Russell R. Braun es un dibujante de cómics de estilo clásico que ha trabajado para la mayoría de las principales editoriales de cómics en los títulos Batman, Swamp Thing, Animal Man y Jack of Fables del sello Vertigo de DC Comics hasta Hellstorm: Son of Satan y Where Monsters Dwell vol.2 para Marvel Comics. También ha ilustrado series de autor, casi siempre en colaboración con el guionista Garth Ennis, como The Boys, Battlefields: The Night Witches y Jimmy's Bastards, entre otras. Ha trabajado además en el estudio Disney Animation en las películas Mulan, Tarzán, Emperor's New Groove, Lilo & Stitch y Brother Bear.
Aunque nació en el barrio de Queens de la ciudad de Nueva York, Russ se trasladó con su familia a la localidad de Mahopac en 1974, donde su madre comenzó a trabajar como profesora, mientras que su padre viajaba todos los días a New York City para trabajar de guardia de seguridad nocturno en el diario The Times y después convertirse en agente de policía. Mientras estudiaba en el John F. Kennedy Catholic High School, Russ publicó su primer trabajo amateur: una caricatura en The Times, que consiguió realizar gracias a la mediación de su padre, que siempre le apoyó incondicionalmente en su vocación de convertirse en dibujante. Cuando tuvo dieciocho años, regresó a la Gran Manzana para estudiar Arte en la reputada School of Visual Arts. Estando allí comenzó a colaborar como entintador en fanzines como Crimson Dreams.
Empezó a trabajar en los cómics en 1989, cuando Joe Orlando, su profesor en la Escuela de Artes Visuales además de editor en DC Comics, le dio su primer encargo remunerado en la propia DC: una serie de bocetos para la miniserie The Adventures of Ford Fairlane, basada en una película del mismo título de escaso éxito. Su trabajo consistió en crear una guía de estilo visual, aspecto de los protagonistas, vestuario y localizaciones, que después utilizaron los dibujantes José Delbo y el mismísimo editor jefe de DC Comics, Carmine Infantino, para dibujar la serie. Durante los siguientes años aprendió el negocio sobre la marcha, trabajando en todo, desde Batman: Legends of the Dark Knight hasta Swamp Thing, Animal Man, Justice League America y War of the Gods, dibujando sobre los bocetos de George Pérez, e incluso escribió, dibujó, entintó y coloreó una pequeña historia incluida en la miniserie Fast Forward. Durante ese período tuvo la suerte de trabajar y aprender de algunos de los grandes en el campo, como Joe Orlando, Carmine Infantino, José Luis García López y George Pérez, por nombrar solo algunos de ellos.
A partir de 1995, debido a la crisis del sector, dejó casi de recibir encargos de DC Comics, tan solo alguna colaboración en los one-shots The Big Book of… (Urban Legends, Weirdos, Death, Conspiracies, Little Criminals y Losers). Entintó también el desconocido Cortez and the Fall of the Aztecs para la editorial independiente Caliber Press, dibujado por su amigo de la Visual Arts Mitch Waxman. Había dado una oportunidad a los cómics, consiguiendo un trabajo en su haber del que estaba orgulloso, pero asegura que nunca encontró completamente su equilibrio o sintió que estaba 100% implicado. En 1997, estaba completamente absorbido por un gran proyecto de novela gráfica del que llevaba hechas unas 150 páginas de 300, cuando se canceló por la quiebra de la editorial. Lo tomó como una señal de que era hora de un cambio. Había hecho unas prácticas con Walt Disney Feature Animation justo después de la universidad y le llamaban cada año más o menos para ver si quería ir a trabajar para ellos, así que cuando llamaron ese año les dijo que sí.
