Diego Hermán Rodríguez es un colorista de comics argentino que ha trabajado principalmente para el mercado estadounidense, destacando su participación en las editoriales Valiant Entertaiment, DC Comics, IDW Publishing y Titan Comics, aunque ha colaborado con otras muchas. Entre sus trabajos más reconocidos están X-O Manowar, Conan the Barbarian, Back To the Future, Batman: Fortress, Harbinger Renegade, Winterworld, Justice League: Last Ride y MONO: Pacific, entre otros muchos.
Los cómics siempre le fascinaron desde muy pequeño, cuando sus padres le compraron los primeros tras una visita al médico; a partir de ahí comenzó su pasión por los cómics y el dibujo. Como casi todos los coloristas, Diego comenzó como dibujante, estudió anatomía, luz y sombra, mayormente de forma personal, más algún que otro curso de Dibujo y Pintura, pero principalmente de forma autodidacta desde que era un niño. Admite que terminaba sus dibujos para poder pintarlos, esa era la meta, lo que más disfrutaba y sigue disfrutando. El tablero de dibujo que le regaló su padre de joven, lo utiliza como soporte para sus herramientas digitales de colorear desde que comenzó su carrera a comienzos de los años dos mil.
Mientras trataba de abrirse camino como dibujante, tuvo la posibilidad de colorear unos libros infantiles alrededor del año 2002, desde ese momento nunca más dejó de trabajar como colorista. Los primeros años, apenas colaboró con revistas y cómics desconocidos mientras perfeccionaba su arte, pero eso cambió cuando conoció al artista Rob Duenas, a quien coloreó en ilustraciones para las revistas de videojuegos Play Magazine y Girls of Gaming, así comenzaron a darle cierta notoriedad en el negocio. Comenzó a trabajar para la editorial estadounidense Ape Entertainment en 2006, en proyectos como Cartoonapalooza, The Black Coat: Or Give Me Death y Pocket God. También colaboró con la editorial Slave Labor en la serie Captain Blood: Odyssey.
Su primer gran proyecto llegó en 2010, cuando la editorial Dark Horse Comics le encargó colorear las ochenta páginas de la novela gráfica Star Wars: The Force Unleashed II. Su consolidación llegó a partir de 2011, cuando pasó a colorear de forma sucesiva las series Kung Fu Panda (Ape Entertainment), Ballistic (Black Mask Studios), Winterworld y su continuación Winterworld: Frozen Fleet (IDW Publishing) y MONO: Pacific (Madefire). En Ballistic coloreó al veterano dibujante Darick Robertson, convirtiéndose en lo sucesivo en su colorista habitual. En 2015, llegaron Project Nemesis (American Gothic Press) y Back to the Future, Littlest Pet Shop, Sinister Dexter, Judge Dredd Classics: The Dark Judges, Creeple Peeple y Archangel para IDW Publishing. Al año siguiente, fichó por Valiant Entertainment, editorial para la que trabajó casi en exclusiva durante los siguientes cuatro años.
Coloreó docenas de cómics para Valiant Entertaiment en los títulos X-O Manowar, Bloodshot Reborn, Harbinger Renegade, junto a Darick Robertson, Bloodshot Salvation, Ninja-K, Armstrong and the Vault of Spirits, Harbinger Wars 2, Britannia: Lost Eagles of Rome, Bloodshot Rising Spirit, Incursion, The Life and Death of Toyo Harada, The Visitor y Doctor Tomorrow, así como un gran número de portadas. Durante esos años, también coloreó las series John Carpenter's Tales for a HalloweeNight de Storm King Productions y Oliver de Image Comics, además de la novela gráfica Dante, también de Image Comics, los tres proyectos con dibujos de Darick Robertson.
En 2019, incorporó entre sus clientes a las dos grandes editoriales, Marvel y DC Comics, para las que no había trabajado nunca. En la Casa delas Ideas se encargó del color de algunas portadas de la miniserie Age of X-Man: The Amazing Nightcrawler, Domino: Hotshots vol.1 #4 y Uncanny X-Men vol.5 #11, así como una página del especial Marvel Comics#1000, mientras que en DC Comics coloreó de nuevo a Robertson en las portadas de Green Lantern: Blackstars. El siguiente gran proyecto de Darick y Diego fue Hellblazer: Rise and Fall, para DC Comics, en el que Rodríguez empleó una técnica de coloreado pictórico, donde se notan las pinceladas en los trazos y que es actualmente su favorito.
Tras un pequeño paréntesis coloreando Eniac y Caligula's Safe para la editorial Bad Idea, regreso a DC Comics con Darick Robertson para encargarse de la serie Legends of the Dark Knight. Después ambos realizaron unos complementos en Detective Comics, así como portadas en muchas series de DC Comics, como Justice League: Last Ride, World of Krypton, Green Lantern, Knight Terrors, Batman/Superman: World's Finest y The Penguin, para embarcarse en 2022 en la miniserie Batman: Fortress. Entre medias, continuó colaborando con Bad Idea en las colecciones The Lot, Monster Kill Squad, Werewolf X y The Finder.
A finales de 2023, fue contratado por la editorial británica Titan Comics, en continuo crecimiento, para colorear a Doug Braithwaite en la magnífica Conan the Barbarian escrita por Jim Zub. Comenzó en el quinto número y continuó en números posteriores. También ha coloreado en 2025 varias portadas de Teenage Mutant Ninja Turtles para IDW Publishing y muchas para DC Comics. En Conan the Barbarian #10 se publicó una entrevista a Diego Rodríguez, evidenciando la importancia que ya han alcanzado los coloristas, injustamente olvidados durante décadas.
Diego Rodríguez no parece tener ningún parentesco con el también colorista argentino Juan Manuel Rodríguez, a pesar de la coincidencia de apellido y haber tenido carreras paralelas. Vive en el barrio bonaerense de Vicente López con su mujer y sus hijos. Se pueden encontrar muestras de su excelente trabajo en Deviant Art y ArtStation, en su blog y en las redes sociales X y Facebook.
Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Comic Vine, League of Comicgeeks, Zona Negativa y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|