CHIA-CHI WANG
Taipéi, Taiwán (20 de abril de 1975)
Colorista
Entintador
Portadista

Chia-Chi Wang, a veces acreditado Chi Wang y otras simplemente Chi, es un dibujante y colorista de cómics que a principios de los años noventa trabajó de forma independiente para la editorial Marvel Comics, coloreando en multitud de series protagonizadas por Spiderman, G.I. Joe, Castigador y Ren & Stimpy. A finales de la década, formó Bench Press Studios, que en un momento dado planeó publicar cómics de G.I. Joe y Transformers, pero no pudieron obtener las licencias y la compañía quebró. También ha coloreado para las editoriales DC Comics, Yen Press, Archie Comics, Tokyopop y Viz. En 2010, fundó Excel Comics para publicar cómics para el lector digital Kindle de Amazon, como las series Captain China y Simpleton High.

Chi Wang comenzó a leer manga japonés, especialmente Doraemon, Ranma 1/2, Maison Ikkoku, Kyukyoku Chojin R y Patlabor, siendo niño en su Taiwán natal. Cuando su familia emigró a Estados Unidos en 1984, se enganchó a los juguetes de los Transformers y comenzó a comprar la serie The Transformers de Marvel Comics. No obstante, fue en la escuela secundaria cuando realmente se metió de lleno en la lectura de cómics de Marvel y DC Comics, comprando muchos títulos de forma regular. Asegura que su mayor influencia fue el trabajo de Larry Hama en G.I. Joe: A Real American Hero y Wolverine, Mark Waid y Ron Garney en Captain America, la saga The Death and Return of Superman y las historias de Uncle Scrooge de Don Rosa.

Desde niño sentía una gran pasión por hacer cómics, así que cuando tuvo la oportunidad de acceder al programa de becas de Marvel Comics, justo después de terminar sus estudios en la High School of Art and Design de Nueva York en 1993, no se lo pensó dos veces. Tan solo estuvo en el Bullpen durante ese verano, apareciendo acreditado como asistente del editor Rob Tokar en un número de Marvel Super-Heroes Special, y como colorista, que era lo que realmente le interesaba, en tres cómics: ayudando a Mike Worley en Barbie vol.1 #35, a Dan Parent en Barbie Fashion vol.1 #34 y a Andre Ani en G.I. Joe: Starring Snake-Eyes and Transformers Generation 2 vol.1 #142. Tras terminar su periodo en prácticas, la editorial le contrató como colorista independiente. Entró en la industria en un buen momento, ya que el mercado de los cómics estaba en auge y cualquier tipo de cómic se vendía bien. La carga de trabajo era enorme y todo el mundo era bienvenido. A pesar de que su trabajo en Marvel Comics era de colorista, el peor pagado, ganaba 3.000 ó 4.000 dólares al mes, lo que era un sueño para un chico de dieciocho años.

Marvel Comics publicaba por entonces más de 130 títulos mensuales, así que Chi no dejo de trabajar durante dos frenéticos años en cerca de un centenar de cómics, a una media de cuatro por mes. Muchas veces era acreditado simplemente Chi, otras Chi Wang y otras Chia-Chi Wang, por lo que a veces en las webs especializadas los consideran personas diferentes. Incluso se le acredita por error con los nombres Dave Chi o Chi Williams. Comenzaron asignándole la serie regular G.I. Joe: A Real American Hero, encargándose de colorear todo el último año. Poco a poco fue haciéndose con otros títulos. Aunque en ninguno fue colorista regular, participó activamente en The Punisher vol.2, The Spectacular Spider-Man, Spider-Man 2099, Ren & Stimpy Show, las series limitadas Spider-Man: The Arachnis Project, Skrull Kill Krew, Annex y Spider-Man: Funeral for an Octopus y los cinco especiales de la saga Spider-Man: Planet of the Symbiotes de 1995.

También coloreó algunos números de otras muchas series, miniseries y one-shots, entre ellos Green Goblin, Northstar, The New Warriors, Spider-Man Unlimited, Punisher 2099, Marvel Holiday Special 1996, Spider-Man: The Mutant Agenda, Marvel: Heroes & legends, Transformers: Generation 2, Red Sonja: Scavenger Hunt, Spider-Man: The Clone Journal, The Shroud, Scarlet Spider, Web of Scarlet Spider, Venom: Sinner Takes All, The Amazing Spider-Man y Conan the Savage. A finales de 1994, colaboró también con DC Comics coloreando cinco números de la serie regular y un anual de The New Titans. A finales de 1996, cuando la implosión de los cómics acabó con casi todo el mercado, incluida la quiebra técnica de Marvel Comics, Chi dejó de obtener trabajo.

