Anthony R. Aviña es un diseñador gráfico y colorista de cómics que tenía dos sueños desde muy joven, los cómics y decorar camisetas. Cumplió ambos. Ha coloreado cómics de muchas editoriales, especialmente de DC Comics, pero también de Dynamite Entertainment, Panic Button Press, Marvel Comics, Scout Comics y Dark Horse Comics, entre otras, destacando las series The Boys, Batman '66, Teen Titans, Sleeper, Green Lantern, Suicide Squad, Richard Dragon, Justice League, Battlefields y The Ravagers, por mencionar algunas. Tiene la tienda online Odysseyroc, en la que vende camisetas, gorras, mantas y otros objetos personalizados con diseños propios.
Tony nació y creció en Gardena, una ciudad residencial que es parte de la enorme metrópolis de Los Ángeles. Asegura que si no fuera por el grafiti probablemente sería programador informático o algo así. Gracias a sus inicios con el grafiti, montó un puesto de camisetas que él mismo pintaba con aerógrafo en un mercadillo local. Supo entonces que quería tener su propia tienda de camisetas algún día, pero pasó mucho tiempo hasta que tuvo los recursos para hacerlo realidad. Comenzó a estudiar el curso de Señales Gráficas, es decir, rotulación a mano, en la universidad Los Angeles Trade-Tech. Asegura que era pésimo, así que se cambió al programa de Artes de la Comunicación, donde aprendió los entresijos del diseño y la producción gráfica, con un poco de ilustración. En su primer día de clase, el profesor les dijo: “Algunos tendrán más talento natural que otros, pero que nunca falla: los menos talentosos trabajarán más duro, mientras que los más hábiles lo harán menos. Al final del curso descubrirán que quienes más se esforzaron habrán superado a los más hábiles". Tony nunca lo olvidó y descubrió que tenía razón. Desde entonces, siempre se esfuerza al máximo.
Se interesó por colorear cómics como profesión cuando vio por primera vez un cómic coloreado por ordenador. Ver las cosas geniales que Joe Chiodo hacía con Wildstorm y el trabajo de Steve Oliff en Spawn le cambió la vida; le hizo darse cuenta de hasta dónde podían llegar los cómics. Sin embargo, no se esforzó demasiado por lograrlo, al considerarlo una quimera. Así que tras concluir la carrera se dedicó al diseño gráfico. Aun así, siguió disfrutando del trabajo de todos sus coloristas favoritos. A comienzos de la década de los dos mil, el sueño se hizo realidad cuando consiguió ingresar en Wildstorm, el estudio y sello de DC Comics desde que Jim Lee les vendiera la editorial y sus personajes en 1999.
Aviña comenzó a trabajar en Wildstorm de flatter, el profesional que aplica colores planos para que luego el colorista senior les de vida, con luces, sombras, renderizados y otros efectos. Lo primero que hizo, sin acreditar, fue un número de la cabecera Batman Gotham Knights. Su primera página renderizada con guía fue una del título Birds of Prey y su primera página sin guía fue una de la colección Codename: Knockout, todos ellos trabajos acreditados al estudio. En 2003, tras ser acreditado como colorista por primera vez en un episodio de Thundercats, llegó su primer encargo importante, la maxiserie Sleeper de Ed Brubaker y Sean Phillips, aunque fue un poco por casualidad. Su amigo Randy Mayor iba a ser el colorista del cómic, pero estaba ocupado con Wildcats, así que confiaron en Aviña para tomar las riendas. Se ocupó a la vez del coloreado de las portadas de Thundercats: The Return.
El éxito de Sleeper provocó que Marvel Comics se interesara en el joven colorista, contratándolo a través de Avalon Studios para colorear la serie The Invincible Iron Man vol. 2, en la que realizó el arco argumental en tres partes titulado “Vegas Bleeds Neon”. Sin embargo, trabajar en Wildstorm le dificultaba colorear cualquier cómic por su cuenta, con los plazos de entrega tan ajustados, por lo que tuvo que renunciar a seguir colaborando con Marvel Comics. Tuvo a su favor que otros artistas del estudio, especialmente Alex Sinclair, le ayudaron mucho a aprender el oficio de forma profesional. Tan solo volvería a Marvel Comics en 2005 para colorear una historia incluida en X-Men Unlimited Vol.2 #11. Durante esos años centrado en el estudio, coloreó para DC Comics el nuevo volumen de Richard Dragon y muchos números sueltos del sello WildStorm y del Universo DC tradicional en las series Stormwatch: Team Achilles, Gen 13, Terra Obscura, Thundercats: Origins: Heroes and Villains, DC Comics Presents: Green Lantern, Batman, Detective Comics, Batman: Legends of the Dark Knight, Nightwing, Wild Girl, The Intimates, Majestic, Ocean, Tomorrow Stories Special, Wraithborn, Captain Atom: Armageddon y Albion, entre otras.
