PETRA GOLDBERG
(1942)
Colorista
Portadista

Petra Irene Harms, conocida como Petra Goldberg y después Petra Scotese, fue una colorista dedicada al mundo de los cómics durante los años setenta y ochenta. Trabajó principalmente en títulos de Marvel a lo largo de su carrera, entre muchos otros X-Factor, Shanna the She-Devil, The Incredible Hulk, The Avengers, Devil Dinosaur, The Defenders, The Amazing Spider-Man, Master of Kung Fu, Werewolf by Night, The Champions y The Uncanny X-Men. También coloreó muchos títulos de Superman para DC Comics y Eclipse Comics.

Probablemente nacida en Alemania o los Países Bajos, se desconoce cuando llegó a los Estados Unidos. Después, Petra se casó con Gordon Goldberg, un diseñador gráfico graduado en la universidad Rhode Island School of Design, con quien tuvo dos hijos, Vincent y Marcel. Posíblemente conoció a su marido en la universidad y la recién formada familia se instaló en Nueva York a comienzos de los años setenta para intentar trabajar en el mundo de los cómics. Petra lo consiguió en algún momento indeterminado a comienzos de los años setenta, probablemente para sustituir a Sharon Cohen y Michele Robinson, coloristas de plantilla que abandonaron la compañía por esas fechas. No se sabe a ciencia cierta cuándo se incorporó, porque hasta enero de 1973 la editorial Marvel Comics no acreditó a los coloristas en los cómics.

En el momento en que por fin los coloristas fueron acreditados, Petra Goldberg ya era la colorista regular de las cabeceras Captain America, Fantastic Four, The Invincible Iron Man y The Avengers, por lo que probablemente llevaba ya tiempo trabajando para Marvel Comics si le confiaban algunas de las series más importantes de la compañía. El resto de la década de 1970, se encargó de colorear en casi todas las colecciones de la Casa de las Ideas, ya que el equipo de coloristas era un pool de artistas que trabajaban en las oficinas de Marvel Comics, el famoso Bullpen, y les asignaban los trabajos de forma bastante aleatoria.

Por sus manos pasó una ingente cantidad de trabajo en colecciones de largo recorrido, como The Mighty Thor, Sub-Mariner, The Incredible Hulk, Daredevil, The Amazing Spider-Man Luke Cage: Hero For Hire, The X-Men, Captain Marvel, Doctor Strange vol.2 y Conan the Barbarian, ademas de otras muchas por entonces nuevas, como The Defenders, Shanna the She-Devil, Amazing Adventures vol.2, The Tomb of Dracula, Werewolf by Night, Ghost Rider, The Man-Thing, Frankenstein, Marvel Two-in-One, Master of Kung Fu, Creatures on the Loose, Ka-Zar Lord of the Hidden Jungle, The Champions, The Invaders, Marvel Chillers, The Inhumans, Omega the Unknown, Son of Satan, Warlock, Skull the Slayer, Logan's Run y Rawhide Kid, entre otras.

A partir de 1977, también se ocupó de colorear casi todas las colecciones dibujadas por Jack Kirby en su vuelta a Marvel Comics, como Black Panther, 2001: A Space Odyssey, Devil Dinosaur y Machine Man. En sus últimos meses en la compañía se encargó de colorear Star Wars. A mediados de 1980, abandonó la Casa de las Ideas y los cómics para trasladarse junto con su marido a Redondo Beach, en Los Ángeles, California. Allí estudió Ilustración en la universidad Southern California. Su matrimonio con Gordon ya estaba por entonces muydeteriorado. Ambos se divorciaron en 1982, y se casaron ese mismo año con sus nuevas parejas. Petra se casó con el biólogo marino John Scotese.

Al año siguiente, regresó a los cómics como colorista independiente, trabajando desde California para diversas editoriales y firmando sus nuevos trabajos con su nuevo apellido de casada, Petra Scotese. Alternó trabajos para Marvel Comics (la novela gráfica Killraven Warrior of the Worlds y la serie Marvel Fanfare), Eclipse Comics (Ms. Tree's Thrilling Detective Adventures, Destroyer Duck) y DC Comics (The Omega Men); aunque pronto recaló de nuevo en exclusiva en la Casa de las Ideas, coloreando Coyote, The Defenders, Rom, Dazzler, Star Wars, Thundercats, X-Factor, Swords of the Swashbucklers, The Bozz Chronicles, The Incredible Hulk, Fallen Angels, Animax, Elfquest, Classic X-Men, Marvel Comics Presents, y muchos del Nuevo Universo como Star Brand y Justice, además de otros trabajos más prestigiosos, al utilizar color directo, no indicado, como las novelas gráficas The Sensational She-Hulk, Revenge of the Living Monolith, Santa Claus the Movie y Wolfpack.

Desde 1987, alternó su trabajo en Marvel con algunos títulos de DC Comics, especialmente los escritos y dibujados por John Byrne World of Krypton, World of Smallville, Superman y Action Comics, además de otros como The Phantom Stranger, Doc Savage y Forever People. Después pasó a colorear las series de Superman para DC Comics y continuó con The Incredible Hulk, X-Factor y las antologías Marvel Comics Presents y Marvel Fanfare para Marvel Comics. A mediados de 1989, abandona para siempre los cómics. Un año después de su partida, la Casa de las Ideas publicó Marvel Fanfare vol.1 #50 que contenía una historia de back up de Factor-X realizada mucho antes y que se convirtió en el último cómic publicado coloreado por Petra.

Se marchó a Oceanía, ya que su marido John Scotese consiguió trabajo de profesor de Biología en la universidad American Samoa Community College de Samoa Americana. En 1994, se mudaron a Nueva Zelanda, donde permanecieron el resto de la década, trasladándose a Australia en el año 2000. Allí la pareja emprendió los negocios Tesla in Oz, de instalación de energías renovables, e Hydroplaz, para convertir vehículos a motor en híbridos de hidrógeno utilizando agua como combustible.


Biografía realizada con datos obtenidos en Facebook, USC Digital Library y Facebook
Fotografía obtenida en coomicteca.