca no sólo el cómic, sino todas las formas de arte, desde la música hasta el teatro. Vive en Teramo con su mujer y su hija. Está en las redes sociales de Instagram y Facebook, por partida doble.


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comics & Science, San Beach Comix, Batman Crime Solver, Comic Vine, manwithoutfear.com, NerdMovieProductions, Amazing Comics Indipendenti, Fumettologica, Mangialibri y Lo Spacio Bianco.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.