Kevin L. Yates es uno de tantos dibujantes de cómics que aparecieron a finales de los años ochenta y desaparecieron apenas un lustro después, coincidiendo con el bum de los cómics y el posterior estallido de la burbuja. Durante su breve tiempo en la profesión, Yates trabajó principalmente como entintador en la editorial Marvel Comics en las colecciones Force Works, Darkhawk y The Amazing Spider-Man: Friends and Enemies, entre otras. También colaboró con la editorial independiente Double Edge Publishing dibujando y entintando la serie Time Gates y algunos otros encargos.
Hijo de Donald, delineante en la empresa dedicada al diseño y fabricación de aviones Grumman y Marjorie, Kevin heredó de su padre el amor por la ingeniería y el dibujo. Se graduó en el instituto James Wilson Young High School, donde ganó el premio de artes visuals Bay Area Friends of the Fine Arts. Llegó a la profesión en un buen momento, ya que a finales de los años ochenta este negocio era especialmente floreciente. Las dos grandes compañías, Marvel y DC Comics, lanzaban al mercado docenas de nuevas colecciones cada año y proliferaban las editoriales independientes. Todos necesitaban más manos para realizar los centenares de cómics que rebosaban las estanterías de las librerías especializadas, sobre todo si vivías en la zona de Nueva York, donde se ubicaban casi todas las editoriales.
Uno de los que necesitaban ayuda era el entintador Mark McKenna, casi un recién llegado a la profesión pero que por esa época ya asumía dos o tres cómics mensuales. En 1987, tomó como ayudante a Kevin Yates, seguramente conocido suyo del condado de Suffolk en Long Island, Nueva York, del que ambos son oriundos y casi de la misma edad. Yates apareció acreditado por primera vez en el cómic Dai Kamikaze! #3 (Now Comics, agosto 1987) como asistente de McKenna. Después, su nombre apareció, algunas veces acréditado solo como Special Thanks, en los cómics de DC Comics L.E.G.I.O.N. '89 #4, Dr. Fate Annual #1 y Doom Patrol #38, además de en SPACE: 34-24-34, un fumetti, cómic con fotos en vez de dibujos, de la editorial de Fabian Nicieza, MN Design Productions, en el que McKenna y Yates añadieron algunos dibujos y efectos gráficos. En los dos siguientes años, no volvió a aparecer acreditado, pero es más que probable que ayudara entintando fondos a McKenna en otros números de las series donde trabajó éste entre 1989 y 1991: Doctor Fate, Doom Patrol y L.E.G.I.O.N. en DC Comics, Doctor Strange, Sorcerer Supreme (Marvel Comics) o Nexus (First Comics), entre otras.
Yates quería convertirse en dibujante, así que dejó a McKenna en 1991 para trabajar en la recién creada editorial Double Edge Publishing. McKenna buscó otro asistente, encontrando pronto a Mick Gray, mientras que Yates se embarcaba en el proyecto que le daría su primera oportunidad como dibujante. Double Edge Publishing era una de tantas aventuras editoriales que surgieron por entonces, creada por Richard MacDougall, guionista y productor del programa infantil de televisión por cable de la zona de Suffolk, The Clubhouse, y escritor de algunas obras de teatro de escaso éxito, como A Dying Business. MacDougall también escribió algunos argumentos para dibujos animados que envió a la productora Hanna-Barbera, que fueron rechazados. Sin embargo, uno de esos relatos cayó en 1988 en manos del amigo de MacDougall, Michael Chafetz, dueño de un videoclub, que vio potencial en él y convencióa su amigo para cofinanciar el proyecto en formato cómic. Ambos eran muy aficionados a los cómics y consiguieron dibujante, Arturo Vilmenay, a través de la tienda Amazing Comics, que frecuentaban. Había nacido RAM Comics y la serie Foes.
A pesar de que el proyecto fracasó, publicándose solo el primer número, MacDougall lo intentó de nuevo en 1991. Para esta ocasión contó principalmente con los dibujantes noveles Kevin Yates, Earnest Richburg, Richard Mills y Pat Lugo. Yates se encargó de dibujar y entintar los dos primeros números de la miniserie Time Gates, escrita por el propio MacDougall y una historia en el número cuatro. Después dibujó y entintó el one-shot Tylor, una historia enclavada en el mismo universo que Time Gates y que fue planificada para ser una miniserie, pero finalmente los dos capítulos escritos por MacDougall y dibujados por Yates se ofrecieron juntos con una historia final dibujada por Richard Mills.
En 1994, Double Edge Publishing hizo su último intento con la serie Book of Spells, cuyos guiones, a cargo nuevamente de MacDougall, estaban basados en una de sus obras de teatro fallidas. Yates dibujó y entintó una de las historias del primer número. Se llegó a publicar un segundo que, a la postre, fue el último de la colección y de la editorial. La burbuja de los cómics había estallado y la recesión del mercado terminó con la mayoría de las editoriales pequeñas y con alguna de las grandes. Yates se quedó sin trabajo y se acercó a Marvel Comics con la esperanza de entintar para ellos. Ya había colaborado un par de años antes con Al Milgrom en The Mighty Thor Vol.1 #451, terminando los lápices de Gary Hartle y entintando, consiguiendo que la editorial le abriera sus puertas.
Los siguientes meses, entintó junto a Al Milgrom The Avengers vol.1 #370 y en solitario una historia incluida en The Invincible Iron Man Annual vol.1 #15, un par de complementos en la cabecera Force Works dibujados por Todd Smith y dos portadas y un número completo de Darkhawk, también sobre lápices de Smith. Después fue reclutado por su antiguo jefe, Mark McKenna, para entintar junto a él y Mick Gray un par de entregas del título The Amazing Spider-Man: Friends and Enemies. Asimismo, participó en el pool de cuatro entintadores que se hicieron cargo del especial de 46 páginas Fantastic Four: Atlantis Rising Vol.1 #1. Por último, entintó dos complementos del serial “Tales of Midgard” dibujados por Rich Yanizeski en la colección Thunderstrike en los que fue acreditado por error como Kevin Yeats.
La editorial Marvel Comics estaba en sus horas más bajas, con graves problemas financieros que desembocaron en que muchas colecciones fueron canceladas y casi todo el Bullpen fue despedido. Yates no volvió a trabajar más en los cómics de forma continuada. Posíblemente tuvo que reciclarse y dedicarse a otra cosa, aunque se desconoce a qué. En 2001, de nuevo Mark McKenna recurrió a Yates para que le ayudara a entintar la serie limitada Fantastic Four: Big Town, siendo acreditado junto a su maestro en el primer y cuarto número de esta historia escrita por Steve Englehart y dibujada por Mike McKone.
De nuevo McKenna le llama en 2013 para entintar junto a él, Bob Wiacek y Jack Purcell la novela gráfica de cien páginas Angel Falling, de Zenescope Entertainment, que fue escrita por Jeffrey Kaufman y dibujada por Kevin West. Éste es el último trabajo de entintado donde ha aparecido acreditado Kevin Yates. Es casi seguro que ya no volvamos a verle nunca más en los cómics. Posíblemente nunca se dedicó a los cómics por completo y tuvo otro trabajo del que poder vivir. Actualmente ya está jubilado. Es miembro de la asociación Bayport-Blue Point Heritage para la preservación de la historia de su ciudad y es un gran amante del modelismo de trenes desde que tenía nueve años.
Biografía realizada con datos obtenidos en Raynor & D'Andrea, Grand Comics Database, DC Database, NYS Historic Newspapers y MovieBytes.
Fotografía obtenida en classmates.
|