Ryan Michael Cady es un guionista de cómics y escritor de ficción de terror del sur de California. Graduado del Taller de Desarrollo de Talentos de DC Comics, ha escrito cómics protagonizados por el Castigador, Veneno y el Viejo Logan, entre otros, así como en los títulos Batman: Urban Legends o Magdalena para las editoriales Marvel, DC, IDW, Image y Archie Comics. Asimismo, ha creado la serie propia de autor Infinite Dark. También ha trabajado como editor en Top Cow Productions y Z2 Comics.
Ryan creció en California, en una zona de Los Ángeles muy próxima a Long Beach, en un entorno familiar muy religioso protestante. Fue a la escuela cristiana hasta octavo curso y acudió a la escuela bíblica y a la iglesia. Sin embargo, él era un nerd que le gustaba el terror e inventaba continuamente historias que escandalizaban a sus profesores cristianos. De niño, no era de leer cómics con regularidad, ya que a su familia no le gustaba. Pero sí tuvo acceso a algunos recopilatorios; los de La Liga de la Justicia de Grant Morrison le cambiaron la vida y también las sagas de la Patrulla-X Fénix Oscura y Días del Futuro Pasado, después de haber visto la serie de animación completa de X-Men. Durante sus años en el instituto Los Alamitos leyó un montón de manga. También veía X-Files en la televisión junto a su abuela, la única a la que le gustaba el terror, como a él.
Estudió Inglés y Ciencias Cognitivas, una especie de mezcla de Psicología, Lingüística y Filosofía, en la universidad de California Irvine. Se pagó los estudios pluriempleándose en muchos sitios: trabajó durante cinco años en el restaurante de comida rápida Season Ticket Family Pizza y de columnista independiente en el portal fanboynation.com, principalmente escribiendo reseñas de cómics de My Little Pony, de lo que asegura no avergonzarse. Además, fue editor jefe en la revista universitaria The New University durante sus dos últimos años de carrera y en el último curso trabajó como becario en el departamento de producción de Top Cow Productions, la parte de la editorial Image Comics fundada por Marc Silvestri.
También durante su último curso universitario, encontró trabajo como crítico gastronómico al estilo Gonzo en la revista digital OC Weekly. En los dos años que estuvo allí, asegura que escribió reseñas grotescas sobre abominaciones culinarias de comida rápida y desafíos culinarios. Su lema era: “Nos lo comemos para que tú no tengas que hacerlo". A pesar de todo, hasta el día de hoy, considera que sus primeras reseñas para el OC Weekly son su mayor triunfo creativo.
Tras terminar los estudios en 2014, regresó a Top Cow para ser contratado en calidad de asistente editorial bajo la dirección de la editora Betsy Gonia. Cady apareció acreditado junto a ella en las series y one-shots del sello Top Cow de Image Comics A Voice in the Dark, Bushido, Witchblade, Cyber Force, The Darkness: Vicious Traditions, Death Vigil, Genius, Sunstone, The 13th Artifact, Think Tank, Shotgun Wedding, Switch, IXth Generation, Symmetry y Tales of Honor, entre otros.
Desde el comienzo de ser contratado, escribió sus primeros guiones de cómics, que era lo que realmente quería. Primero escribió el one-shot Witchblade Case Files, que no era un cómic propiamente dicho, sino una serie de fichas de personajes de la longeva serie protagonizada por Sara Pezzini. Después escribió junto a Matt Hawkins Aphrodite IX Hidden Files y IXth Generation Hidden Files, otras dos revistas de fichas y texto, aunque la segunda contenía además una pequeña historia de cómic. También con Hawkins y Bryan Hill escribió el one-shot Postal Dossier que era un cómic. Unos meses después llegaría al fin su primer cómic en solitario, el one-shot Athena IX al completo. Casi un año después, escribió junto a Matt Hawkins de nuevo un episodio de IXth Generation.
En agosto de 2015, fue ascendido a editor, pasando a ocuparse del segundo volumen de Symmetry, Think Tank: Creative Destruction, Postal, Mechanism, Chronicles of Hate, September Mourning, The Tithe, The Darkness: Hope One-Shot, The Art of Rahsan Ekedal, Romulus y de las cuatro novelas gráficas Blood Stain. Publicó también algunos relatos de terror en prosa para Growing Concerns, una antología de terror y en el libro X-Files: Secret Agendas, editado por Jonathan Maberry para IDW Publishing. En septiembre de 2016, decidió despedirse de Top Cow para escribir con plena dedicación. Sin embargo, siguió siendo editor independiente de algunos títulos de Image Comics, especialmente los del matrimonio Linda Sejic y Stjepan Sejic (Fine Print) y otros como Bonehead.
