PAT CHAU
Hong Kong, China (1973)
Dibujante

Patrick “Pat” Chau es un diseñador gráfico que trabajó apenas unos meses para la editorial Marvel Comics entre 1996 y 1997, dibujando una historia en el especial Tales of the Marvel Universe y cuatro números digitales de la serie CyberComics, además de algunas ilustraciones en varias publicaciones de la compañía. Desde entonces, ha trabajado para diversas empresas de diseño, incluida la suya PCDesign.

Nació en Hong Kong, aunque su familia emigro a Canadá siendo él muy joven. Tras instalarse en la numerosa colonia china de Burlington, en los alrededores de Toronto, Pat creció amando la cultura occidental de los cómics, la televisión y el cine, lo que facilitó que se planteara dedicarse profesionalmente a los cómics conforme se hacía adulto. Estudió Arte con una especialización en Fotografía en la Universidad Politécnica Ryerson de Toronto y cuando se graduó en 1995 comenzó a trabajar como artista gráfico independiente y fotógrafo.

A mediados de 1996, consiguió colaborar con la editorial Marvel Comics tras enviarles unas muestras de su trabajo, fuertemente influenciado por el manga. La compañía le encargó una historia para el one-shot Tales of the Marvel Universe, escrita por J.M. DeMatteis y entintada por Mark Pennington, que se publicó en diciembre de 1996, con fecha de portada de febrero 1997. También realizó una ilustración de D'Spayre, entintada por Al Milgrom, que se publicó en el especial Valkyrie (enero 1997) y otra de Elektra que apareció en Elektra Vol.1 #8 (julio 1997), entintada por Scott Koblish.

Su mayor aportación a Marvel Comics llegaría con el especial Chillers: The Thing in The Glass Case, una publicación que contenía un relato de terror protagonizado por Lobezno y Júbilo, escrito por Larry Hama, y quince ilustraciones a toda página en blanco y negro de Pat Chau entintadas por Mark Pennington. Chillers: The Thing in The Glass Case fue una extraña iniciativa de Marvel Comics de relatos juveniles ilustrados que apenas duró siete números: Marvel Chillers The Frightful Four, Marvel Chillers: Spider-Man and the Mark of the Man-Wolf, Marvel Chillers: The Pryde and Terror of the X-Men, Chillers: Shades of Green Monsters, Chillers: The Saga of the Alien Costume, Chillers: Blood Storm y Chillers: The Thing in The Glass Case. Mientras que los primeros 5 adaptaban cómics clásicos de Marvel (Fantastic Four vol.1 #94, The Amazing Spider-Man vol.1 #124-The Amazing Spider-Man Vol.1 #125, The Uncanny X-Men vol.1 #143, The Incredible Hulk vol.1 #431-The Incredible Hulk vol.1 #432 y The Amazing Spider-Man vol.1 #252-The Amazing Spider-Man vol.1 #259) con ilustraciones extraídas de los cómics que adaptaban, los últimos dos contenían relatos protagonizados por Dana Van Helsing, una joven estudiante de secundaria que se metía en líos y era ayudada por diferentes héroes del Universo Marvel. Las ilustraciones fueron encargadas a los artistas noveles James Daly, en Chillers: Blood Storm, y Pat Chau.

Esta colaboración provocó que la editorial le llamara para el proyecto CyberComics, donde dibujó el arco argumental titulado "Path of Vengeance de Spider-Man" (capítulos 53 a 56), junto a Glenn Greenberg y Mark Badger. Los CyberComics fueron los primeros cómics digitales de Marvel y fueron creados en el verano de 1996 como parte de un acuerdo promocional con el portal digital America Online (AOL). Se alojaron en AOL/Marvel Zone y estaban disponibles exclusivamente para los usuarios de AOL. En 1997, Marvel Comics construyó su propio sitio web, MarvelOnline.com y los CyberComics pasaron a estar disponibles gratuitamente allí para todos los usuarios registrados, debido al contrato con AOL. En 1999, NextPlanetOver.com (NPO), una tienda de cómics online ya desaparecida, anunció un acuerdo de licencia de marketing y contenido de un año con Marvel Comics que incluía el patrocinio de CyberComics creados exclusivamente para ellos por la Casa de las Ideas. NPO fue comprada menos de un año después y quebró en 2000; los CyberComics fueron renombrados como Webisodes y se pusieron a disposición de forma gratuita sin ningún registro en Marvel.com.

Los primeros personajes que protagonizaron CyberComics fueron Spiderman y Lobezno, seguidos pronto por otros. Los cómics no solo eran canon del Universo Marvel, sino que estaban directamente relacionados con las colecciones de quiosco. Se publicaban mensualmente, en cuatro partes de ocho páginas cada una. Venían acompañados de animación, efectos de sonido y música. Debido a razones financieras, la producción de nuevos CyberComics cesó en el año 2000 y Marvel los retiró pronto de su sitio web, sustituyéndolos por reediciones de su inmenso archivo de cómics en formato impreso, llamándolos Dotcomics que, años después, se convertirían en Marvel Digital Comics Unlimited.

Los 4 números de la saga titulada “Path of Vengeance” dibujada por Chau se publicaron digitalmente en el verano de 1997 y supusieron el final de la colaboración de Pat con la editorial. Deseoso de completar su formación en Diseño Gráfico y Publicitario, se matriculó en la International Academy of Design de Toronto. Tras terminar los cursos en 1999, comenzó su carrera como diseñador gráfico en la agencia Interkom Creative Marketing. De allí pasó a trabajar en Piper Group durante tres años. En 2004, fue contratado como diseñador de interiores y gerente de producción en la empresa Lockwood Industries y su filial en Tampa, Florida, Gulfport Industries, donde permaneció ocho años.

En 2012, regresó a Ontario para formar un hogar junto a su mujer y sus hijos en Oakville, muy cerca de Burlington. Durante cuatro años se dedicó a tiempo completo al cuidado de sus hijos Ryan y Evan, regresando a la actividad laboral en 2016, en la agencia de marketing Maple Diversity Communications. Decidió establecerse por su cuenta en 2019, fundando la empresa PCDesign, en la que trabaja actualmente como diseñador gráfico y fotógrafo. También tiene una tienda de regalos hechos a mano, pcdesignCrafts, en la web Etsy.

Pat Chau nunca ha vuelto a dibujar cómics, convirtiéndose en uno de tantos profesionales que apareció y desapareció de la industria en los turbulentos años noventa. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de su cuenta en Facebook.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Internet Archive y Achetron.
Fotografía obtenida en la cuenta de LinkedIn del autor.