|
Daniel “Dan” J. Cuddy es el fundador y uno de los integrantes del grupo musical de psicodelia pop The Special Pillow desde los años noventa, donde toca el bajo, canta y compone. Durante casi cuatro años, fue asistente de los editores Jim Salicrup y Rob Tokar en la editorial Marvel Comics, donde destacó su labor en las series de Spiderman, The Toxic Avenger, Toxic Crusaders, Alpha Flight y The New Warriors, entre otras. Escribió y abocetó una pequeña historia en la serie Marvel Tales vol.2.
Dan nació en el extrarradio de la ciudad de Buffalo. Como casi todos los niños de su época y más en un sitio tan frio donde es difícil salir a la calle a jugar, le encantaban los cómics, los dibujos animados y, especialmente, las reposiciones de la serie Batman. Sin embargo, su gran pasión era la música. Hacer música le parecía imposible hasta que leyó sobre el punk rock británico en el libro de Caroline Coon 1988: The New Wave Punk Rock Explosion. A partir de entonces no pudo pensar en otra cosa. Formó un grupo y comenzó a tocar punk. Pero a finales de la década de 1970, en los suburbios del norte del estado de Nueva York, su entusiasmo fue recibido con una mezcla de incredulidad y burla.
En 1981, se trasladó con su familia a Huntington, en Long Island, junto a la ciudad de Nueva York, donde el panorama musical era muy extenso. Comenzó a tocar en bandas cada vez más profesionales, alejándose del punk, especialmente Plastic Device y después Hypnolovewheel, banda con la que comenzó a grabar a finales de los años ochenta el EP Next Week (Snatch-O-Matic Records, 1987) y su pimer LP Turn! Turn! Burn! (Fabian Aural Products, 1988), al que siguieron Candy Mantra (Fabian Aural Products, 1989), Space Mountain (Alias, 1991), Angel Food (Alias, 1992), Altered States (Alias, 1993) y el EP Peace of Mind (Alias, 1993). A pesar de las críticas positivas, los álbumes de la banda nunca fueron particularmente exitosos, por lo que Dan tuvo que buscar trabajo para ganarse la vida. Se trasladó a Hoboken, Nueva Jersey, ciudad en la que ha vividoel resto de su vida.
A finales de 1989, encontró trabajo en la editorial Marvel Comics, en calidad de asistente de editor, que compaginó con su grupo musical. Comenzó trabajando a las órdenes de Jim Salicrup en las colecciones de Spiderman, que por entonces eran cuatro: The Amazing Spider-Man, The Spectacular Spider-Man, Web of Spider-Man y Marvel Tales vol.2, que contenía reimpresiones, más los anuales y algunos de los primeros recopilatorios de la Casa de las Ideas, como Spider-Man Vs. Venom y The Amazing Spider-Man: The Death of Jean DeWolff. A mediados de 1990 se unió una quinta colección: Spider-Man.
Al año siguiente, la colección The Toxic Avenger, basada en la popular película de serie B, también recayó en la oficina de Salicrup y Cuddy, pero perdieron The Amazing Spider-Man, Web of Spider-Man y The Spectacular Spider-Man, que fueron a parar a manos del editor Danny Fingeroth. También editaron el especial The Amazing Spider-Man: The Wedding y Spider-Man Saga. En otoño de 1991, Cuddy cambio de jefe, ya que Salicrup se marchó de Marvel Comics para trabajar de editor jefe de Topps Comics. Fue sustituido por Rob Tokar, junto al que Cuddy editó las colecciones Captain Planet and the Planeteers, The Toxic Avenger, Idol y The Pirates of Dark Water, además de Robocop y The Original Ghost Rider Rides Again. En 1992, pasaron a ocuparse de Alpha Flight, además de Toxic Crusaders, Marvel Super-Heroes Special y, casi a finales de año, The New Warriors, The Spectacular Spider-Man y la miniserie Night Thrasher: Four Control.
También editaron la novela gráfica Spider-Man/Dr. Strange The Way to Dusty Death y, en 1993, Web of Spider-Man y la miniserie Illuminator. En verano de 1993, dejó Marvel Comics para centrarse en la música, siendo sustituido por Paula Foye. Durante sus casi cuatro años en la editorial, tan solo realizó el guion de una historia, titulada “Street-Poet-Spider-Ham”, incluida en Marvel Tales Vol.2 #247. También abocetó la historia, que fue terminada a lápiz y entintada por Alan Kupperberg. La historia es una parodia de la serie Street-Poet-Ray, que Marvel publicó unos meses antes y que fue un completo desastre, ostentando el triste honor de ser el cómic de la Casa de las Ideas menos vendido de la historia.
El motivo para abandonar Marvel Comics fue que un sello discográfico llamado 18 Wheeler pidió a su grupo Hypnolovewheel que hicieran un doble EP. Como los cuatro integrantes de la banda componían, cada uno tendría una cara en un disco de siete pulgadas. Dan pensó en utilizar músicos diferentes de los de su grupo para grabar su parte. Recurrió a la violinista Katie Gentile, que era compañera de piso suya en ese momento y llamó también a la violonchelista Cindy Brolsma, que luego tocaría con Splendora, con las que conseguir un sonido de “rock de cámara” en el disco. También grabaron la sesión el propio Cuddy al bajo y voz, el batería de Hypnolovewheel, Peter Walsh, y el guitarrista Dave Rick, un exmiembro de Yo La Tengo y de la reconocida banda neoyorquina Phantom Tollbooth.
La parte de Cuddy en el disco llamó la atención de Ira Kaplan de Yo La Tengo, quien le pidió a Cuddy y a su nuevo colectivo de músicos que tocaran en un espectáculo en la sala Maxwell’s. El espectáculo salió tan bien que Cuddy decidió continuar con el nuevo grupo, abandonando su trabajo en Marvel Comics y disolviendo Hypnolovewheel. Eligieron el nombre The Special Pillow para el grupo, con el que se lanzaron a la carretera. A lo largo de los años, hubo períodos en los que The Special Pillow tocaba una buena cantidad de conciertos, pero su principal interés está en la grabación, sacando discos de bajo presupuesto con el sello zofko que intentan sonar bien y tener buenas canciones. Durante las últimas tres décadas, The Special Pillow ha operado desde los márgenes de lo marginal, creando un sonido distintivo impulsado por cuerdas: una mezcla que abarca concisas joyas pop con sabor a los años sesenta, ensoñaciones psicodélicas y un impulso propulsor que recuerda a los grupos indie de los años ochenta.
En su amplia discografía están los álbumes Ancient History, Inside The Special Pillow, Sleeping Beauty, Infinite Regression, At The Earth's Core, Sleeping Weird, A Billion Years Ago, Hudson River Dreamboat, World's Finest y Mind Wipe. También ha colaborado puntualmente con las bandas XL Kings y Yo La Tengo. Está casado con Georgina Keenan, la pareja vive en Hoboken, Nueva Jersey. Su grupo tiene una página web oficial y presencia en las redes sociales de Instagram y Facebook.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Universo Comic-Books!, Comic Vine, Comics Oughta Be Fun!, nj.com, Discogs y nj.com, Backseta Mafia.
Fotografía obtenida en nj.com.
|
|