Benny Ray Powell es un profesional de los cómics con gran experiencia. Ha sido guionista, editor y escritor de artículos, además director ejecutivo de la editorial de cómics Red Giant Entertainment, fundada en 2010. Entre los cómics escritos por Benny destacan Wayward Sons, Darchon!, Duel Identity, Wayward Legends, White Widow y Markiplier, un cómic basado en el youtuber homónimo. Para Marvel Comics, escribió What If Vol.2 #77 y multitud de artículos en la revista Marvel Vision.
Benny creció en la pequeña localidad texana de Marshall, donde se convirtió en un gran aficionado a los cómics, hasta el punto de que decidió que se dedicaría profesionalmente a hacerlos. Tras terminar en 1995 sus estudios en la universidad privada de Oral Roberts, en Tulsa, Oklahoma, se marchó a Nueva York donde consiguió entrar como becario en la editorial Marvel Comics. A pesar de la crisis que se cernía sobre la compañía, igual que sobre el resto de la industria, en la Casa de las Ideas nunca decían que no a la mano de obra barata y, así, Powell alcanzó su sueño de escribir cómics.
En realidad tan solo escribió el argumento de la historia que formó parte de la saga La Era de Apocalipsis, titulada “What If Legion Had Killed Magneto? One Dream”, incluida en What If Vol.2 #77, con fecha de portada de septiembre de 1995, con diálogos de Warren Ellis y dibujo del argentino Héctor Gómez. El grueso de su trabajo en Marvel Comics fue para el departamento de marketing y publicidad, escribiendo artículos en las series X-Men: The Early Years y los one-shots X-Men: Road to Onslaught y Fantastic Four: The Legend. Aunque su contribución más celebrada fue la columna “Beast Files" en la revista publicitaria Marvel Vision: The Marvel Fan Magazine, que escribió durante más de dos años con gran éxito entre los aficionados. La sección no estaba acreditada, lo firmaba “la Bestia”, hasta que se reveló que Benny Powell era el verdadero autor. Escribió veintiocho entregas hasta el cierre de la revista a mediados de 1998. Fuera de Marvel Comics, escribió el guion los dos números del manga Robotech The Movie de la editorial Academy Comics en 1996.
Los turbulentos años noventa le traerían una nueva sorpresa desagradable cuando los dos editores para los que trabajaba en Marvel Comics fueron despedidos el mismo día. Se quedó sin trabajo, pero rápidamente se las ingenió para recuperarse del golpe, asociándose con el colorista de la Casa de las Ideas Chia-Chi Wang para formar Bench Press Studios. Bench Press era un estudio y editorial desde el que publicaron los tres números de Warrior's Way, coescrita por ambos y dibujada por Jesse Chen. También publicaron el one-shot de James Kitchen There's a Madman in My Mirror. No obstante, su principal objetivo era hacerse con los derechos de publicación de G.I. Joe y Transformers; estuvieron cerca de lograrlo con la primera franquicia, anunciando la serie de G.I. Joe en 1999. Incluso habían contratado al equipo artístico compuesto por Larry Hama, que ya colaboró con la compañía como consultor en Warrior’s Way al guion y Ron Lim a los lápices. Finalmente, las negociaciones entre Bench Press y Hasbro fracasaron y la empresa se vio abocada a la quiebra en el año 2000.
Ambos perdieron todos sus ahorros y Benny se empleó los siguientes dos años como escritor de marketing en diversas empresas, como Priceline.com, Brann Worldwide y Dynetech. A comienzos de 2003, fue contratado como CEO de Total Solutions Marketing. Ese año, su tenacidad, energía y pasión, provocaron que emprendiera otros negocios, como la imprenta Active Media Publishing, Castmor Resources, una empresa de adquisición de explotaciones mineras, y la empresa de marketing True Source Marketing, con las que comenzó a hacer dinero.