A mediados de 2006 llegó su trabajo más importante, la serie The Boys, escrita por Garth Ennis y dibujada por Darick Robertson. La estabilidad que le daba ser colorista regular de esta colección propició que dejara el estudio para convertirse en colorista independiente. Aviña y su mujer Lorie abandonaron Los ángeles para mudarse a St. Louis, Missouri, donde aún permanecen. Allí creó al fin su soñada tienda de camisetas. Los métodos de impresión modernos le permitían diseñar y fabricar sus camisetas en casa, mientras que coloreaba por las noches. Tony dice que trabaja mejor por la noche, su jornada laboral, en lo que respecta a los cómics, comienza a las siete u ocho de la tarde hasta las cuatro de la madrugada. A veces, le gusta hacer algunas páginas a lo largo del día tomando un receso de las camisetas. Lo principal, asegura, es planificar la cantidad de páginas diarias a colorear y luego cumplir con ese objetivo.
DC Comics tan solo publicó los seis primeros números de la serie de autor The Boys, después sus autores se llevaron la colección a Dynamite Entertaiment. Ennis explicó más tarde que la cancelación se debió a que DC Comics se sentía incómoda con el tono antisuperhéroe de la obra. Revertieron los derechos a los autores y permitieron que Darick Robertson, quien tenía un contrato de exclusividad con DC Comics, continuara trabajando en The Boys. La serie llegó a las setenta y dos entregas, casi todas coloreadas por Aviña, entre 2006 y 2012, además de tres miniseries spin-off, también coloreadas por Aviña: The Boys: Herogasm, The Boys: Highland Laddie y The Boys: Butcher, Baker, Candlestickmaker.
Durante sus cerca de seis años en la serie, Aviña siguió trabajando desde San Louis con Wildstorm, coloreando multitude de series para DC Comics como A Nightmare on Elm Street, The Texas Chainsaw Massacre, Friday the 13th: Pamela's Tale, Wetworks, The Authority: Prime, Ex Machina, Top 10 Season Two, Final Crisis, Fringe, Resistance, DC Universe Online Legends, Wildcats, Gears of War, Batman and Robin, Modern Warfare 2: Ghost, Gotham City Sirens, Resident Evil, Batman, Batman: The Return of Bruce Wayne, Kane & Lynch, Red: Joe, Wetworks: Mutations, General Mills Presents: Justice League, Ratchet & Clank, Victorian Undead II, Batman: The Dark Knight, DC Retroactive, End of Nations, Green Lantern, Justice League, DC Universe Presents, Batman: Arkham Unhinged, Earth 2 y Before Watchmen: Comedian, entre otras.
También coloreó en esa etapa otros títulos de Dynamite Entertaiment, como Battlefields, Black Terror, Sherlock Holmes y The Green Hornet: Golden Age Re-Mastered, solo las portadas, y, más esporádicamente, para otras editoriales, entre ellas Dark Horse Comics, donde coloreó algunos episodios de la cabecera Star Wars: Clone Wars Adventures; Marvel Comics, con la miniserie Fear Itself: Fearsome Four; y Devil's Due Publishing, donde coloreó Spartacus: Blood and Sand, una miniserie que adaptaba en cuatro partes la primera temporada de la serie de televisión Spartacus: Sangre y arena. El cómic se llevó a la televisión en una rara serie de animación que era en realidad un Motion Comic, es decir, que eran las propias viñetas del cómic animadas mediante zoom y otros efectos.
Tras concluir The Boys, siguió coloreando para DC Comics y Dynamite Entertaiment, añadiendo a la editorial Image Comics a su cartera de clientes, realizando para ellos la serie Happy!, dibujada por el artista de The Boys, Darick Robertson. En Dynamite Entertaiment, centró su producción en las distintas series y miniseries de Battlefields escritas por Garth Ennis y algunas otras como The Shadow/Green Hornet: Dark Nights, mientras que en DC Comics siguió coloreando infinidad de títulos. En 2011, DC había relanzado su sello DC Universe que incluía la integración de los personajes de WildStorm en el Universo DC tradicional, desapareciendo el sello WildStorm. Eso no impidió que Aviña siguiera teniendo a esa editorial como su principal empleador, coloreando en las series The Ravagers, Swamp Thing, Green Lantern, Batman '66, Justice League, Batman and Robin Annual, DC Universe vs. