EDDE WAGNER
Sao Paolo, Brasil (8 de julio de 1970)
Entintador
Dibujante

Edde Wagner Aguiar Jr. es un ilustrador e historietista especialista en entintado, que ha trabajado desde el estudio y agencia de artistas Glass House Graphics para algunas de las grandes editoriales norteamericanas, como Marvel, DC, Image y Dark Horse Comics, entre otras, en las series 10th Muse, X-Men Unlimited, X-Calibre, The Mighty Thor, Red Sonja: Scavenger Hunt, Silver Surfer vol.3, Vampire Girls: California 1969! y Adventures of Superman, entre otras. Desde hace años está centrado en ilustrar libros infantiles y libros de texto.

Nació y creció en la ciudad de Sao Paulo rodeado de cómics. Desde muy joven quiso dedicarse profesionalmente a hacer quadrinhos, como llaman a los cómics en Brasil. Su carrera en el mundo artístico comenzó con un guion de terror, A máscara do demônio! (Press, 1985) cuando tenía solo quince años. Y entre un dibujo y otro, siguió su carrera como guionista, incorporándose al estudio de Ely Barbosa a principios de 1987 para trabajar en revistas de cómics infantiles como Gordo & Cia, Turma da Fofura, Turminha do Céu Azul, Angélica o Sítio do Picapau Amarelo, trabajando también como rotulista en Xuxa, Bravestarr y otras. No descuidó sus estudios, pasando por la escuela Municipal Martim Francisco Ribeiro De Andrada, instituto E. E. Dr. Alberto Cardoso de Mello Neto y finalmente la universidad Faculdades Metropolitanas Unidas (FMU), donde estudió Letras.

Desde 1990 hasta 1992, fue guionista en la editorial Abril Jovem y rotulista en la Editora Abril (Aventuras dos Trapalhões, Heróis da TV) y en los estudios Artecomics. A finales de 1993, tras terminar los estudios, fichó por la agencia de representación y estudio Glass House Graphics, recién creada por el norteamericano David Campiti. Pasó así a formar parte de la famosa primera generación de dibujantes brasileños que "invadió" el mercado americano de los cómics a comienzos de los años noventa, encabezada por Mike Deodato Jr., Luke Ross, Roger Cruz, Ed Benes y Joe Bennett. Los numerosos profesionales brasileños de Glass House Graphics llegaron a las editoriales norteamericanas, principalmente a la del propio Campiti, Innovation Comics, en 1993, aunque Wagner fichó por Glass House cuando innovation ya había cerrado, así que sus primeros trabajos fueron para la editorial Marvel Comics.

Wagner comenzó a colaborar con la Casa de las Ideas en calidad de dibujante, que era lo que Edde siempre había querido. Su primer encargo acreditado fue en X-Men Unlimited Vol.1 #6, cómic en el que el estudio entero trabajó sobre bocetos de Paul Smith, terminando sus lápices y entintando. Después colaboró en X-Calibre vol.1 #2, pero pronto se dio cuenta de que como dibujante no iba a tener futuro en los cómics de superhéroes americanos, así que se especializó en el entintado. Todas sus siguientes colaboraciones fueron ya como entintador, bien en Marvel o en DC Comics. Para la Casa de las Ideas colaboró en el one-shot Red Sonja: Scavenger Hunt, un cómic escrito por Glenn Herdling y, en un principio, encargado a Ken Lashley al dibujo y Harry Candelario en el entintado, pero ante la imposibilidad de terminar en plazo las 36 páginas del cómic, se recurrió a Glass House Graphics para terminarlo, participando en él Alexander Jubran, Daniel HDR, Joe Pimentel y Rene Micheletti a los lápices y Edde Wagner, Grant Nelson y Hector Gómez a las tintas. También colaboró en The Mighty Thor Vol.1 #497, Silver Surfer Vol.3 #124, Journey into Mystery vol.1 #506 y Ultraverse Future Shock, todos ellos trabajos corales del estudio que Edde entintó en colaboración con otros artistas brasileños, en varios de ellos acreditado erróneamente Eddie en lugar de Edde.