Sin embargo, el amor de Benny por los cómics facilitó que en 2010 regresara al medio escribiendo y rotulando la serie digital Wayward Sons: Legends, que se publicó durante cerca de tres años en una serie regular de veintidós webcómics más dos especiales navideños y dos Handbooks, Tytans y Ulympean, que fueron un éxito entre los aficionados. La serie, que aún puede leerse íntegra en esta web, era un viejo proyecto de Powell desarrollado durante su época universitaria como juego de rol para un bulletin board. Siempre pensó en llevarla al cómic y finalmente consiguió que la editorial digital Keenspot Entertainment y, desde el tercer número, Red Giant Entertainment publicaran la colección que dibujó Weilin Yang. La trama gira entorno a dos grupos de alienígenas que se estrellan en la tierra hace 5.000 años y la guerra resultante entre ellos da lugar a toda la mitología que conocemos.
El éxito de la serie provocó que en 2012 Powell se planteara regresar a los cómics pero como editor, no solo como guionista, así que su compañía Castmor Resources adquirió Red Giant Entertainment. Ésta había sido creada en Florida dos años antes y publicaba los webcómics Wayward Sons: Legends, Exposure, Jade Warriors, Buzzboy, Medusa's Daughter, Katrina y Porcelain. Tras la adquisición, Powell se convirtió en editor y CEO, continuando la publicación de las colecciones y añadiendo otras, como Supernovas. Wayward Sons terminó de publicarse en noviembre de 2013. Ese mismo año, Red Giant Entertaiment había adquirido ComicGenesis, un sitio web de cómics creados por aficionados que alojaba más de 10.000 webcómics independientes con los que amplió enormemente su catálogo. David Campiti, de Glass House Graphics, se unió a la junta directiva de Red Giant Entertaiment también en 2013, aunque la abandonó en 2018.
En 2014, se publicaron en formato impreso los primeros cómics de la editorial como parte del Free Comic Book Day: los cuatro especiales gratuitos Giant-Size Action, que contenía una historia de Wayward Sons escrita y rotulada por Benny; Giant-Size Adventure; Giant-Size Fantasy y Giant-Size Thrills, que contenían pequeñas historias de los cómics digitales que publicaba Red Giant Entertaiment. Después, la editorial publicó en formato impreso los cuatro tomos recopilatorios de todo el material de Wayward Sons: Legends, dos números de Banzai Girl, el one-shot The Villain, los cuatro números de Markiplier, escritos por Powell y protagonizados por el YouTuber Mark "Markiplier" Fischbach, además de varios recopilatorios de los webcómics Buzzboy: Sidekicks Rule!, Drow Tales, Exposure, Medusa's Daughter y Roboy Red, así como varios libros de bocetos y arte de Mike Deodato Jr. También intentaron publicar un cómic benéfico por el tsunami de Tohoku que finalmente no vio la luz.
A partir de 2019, Red Giant Entertaiment comenzó a desarrollar proyectos de micromecenazgo bajo el sello Absolute Comics. La columna vertebral del universo compartido Absolute parte de la base de Wayward Sons e incluye los exitosos cómics White Widow, ocho episodios escritos y rotulados por Benny Powell y dibujados por Jamie Tyndall, I Make Boys Cry y la vuelta de Wayward Legends, ambas escritas también por Powell. Algunas de las otras series del Universo Absolute Comics son Darchon, Dual Identity, Magika, Katrina, escrita por Benny, Shadow Children, Resilient, First Defense, Absolute Flipbook y Blood Widow, también escrita por Benny, entre otras.
Red Giant Entertaiment ha dado el salto al cine y la televisión con Niko: The Journey To Magika, Katrina, 7 Splinters in Time, Shockwave Darkside y Exposure. Casado con Jenna Jones, ahora Jenna Powell, que es directora de producción en Red Giant Entertaiment y editora en Absolute Comics Group, la pareja vive en Kissimmee, Florida, junto con el hijo de ambos. Se puedeencontrar a Benny Powell en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook. También se pueden encontrar las novedades de su editorial en Red Giant Entertaiment y en Absolute Comics.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comic Vine, YouTube, reddit, Alchetron y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en The Business Journal.
|