El siguiente año no recibió ni un solo encargo de Marvel Comics, obligándole a buscar trabajo en otras editoriales, como Archie Comics, para la que coloreó la miniserie The Teenage Mutant Ninja Turtles Adventures; Academy Comics, donde realizó Robotech: The Movie; y Acclaim Comics/Valiant Entertaiment, donde participó algunos cómics sin acreditar desde el estudio digital Atomic Paintbrush. Volvió a trabajar para Marvel Comics en 1998, coloreando algunos episodios de Star Trek: Deep Space Nine y las miniseries Dracula: Lord of the Undead y Seeker 3000. Sin mebargo, ya había tomado la decisión de cambiar de rumbo en su carrera. En 1997, se asoció con el ayudante de editor y guionista de Marvel Comics Benny R. Powell y juntos formaron Bench Press Studios.

Bench Press Studios era un estudio y editorial desde el que publicaron los tres números de Warrior's Way, coescrita por ambos, dibujada por Jesse Chen y coloreada por el propio Chi Wang. También publicaron el one-shot de James Kitchen There's a Madman in My Mirror. Aunque su principal objetivo era hacerse con los derechos de publicación de G.I. Joe y Transformers; estuvieron cerca de lograrlo con la primera franquicia, anunciando incluso la serie de los G.I. Joe en 1999. Habían contratado al equipo artístico compuesto por Larry Hama, que ya colaboró con la compañía como consultor en Warrior’s Way al guion y Ron Lim a los lápices, pero finalmente las negociaciones entre Bench Press y Hasbro fracasaron. Al no conseguir los derechos, la empresa se vio abocada a cerraren el año 2000, perdiendo Chi todos sus ahorros.

Los siguientes años, aunque intentó seguir ligado a los cómics, se vio obligado a buscar trabajo en diferentes estudios de diseño publicitario para recuperarse económicamente, como Miller Advertising en Nueva York y después Total Solutions Marketing, una empresa de Orlando, Florida, a donde se mudó. Lejos de rendirse con los cómics que tanto amaba, en 2004 creo el estudio Primary Graphix desde el que realizó rotulación, coloreado, muchas veces solo tonos de grises, y producción para las compañías de Manga Viz Media, TokyoPop y Yen Press hasta finales de la década, desligándose completamente con las grandes editoriales Marvel y DC Comics, a las que no ha vuelto nunca.

Fundó la editorial Excel Comics en 2010 pararealizar cómics digitales en el formato Kindle de Amazon, como Luther Chronicles, Ultra-Violet, The Case Files of Crime Buster y Evil Walks Among Us. Después vendrían las series más exitosas Captain China, escrita por él y dibujada por Jim Lai, y Simpleton High, escrita y dibujada por el propio Chi Wang. La editorial es casi un hobby, ya que no da dinero como para vivir de ello. Desde 2012 regentó la tienda Anime Orlando Inc., la única de su estilo en Central Florida especializada en cine de animación japonés, además de ofrecer una gran variedad de merchandising, cosplay, juguetes, figuras y todo lo relacionado con ese mundo. La tienda cerró en 2019. Entre 2013 y 2016 dio clases de Arte en la escuela de Orlando Elite Animation Academy.

En 2019 decidió crear su propia plataforma de cómics digitales, Brushpix, desde la que crea sus propios cómics y publica los de otros artistas, especialmente de artistas asiáticos-americanos. Con la entrada de la década de 2020, ha retomado la rotulación para Viz Comics, colaborando en series como The Elusive Samurai, Tista y Snowball Earth. También permanece activo en el fandom de los Transformers y durante varios años el portal bigbot.com alojó muestras de su arte. Continúa viviendo en Orlando, Florida y está presente en las redes sociales de Instagram y Facebook.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Joepedia, China Underground, la revista FHM, A HREF="https://www.youtube.com/watch?v=NGN0O9stbO4">YouTube, YO JOE! y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en China Underground.