Comenzó entonces de verdad su carrera como guionista de cómics, escribiendo la miniserie Magdalena para Image Comics, el one-shot Big Moose para Archie Comics, una historia corta en Adventure Time Comics de BOOM! Studios y la miniserie de Image Comics Warframe: Ghouls, de nuevo a medias con Matt Hawkins. 2017 fue un año muy difícil para él en lo personal, se mudó al otro lado del país por una relación que comenzó a desmoronarse, perdió apoyo y amistades, el dinero era escaso y se sentía un poco perdido. No obstante, en agosto consiguió entrar en el Taller de Desarrollo de Talentos de DC Comics, impartido por Scott Snyder. Al curso de trece semanas optaron más de mil aspirantes, seleccionando la editorial a un pequeño grupo de escritores entre los que estaban Joey Esposito, Robert Jeffrey, Phillip Kennedy Johnson, Magdalene Visaggio, Sanya Anwar y el propio Cady. Al término del curso, cada uno de ellos escribió una historia para el cómic de graduación New Talent Showcase 2018.
A continuación, Ryan consiguió trabajo como guionista de la miniserie de Image Comics Dissonance, antes de recalar en la editorial Marvel Comics, donde escribió primero una pequeña historia incluida en Old Man Logan Annual vol.1 #1, a modo de prueba, y seguidamente Venom Annual vol.2 #1. También escribió varias historias para Rolled & Told (Oni Press) y las antologías Maybe Someday: Stories of Promise, Visions of Hope y This Nightmare Kills Fascists, ambas de Wave Blue World. Pero su principal ocupación durante 2018 y 2019 fue su serie propiedad de autor Infinite Dark. Repartida en dos volúmenes de cuatro números cada uno, Infinite Dark narra la investigación de un asesinato a bordo de la estación del vacío Orfeo, donde viven los últimos dos mil humanos supervivientes del fin del universo, esperando un segundo Big Bang que tal vez nunca llegue. La serie fue dibujada por Andrea Mutti y coloreada por K. Michael Russell.
En 2019, encontró trabajo como escritor de narrativa en el videojuego Solar Ash Kingdom de Heart Machine Games. Ese mismo año, comenzó a colaborar con Z2 Comics como editor y guionista independiente de varias novelas gráficas, como Genesis One: A Poppy Graphic Novel, Punderworld, Poppys Inferno, Sublime: $5 at the Door y Machine Gun Kelly's Hotel Diablo. Esta colaboración le llevó a trabajar en el departamento de marketing de la editorial como copywriter, proporcionando textos para correos electrónicos y redes sociales. Participó además en reuniones de intercambio de ideas, generando propuestas de marketing para las novelas gráficas de la editorial. Permaneció en Z2 Comics hasta el año 2022.
A finales de 2020, comenzó a escribir Wolfsbane, un cómic digital gratuito actualizado semanalmente y cocreado con Morgan Beem. En la serie, que se puede encontrar en formato digital, el último de una larga lista de cazadores de hombres lobo acoge a una huérfana mientras su búsqueda se acerca a su fin. En 2021, escribió para DC Comics una historia incluida en Future State: Green Lantern, tras la que regresó a Marvel Comics para realizar sus trabajos más importantes hasta la fecha: el número único Heroes Reborn: Hyperion & the Imperial Guard, dibujado por Michele Bandini, y la miniserie Winter Guard, junto a Jan Bazaldúa.
Una vez que ha conseguido hacerse un nombre y una reputación en el medio, posteriormente fue reclamado por todas las grandes editoriales para nuevos proyectos. En DC Comics ha escrito las cuarenta páginas de Green Lantern 2021 Annual, un par de entragas de la cabecera Batman: Urban Legends y otro par del título The Joker: The Man Who Stopped Laughing; para Alien Books ha escrito la miniserie The Valiants, con el dibujante Al Barrionuevo, y el especial A Very Valiantine's Special; para IDW Publishing ha escrito algunas historias en la franquicia Dungeons & Dragons, además de una nueva historia para Archie Comics incluida en Pop's Chock'lit Shoppe of Horrors; en Image Comics ha guionizado las miniseries Destiny Gate y Haunt You to the End, otra serie original suya, de nuevo con el dibujante Andrea Mutti, y el one-shot A.R.C.; mientras que en Marvel Comics ha realizado sendas historias en Weapon Plus: World War IV y Alien: Black, White & Blood vol.1 #1.
Desde 2024 trabaja también como escritor en Pocket FM, una empresa de series de audio de ficción, hoy en día la plataforma de series de audio más grande del mundo. Cuando no está gritándole a un documento de Word en blanco, Ryan Cady disfruta de los juegos de rol de mesa, todo lo relacionado con Star Wars y cocinar para sus amigos. Vive en Brooklyn, Nueva York, y se le puede encontrar en las redes sociales de Instagram, X y Facebook, además de en su página web oficial.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, YouTube, The Beat, The X Cast, Comics Bookcase, Freak Sugar, reddit, YouTube, DC.com y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Instagram del autor.
|