BILL SAVAGE
Brooklyn, Nueva York, USA (4 de diciembre de 1916) - Broward, Florida, USA
Dibujante
Entintador

William Tarasevich, conocido artísticamente como Bill Savage, fue un dibujante de cómics especializado en el entintado que trabajó en la industria apenas una década, entre los años cuarenta y principios de los cincuenta del siglo XX. Colaboró especialmente con las editoriales Rural Home/Orbit Publications y Atlas Comics, la predecesora de Marvel Comics. Nació en Nueva York, en el seno de una familia emigrante judía del este de Europa, procedentes de Rusia y Hungría. Tenía tres hermanas mayores y una de ellas, Olga, se casó con el dibujante de cómics Don Rico. Seguramente Rico fue quien introdujo a su cuñado en el mundo de los cómics a mediados de los años cuarenta, entintando sin acreditar algunos de sus trabajos para las editoriales Lev Gleason, Quality Comics y seguramente Timely Comics, la editorial que después se convirtió en Atlas Comics y más tarde en Marvel Comics.

Los primeros trabajos acreditados de Savage, apellido que adoptó profesionalmente, y que se pronuncia muy parecido al final de su apellido real sevich, llegaron en 1944 para las editoriales Ace Magazines y Temerson, en algunos casos entintando a Rico, como Terrific Comics, pero también en solitario como Super-Mystery Comics. En 1945, pasó a dibujar el cómic infantil Taffy Comics del conglomerado editorial Rural Home/Orbit Publications. Tras un breve tiempo desaparecido de los cómics en el que intentó abrirse camino en las tiras de prensa con el personaje Johnnie Jones, regresó a los cómics trabajando para la editorial Timely/Atlas Comics.

Durante su tiempo en la primigenia Casa de las Ideas, Bill trabajó físicamente en las oficinas de la compañía, en el conocido Bullpen, probablemente desde 1947 hasta 1950, año en que por problemas económicos todo el Bullpen fue despedido. Allí era entintador de la línea de acción, aunque no hay ni un solo trabajo acreditado de esa época. En Marvel Comicss existían dos salas diferentes para los artistas, en una trabajaban los que se encargaban de la línea infantil conocida como funny animals y otra era la de los cómics de acción: primero la línea de superhéroes y después cómics bélicos, ciencia ficción, western y terror. Bill se sentaba detrás de Rudy Lapick y muy cerca de Gene Colan,John Buscema y otras leyendas del medio.

Tras el despido masivo de los artistas, la mayoría continuaron colaborando con la editorial en calidad de artistas independientes, también Savage, quien siguió dibujando y entintando para diversas publicaciones de Atlas Comics entre los años 1951 y 1954. Desde su primera historia acreditada, "Carnival Of Crime!", cinco páginas publicadas en julio de 1951 en Crime Cases Comics vol.1 #6, hasta "Violence!”, cuatro páginas aparecidas en noviembre de 1954 en Mystery Tales #23. Su nombre o sus dibujos y entintados sin atribuir aparecen en más de una docena de cabeceras, siendo la más frecuente Spy Cases, donde se publicó casi la mitad de su trabajo para la Casa de las Ideas en el serial del agente secreto Doug Grant.

Entre la multitud de títulos en que trabajó Savage se incluyen Adventures into Terror, Adventures into Weird Worlds, Battle, Combat Casey, Strange Tales y Men in Action, entre otros. A partir de 1953 también aparecieron algunos de sus trabajos en publicaciones de la editorial Merit Publications, en sus líneas Story Comics (Fight Against Crime, Mysterious Adventures) y Master Comics (Romantic Hearts).

A finales de 1954 abandonó los cómics, al igual que muchos profesionales que vieron en la crisis de la industria, propiciada por la caza de brujas que desencadenó el psiquiatra Fredric Wertham, el fin de sus carreras. Se desconoce exactamente qué fue de Savage. Parece ser que cambió legalmente su apellido y se marchó a la zona rural de Missoula, en Montana, junto con su esposa la mexicana Nidia Mireya Osorio y Sosa, para trabajar en restauración. Años después, ya jubilados, los Savage se trasladaron a Florida donde vivieron sus últimos años. No parece que tuvieran hijos.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Stripper's Guide,Lambiek, comicbookdb, Alter Ego #22 y Alter Ego #90.
Fotografía obtenida en flickr