JIM NEAL
Lometa, Texas, USA (7 de febrero de 1931) - San Diego, California, USA (19 de diciembre de 1995)
Articulista
Guionista

Articulista y poeta, James "Jim" Woodward Neal era admirador y estudioso de la obra de Robert E. Howard, el conocido creador de Conan, publicando numerosos artículos, poemas y cronologías sobre su obra y sus personajes. Nació y creció a menos de cien millas del lugar de nacimiento de Robert E. Howard. Cuando Howard se suicidó en 1936, Jim tenía solo cinco años y vivía en Brownwood, Texas, donde Howard asistió brevemente al Howard Payne Technical College, el mismo en el que estudiaba el padre de Jim. A pesar de estas coincidencias, Jim Neal no supo nada del trabajo de Howard hasta que en su juventud descubrió la novela Conan the Conqueror. Los padres de Jim, Ed e Iva Rue Neal, eran actores de teatro itinerante en la década de 1920 y la primera vocación de Jim fue seguir sus pasos. La familia se estableció en Texas, aunque se mudaron varias veces de ciudad dentro del estado de la estrella solitaria.

Tras realizar el servicio militar obligatorio, Jim se graduó en 1954 en Periodismo en la universidad de North Texas, allí perteneció al grupo de teatro y a la redacción del periódico universitario, también estudió esgrima, toda su vida coleccionó armas, especialmente espadas y cuchillos, después fue actor profesional, apareciendo en varias producciones teatrales musicales y en televisión. Además, enseñó judo durante un tiempo antes de empezar a trabajar en periodismo en 1955 en el Denton Record-Chronicle, permaneciendo el resto de su carrera en esa profesión. En los años sesenta fue reportero del Fort Worth Press y cubrió la llegada del presidente John F. Kennedy a Dallas la mañana en que fue asesinado. En los años setenta, se trasladó a california para trabajar de editor del Daily New Tribune en Fullerton, donde Roy Thomas le pidió, posiblemente en broma, que publicara la tira de prensa Conan en la página de historietas del diario. Trabajo allí hasta 1983, cuando las bajas ventas forzaron a los dueños a despedir a cerca del 25% de la plantilla.

Colaboró en diversas publicaciones escribiendo artículos y poemas sobre la obra de Robert E. Howard. En algunas de ellas coincidió con Roy Thomas y Fred Blosser, incluida su participación en varios artículos en la revista The Savage Sword of Conan, convirtiéndose en amigo personal de ambos. Con los derechos de Conan en poder de la editorial Marvel Comics desde 1970, el número de aventuras del personaje se incrementó considerablemente, al sumársele los cómics de nueva factura, y al cabo de un tiempo se hizo necesaria una nueva ordenación. Tal labor fue llevada a cabo por Jim Neal, con la supervisión de Roy Thomas; el índice vio la luz en la revista de Marvel F.O.O.M. Magazine y contenía todas las historietas publicadas hasta 1978. Años después se reeditó en Conan Saga.

Jim Neal era un hombre muy grande, medía dos metros de alto y pesaba más de 140 kilos, pero afirmaba ser "decididamente no agresivo". Desde 1983 fue corrector de estilo del San Diego Union-Tribune. Falleció de cáncer en diciembre de 1995 con tan solo 64 años de edad. Tenía planeado jubilarse dos meses después. Neal ganó varios premios en concursos nacionales e internacionales de poesía narrativa. Fred Blosser le dedicó un emotivo obituario titulado "Remenbrance: Jim Neal", aparecido en el fanzine The Dark Man #4, publicado en 1997.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA:
  • A Cronology of the Conan Comics. FOOM Magazine #14, 1976. Reeditado en Amra Vol. 2 #71, 1982 y posteriormente en Conan Saga vol.1 #45, 1991.
  • The Tiger of Atlantis. Cronología Kull. Marvel Preview vol.1 #19, 1979.
  • Chains and Fetters: A study of slavery in Hyborian Age, Part 1. Articulo. The Savage Sword of Conan vol.1 #45, 1979.
  • Chains and Fetters: A study of slavery in Hyborian Age, Part 2. Articulo. The Savage Sword of Conan vol.1 #49, 1980.
  • Havoc in Hyboria. A study of warfare in Conan World. Articulo. The Savage Sword of Conan vol.1 #55, 1980.
  • Surgeons and Scars (Life, death and medicine in the Hyborian Age). Articulo. The Savage Sword of Conan vol.1 #57, 1980.
  • Four Limericks. Poema. Amra Vol. 2 #70, 1981.
  • Still More Heroic Names. Articulo. Amra Vol. 2 #70, 1981.
  • (S)words and Sorcery. Articulo. Amra Vol. 2 # 70, 1981.
  • The Hour of the Anvil. Poema. Fantasy Book, Octubre 1981.
  • Challenge. Poema. Fantasy Book, Dic. 1981. Versión ilustrada por Pablo Marcos aparecida dentro de The Savage Sword of Conan vol.1 #93, 1983.
  • Minutes of the Last Meeting of the Heroes Club. Poema. Fantasy Book, Mayo 1982.
  • Dreams of the Dark. Poema. Undinal Songs #2, 1982.
  • Wizard and Warrior. Poema. Fantasy Book, Febrero 1983.
  • Bloodprayer. Poema. Fantasy Book, Diciembre 1983.
  • The Crypt. Poema ilustrado por William Johnson. The Savage Sword of Conan vol.1 #105, 1984.
  • Incantation. Poema. Fantasy Book, Diciembre 1985.
  • Battlebound. Poema. Fantasy Book, Septiembre 1986.
  • Error, Terror. Poema. Owlflight #5, 1986.
  • Barbarian Banquet. Articulo. The Savage Sword of Conan vol.1 #213, 1993.
  • Treasure. Poema adaptado al comic por Roy Thomas y Rey García. The Savage Sword of Conan vol.1 #227, 1994.


    Biografía facilitada por Taneeler Tivan, ampliada con datos obtenidos en Marvel Database, ancestry, Tebeosfera, Texas Archival Resources Online y NewspaperArchive.
    Fotografía obtenida en UNT Digital Library.