Juan Manuel Rodríguez, alias Juanmar, es un colorista de cómics argentino que ha trabajado principalmente para el mercado estadounidense, especialmente en series independientes de Avatar Press, como Gravel: Combat Magician, Chronicles of Wormwood, Wolfskin, Crossed, Neonomicon, Night of the Living Dead, Lady Death, God is Dead y Providence. Es colorista habitual de Rob Liefeld en muchos de sus trabajos, como en Deadpool Team-Up vol.2 para Marvel Comics. También ha colaborado con otras editoriales, entre ellas IDW Publishing, Zenescope Entertaiment, Image Comics, Ardden, Devil's Due Publishing y BOOM! Studios.
Cuando era niño, Juan Manuel leía muchos cómics, leía de todo. Gracias a su tío Carlos, que era aficionado a los cómics, comenzó a leer tebeos viejos de DC y Marvel Comics, luego muchos cómics europeos, especialmente Metal Hurlant, y revistas nacionales como Fierro, Scorpio y Paturuzú. Decidió que eso es a lo que se dedicaría profesionalmente. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), pero anteriormente estudió Cómics e Ilustración con los maestros del cómic Juan Bobillo y Marcelo Sosa, y estudió Diseño Multimedia y Arte Web y Digital en el Instituto Argentino de Computación (IAC).
Sin embargo, las oportunidades de convertirse en profesional de los cómics en Argentina eran muy pocas, por lo que se dedicó a impartir clases de Diseño Gráfico, Multimedia y Arte Digital durante ocho años y también trabajó como diseñador gráfico para varias agencias de publicidad. En 2003, consiguió ingresar como colorista en el estudio Sulaco, una empresa que colaboraba con editoriales europeas y estadounidenses como IDW Publishing, Avatar Press y Marvel Comics. No se hizo esperar su primer encargo para el mercado norteamericano, coloreando al español Juan José Ryp, también integrante del estudio Sulaco, en el one-shot de Avatar Press Hellina vs Pandora Preview. Cuando en 2004 se publicó la miniserie completa, Avatar Press decidió hacerlo en blanco y negro, por lo que el trabajo de Rodríguez se perdió. En otoño de 2004, se creó en Argentina la revista de cómics Bastión y Juanvio su gran oportunidad de cumplir sus sueños de dibujar cómics bajo el nombre Juanmar.
Tras dibujar durante un tiempo en Bastión, regresó en 2005 al mercado estadounidense dedicado plenamente al coloreado, especialidad que nunca ha abandonado. Coloreó sin acreditar las portadas dibujadas por el chileno Fran Bueno para la serie Noble Causes de Image Comics, luego trabajó en la colección de IDW Publishing Zombies!: Feast, coloreó BloodRayne de Digital Webbing, Hunter's Moon de BOOM! Studios y la continuación en cómic de la serie de televisión Jericho, Jericho Season 3: Civil War, de Devils Due Publishing. En 2008, Rodríguez se desligó de Sulaco y comenzó a colorear para Avatar Press, comenzando con Warren Ellis' Wolfskin Annual. La siguiente década coloreó como Juanmar o Juanmar Studios infinidad de series, entre las más conocidas Gravel, Gravel: Combat Magician, Chronicles of Wormwood, Wolfskin, Crossed, incluyendo Crossed, Family Values, Badlands, Wish You Were Here y DOA, Alan Moore's Neonomicon, Night of the Living Dead, Lady Death: Apocalypse, God is Dead y Providence.
En 2011, coloreó también los cómics de Ardden Entertainment Atlas Unified Prelude: Midnight y Atlas Unified; y Extinct de 215 INK. Se casó y formó una familia. En 2013, decidió firmar sus trabajos con su nombre completo, Juan Manuel Rodríguez, con el que se le conoce profesionalmente desde entonces, excepto en algunos cómics de Double Take (Honor, Slab) de 2016 que firmó con su antiguo alias. Pronto se convirtió además en colorista habitual de la estrella del cómic Rob Liefeld, coloreándolo en portadas de Marvel Comics como Slapstick vol.2 y Deadpool: Badder Blood, así como la serie Deadpool Team-Up vol.2. También coloreó la serie de Image Comics Youngblood, con el revival del supergrupo de los años noventa y algún episodio de Dungeons & Dragons: Evil at Baldur's Gatede IDW Publishing.
Desde 2018, su principal empleador es Zenescope Entertainment, editorial para la que ha coloreado las series Belle: Beast Hunter, Robyn Hood: Justice, Robyn Hood: Vigilante, Belle: Oath of Thorns, Robyn Hood: Outlaw, Belladonna, Belladonna: Fire & Fury, Grimm Tales of Terror, Pooh vs Bambi, y un montón de one-shots de los personajes Cinderella, Robyn Hood, Belle y Fairy Tale Team-Up. En 2025, su arte sigue plenamente vigente, trabajando más que nunca.
No hay que confundirlo con Juan Carlos Rodríguez, un colorista californiano de los años noventa que a veces firmaba como Juan Rodriguez y que colaboró principalmente con las editoriales Image y Crusade Comics. Tampoco parece que tenga ninguna relación de parentesco con el colorista argentino Diego Rodríguez y cuyas carreras han discurrido en paralelo. Juan Manuel vive en Buenos Aires con su esposa María y sus hijos Sofía, Camila y Facundo. Se le puede seguir en las redes sociales Instagram, X y Facebook, por partida doble. Tiene también un blog, aunque desactualizado.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Sulaco Studios, Facts in the Case of Alan Moore's Providence y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|