J.M. DEMATTEIS
Brooklyn, Nueva York, USA (15 de diciembre de 1953)
Guionista
Articulista

Jean Marc DeMatteis es un conocido guionista de cómics que a lo largo de su trayectoria profesional ha firmado sus trabajos como J. M. DeMatteis, Marc DeMatteis, Michael Ellis y Wally Lombego.

Sus primeras aspiraciones eran ser músico de rock y artista de cómic. Comenzó a tocar en bandas de las que empiezan en el sexto grado, generalmente en el papel de guitarrista cantante y compositor, y también escribió críticas musicales para varias publicaciones. Comenzó a dibujar a una edad temprana, y fue aceptado en la School of the Visual Arts.

Más tarde DeMatteis cambió el dibujo por la escritura. Se inició en los cómics de DC Comics a finales de 1970. Después de una serie de presentaciones rechazadas, su primera historia fue aceptada, "The Lady Killer-Craves Blood", pero no se publicó hasta años más tarde, en House of Mystery #282. Su primera historia publicada por la empresa fue "The Blood Boat!" en Weird War Tales #70 (Dic. 1978). Contribuyó notablemente a la línea de cómics de horror de la empresa, en particular con la creación de Creature Commandos en Weird War Tales #93 (Nov. 1980) y "I…Vampire" en House of Mystery #290 (marzo de 1981). También escribió brevemente al personaje Aquaman en Adventure Comics.

DeMatteis y el artista Brian Bolland realizaron una historia de complemento titulada "Falling Down to Heaven" en Madame Xanadú, el primer intento de DC en marketing, específicamente para el mercado directo de los aficionados y coleccionistas. DeMatteis había tenido durante mucho tiempo ganas de trabajar para Marvel Comics, y después de aproximadamente un año en el que el Editor en Jefe Jim Shooter lo mantuvo ocupado con trabajos ocasionales y fill-ins, en 1980, comenzó a escribir para Marvel en The Defenders, así como un largo periodo en Captain America, junto con el dibujante Mike Zeck, y Marvel Team-Up.

Después de escribir una crítica negativa de Go to Heaven, el álbum de 1980 de la banda Grateful Dead, que fue publicada en la revista Rolling Stone, DeMatteis terminó su carrera como crítico musical. Explicó: "los fans de Grateful Dead son como los fans más exigentes del cómic, ya sabes... Y sé que cuando me siento a escribir una crítica soy sólo un tonto que se sienta en una máquina de escribir con una opinión - pero entonces es publicada en algo como Rolling Stone. Tengo todas esas cartas, que guardé, de todos esos fans incondicionales de Grateful Dead, que se sintieron heridos". Por aquella época, también finalizó su carrera profesional como músico de rock, después de años de tocar en bandas con base en la ciudad de Nueva York.

En 1984, DeMatteis y el artista Bob Budiansky realizaron una serie limitada protagonizada por Namor. DeMatteis y el ilustrador Jon J. Muth crearon la novela gráfica Moonshadow, para la línea Epic de Marvel: lo innovador de la historia es que fue la primera serie completamente pintada en los cómics americanos. DeMatteis hizo lo mismo con la novela gráfica de 1986, sobre el Doctor Extraño, titulada "Into Shamballa", publicada en Marvel Graphic Novel Vol.1 #23, y dibujada por Dan Green, así como Blood: A Tale, una historia de vampiros dibujada por Kent Williams.

En 1987, DeMatteis y Zeck volvieron a trabajar para el arco argumental titulado "Kraven's Last Hunt", que discurría a lo largo de los tres títulos protagonizados por Spiderman en Marvel durante aquella época. La historia se ha recogido en múltiples ediciones y sigue siendo una de las más populares y respetadas en la trayectoria del trepamuros.

Volviendo a DC, DeMatteis sucedió a Gerry Conway como escritor del título de superhéroes Justice League of America. Cuando la serie fue cancelada a raíz de la miniserie Legends, DeMatteis se mantuvo en su relanzamiento como Justice League International, encargándose de los guiones y trabajando con el dibujante Keith Giffen. JLI tomó a los personajes de DC menos conocidos como Detective Marciano, Blue Beetle, Booster Gold, Mister Miracle, Capitán Átomo y Power Girl, dando a las historias un peculiar sentido del humor. La serie hizo hincapié en los aspectos absurdos de personas con poderes extraños, vestidos con trajes de colores y luchando contra malhechores. Mientras que la Liga de la Justicia tuvo su lado serio y se enfrenta a villanos que amenazan al mundo a menudo, también contó con personajes como el inepto G'Nort, el peor Green Lantern detodo el cuerpo; Nebula, el decorador interplanetario; la Liga de la Injusticia, un grupo de torpes perdedores; y una bandada de pingüinos homicidas que habían sido cruzados con pirañas. El éxito de Justice League International llevó a publicar un spin-off en 1989 titulado Justice League Europe, también coescrito por Giffen y con el arte de Bart Sears. El equipo formado por Giffen/DeMatteis trabajó en Justice League durante cinco años, finalizando con la historia titulada "Breakdowns", publicada entre 1991 y 1992. DeMatteis proporcionó guiones a spin-offs de la serie tales como Mister Miracle y Doctor Fate.