Para DC Comics entintó entragas en los títulos Flash Annual y The Ray, este último en solitario, sobre lápices del brasileño Manny Clark. En 1996, cuando el trabajo en las dos grandes editoriales escaseó por culpa de la crisis, recaló, al igual que sus compañeros de estudio, en otras compañías norteamericanas menores, casi todas en la órbita editorial de David Campiti, como Angel Entertainment para la que entintó varios cómics de las series eróticas Dream Angel, Secret Files, Secret Files: Invasion Day, Forbidden Angels, Vampire Girls: California 1969!, Dream Angel: The Quantum Dreamer, Naked Angels: Angels Unclothed y Secret Files vs Vampire Girls: The Vampire Effect, entre otras.

También entintó para la editorial Lightning Comics portadas de las cabeceras Hellina: Heart of Thorns, Catfight: Escape from Limbo, Hellina: Hell's Angel, Hellina Pin-Up Special y Hellina: Kiss of Death; para Amazing Comics Group, la editorial fundada por Campiti y vendida a Malibu Comics, donde entintó algunos episodios de la colección The Experimentals; Dark Horse Comics, donde entintó una historia incluida en The Mask: Virtual Surreality; y algunos cómics para el mercado brasileño, en el que además de cómics infantiles, incursionó en otros más adultos, como Lilith para Metal Pesado, la versión brasileña de Heavy Metal, y O Mundo de Adrian, un cómic gratuito de una marca de fideos instantáneos. Además, rotuló en su país las ediciones brasileñas de Marvel Comics en Mythos Editora y entintó nuevas portadas de cómics de DC Comics para Editora Abril.

Entrados en la década de los dos mil, Edde continuó entintando para el mercado norteamericano, principalmente a autores de su país que le reclamaban para sus trabajos, entre ellos Roger Cruz, Greg Tocchini, Renato Guedes y Wellinton Alves para las editoriales Image Comics (10th Muse), Avatar Press (continuación de 10th Muse y The Odyssey), Dark Horse Comics (Star Wars Tales), DC Comics (Adventures of Superman, Nightwing), Marvel Comics (Marvel 1602: New World) y TidalWave Productions (Legend of Isis: Beginnings), entre otras. Alrededor de 2006, dejó de trabajar para Estados Unidos y centró su carrera en la ilustración de libros.

Fichó por Perna Studios, donde permanece actualmente. Ha ilustrado libros infantiles como los de las escritoras Marina Monteiro Cardoso (A Bruxinha Atrapalhada, A Sereia De Pedra, A Volta Da Bruxa Atrapalhada), y Elizabeth Steagall (No Reino Das Flores, No Reino Dos Céus, No Reino Dos Oceanos) y otros muchos, entre ellos O Segredo de Severino, Elefante Em Apuros, E Agora, Dora, escrito por su esposa Ana Claudia Aguiar. Retomó su carrera como guionista, escribiendo muchos cómics infantiles de Mauricio de Sousa Produções (Turma da Mônica, Cebolinha, Mônica, Magali) publicados por Panini Comics y los personajes de Christie Queiroz, Turma do Cabeça Oca para la editorial Cmq Produções, además de entintar los cómics Oscarzinho y Xuxinha. También ha escrito los libros infantiles A História Da Princesa Que Nunca Agradecia, Todos a Bordo! y O gato que sumiu, publicados por la editorial Kiseki.

El grueso de su trabajo es la ilustración de libros de texto infantiles y la ilustración publicitaria. También ilustra sketch-cards originales de personajes Marvel y DC Comics para las editoriales estadounidenses Kryptozoic, Rittenhouse y Upper Deck Company. Está casado con Ana Claudia Mello Aguiar desde 2008 y tiene d hijos, Arthur y Larissa. Edde Wagner vive en Sao Paulo y se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook. Además, tiene un blog y una cuenta en Deviant Art.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Guia dos Quadrinhos y DesignComics.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.