Puso los cómics en pausa para trabajar en la película Mulan de Walt Disney Feature Animation, en el departamento de animación en Florida, con la promesa de un puesto en un nuevo departamento de storyboards después de eso, que nunca se materializó. Terminó quedándose durante unos siete años, trabajando en los títulos Tarzán, The Emperor's New Groove, Lilo & Stitch y Brother Bear antes de que el estudio cerrara en 2004. En Disney adquirió un nivel de disciplina y confianza en el trazo que trajo consigo de vuelta en Nueva York y a una segunda oportunidad en los cómics que todavía continúa. Comenzó a dejarse ver creando algunos trabajos personales que autopublicó, como la novela gráfica infantil 2 Eyes Made Out of Coal. La primera puerta editorial que se le abrió fue la de Marvel Comics en 2006, donde dibujó una historia en el one-shot Marvel Monsters: Where Monsters Dwell vol.1 #1 y Untold Tales of the New Universe: Psi-Force, un cómic perteneciente a una serie de especiales que intentaron en vano revivir el Nuevo Universo de Jim Shooter. Aun así, el trabajo realista y de gran limpieza narrativa gustó en Marvel Comics, quien le asignó la serie limitada Hellstorm: Son of Satan, junto al guionista Alex Irvine. Fue su último trabajo en una década para la Casa de las Ideas, ya que su antiguo empleador, DC Comics, reclamó sus servicios.
Llegó a DC a mediados de 2007 para convertirse en dibujante regular de la serie Jack of Fables, llegando a hacer un total de diecinueve episodios en los siguientes tres años y medio, hasta el final de la serie en el número cincuenta. Alternó este gran encargo con su primer cómic de autor, Battlefields: The Night Witches, para Dynamite Entertainment en 2008. En esta miniserie conoció a Garth Ennis, guionista con el que ha trabajado habitualmente desde entonces, haciéndose buenos amigos. Ambos firmaron la continuación en 2010, Battlefields: Motherland, de también tres partes. Ese año comenzó a dibujar The Boys, una de las series señeras de Ennis para Dynamite Entertaiment, a partir del número 44. Ya había realizado antes una portada, pero Russ temía no estar a la altura del trabajo por miedo a dañar su amistad con Ennis o arruinar el cómic y se resistía a las peticiones del guionista. Finalmente, se dejó convencer y acabó dibujando veinticinco números de la colección, hasta su final en el número 72.
Siguió colaborando con Ennis dibujando una nueva trilogía de Battlefields, The Fall & Rise of Anna Kharkova en 2013. Ese año, regresó al sello Vertigo de DC Comics para encargarse del dibujo de algunas entregas en las cabeceras The Unwritten, Fairest, The Unwritten: Tommy Taylor and the Ship That Sank Twice, Fairest: In All the Land y Fables. También entintó a Mark Buckingham en varios episodios de Dead Boy Detectives para DC Comics. En 2015, se produjo su esperado regreso a Marvel Comics, dibujando y entintando los cinco números de Where Monsters Dwell vol.2, escritos por Garth Ennis. También ilustró las portadas de la serie de Ennis para Dynamite Entertaiment A Train Called Love. En 2016, la pareja de artistas realizó para DC Comics la miniserie Sixpack and Dogwelder: Hard Travelin' Heroz, una secuela de la obra de Ennis All-Star Section Eight. Desde finales de 2018, dibujó algunos cómics para la editorial independiente AHOY Comics sin la compañía de Ennis en los títulos Edgar Allan Poe's Snifter of Terror, Bronze Age Boogie, Dragonfly & Dragonflyman, The Wrong Earth: Night & Day y The Wrong Earth: We Could Be Heroes.
En 2017, Ennis y Braun cocrearon para AfterShock Comics Jimmy's Bastards, una serie regular que llegó a los nueve números y que es la primera que firmó como creador. En 2020 llegó el ansiado spin-off de The Boys, The Boys: Dear Becky, en ocho partes escritas por Ennis y dibujadas por Braun para Dynamite Entertaiment. En 2022, AfterShock Comics publicó Jimmy’s Little Bastards, la continuación en tres números en formato prestigio de gran tamaño de las aventuras del mujeriego espía de la inteligencia británica Jimmy Regent. La quiebra de AfterShock Comics dejó el tercer número sin publicar, pero se anunció para finales de 2025 la publicación en un solo tomo de los tres álbumes a cargo de la reestructurada AfterShock Comics.
Desde 2022 ha estado en una época entre trabajos, momento que aprovechó para casarse con su novia Eryn Mede y trasladarse ambos a vivir a Cold Spring, un pueblo muy cerca del lugar en el que creció y aún viven sus padres. Asegura que nuevos e interesantes proyectos volverán a aparecer. El sigue feliz y agradecido de hacer un trabajo que ama. Russ Braun está disponible en sus redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook, así como en su propia página web.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Zona Negativa, Weirdass.net, Screen Rant, YouTube y ComicsOnline.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|