De vuelta en Marvel, DeMatteis nuevamente sucedió a Conway, esta vez como escritor de la serie Peter Parker, The Spectacular Spider-Man en 1991, llevando la serie en una dirección más sombría y orientada a temas de caracter psicológico. En colaboración con el artista Sal Buscema, DeMatteis realizó el arco argumental titulado "The Child Within" (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #178-Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #184), presentando el regreso de Harry Osborn como el Duende Verde. La batalla de Spiderman contra el Duende Verde continuó en "The Osborn Legacy" (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #189) y llegó a su final cuando Harry murió en "The Best Of Enemies!" (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #200).

En 1994, DeMatteis relevó a David Michelinie como escritor en The Amazing Spider-Man Vol.1 #390-The Amazing Spider-Man Vol.1 #406, en una etapa que incluyó la aparente muerte de la tía de Peter Parker, tía May, y los comienzos del arco argumental titulado "Clone Saga". DeMatteis también trabajó en personajes como Doctor Extraño, Daredevil, Hombre Cosa y Estela Plateada. Además, ayudó a lanzar el sello Vertigo de DC, escribiendo las novelas gráficas Mercy and Farewell, Moonshadow (una secuela de la serie de Epic Comics), la miniserie The Last One y los quince números de la serie Seekers Into The Mystery, la historia de una guionista de Hollywood en un viaje de autodescubrimiento y la búsqueda de la verdad universal.

DeMatteis escribió una miniserie autobiográfica, Brooklyn Dreams, publicada por el sello Paradox Press de DC. Es el trabajo más personal DeMatteis, y más tarde se recogió en un volumen bajo el sello Vertigo.

En la década de los 2000, DeMatteis redefinió al Espectro, a través del personaje de Hal Jordan, como un espíritu de redención, en lugar de venganza. DeMatteis coguionizó la historia "Gods of Gotham" en Wonder Woman #164-166 (enero-marzo de 2001) con Phil Jimenez. En 2003, con Giffen, revivió a la Liga de la Justicia Internacional para una nueva miniserie, junto a Kevin Maguire. La serie ganó un premio Eisner. El equipo siguió la historia en el arco argumental titulado "I Can't Believe It's Not the Justice League", publicado en JLA Classified y, en Marvel, realizaron una miniserie protagonizada por los Defensores, siguiendo la tónica de humor.

En 2006, DeMatteis y Giffen comenzaron a trabajar en dos series de comedia de superhéroes Hero Squared y Planetary Brigade para Boom! Estudios. DeMatteis se asoció con el veterano artista Mike Ploog para crear la historia fantástica Abadazad (Mayo 2004). Al año siguiente, Ploog y DeMatteis anunciaron que estaban colaborando en una miniserie de cinco números, Stardust Kid, para Desperado Publishing, de Image Comics. La serie se trasladó a Boom! Estudios en el 2006. Walt Disney Company adquirió Abadazad para su línea de libros Hyperion Books for Children. Los dos primeros libros de la serie Abadazad: The Road to Inconceivable y Abadazad: The Dream Thief fueron lanzados en junio de 2006. El tercer libro, Abadazad: The Puppet, The Professor and The Prophet, fue lanzado en el Reino Unido en 2007.

En 2008, DeMatteis se convirtió en Editor en Jefe de Ardden Entertainment, guiando el lanzamiento de una nueva serie de cómics de Flash Gordon. En 2009, escribió una serie limitada de cinco números ilustrada por Mike Cavallaro, The Life and Times of Savior 28, que fue publicada por IDW Publishing en 2009. También escribió las historias de complemento protagonizadas por los Metal Men, incluidas en Doom Patrol. Más tarde, regresó a Marvel Comics para realizar una serie de nuevas historias protagonizadas por Spiderman.

En 2010, DeMatteis se reunió una vez más con su frecuente colaborador, Keith Giffen, para trabajar en la serie de cómics Booster Gold. Los dos volvieron a reunirse en DC Retroactive: JLA The ‘90s, en octubre de 2011. También en 2011, DeMatteis creó la derie de fantasía para todas las edades The Adventures of Augusta Wind para IDW Publishing. En 2013, se hizo cargo de Phantom Stranger en DC Comics y puso en marcha la serie de 12 números, Larfleeze, de nuevo con Giffen. DeMatteis se convirtió en el escritor de Justice League Dark en octubre de 2013 y, una vez más con Giffen, lanzó Justice League 3000 en diciembre de ese mismo año.

En junio de 2010, la novela de fantasía para niños de DeMatteis, Imaginalis, fue publicada por Katherine Tegen Books, un sello de HarperCollins.

Por otro lado, DeMatteis es el guionista de la película Batman vs Robin. También ha escrito para la televisión, incluyendo episodios de la serie The Twilight Zone, The Adventures of Superboy y Earth: Final Conflict, así como para las series de dibujos animados The Real Ghostbusters, Justice League Unlimited, Legion of Super-Heroes, Batman: The Brave and the Bold, Ben 10: Ultimate Alien, Sym-Bionic Titan, ThunderCats y Teen Titans Go!. DeMatteis también escribió la película animada Batman vs Robin, de 2015.

En su faceta de músico, DeMatteis lanzó un álbum a finales de 1990, How Many Lifetimes?


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia.
Fotografía obtenida en Marvel Wikia.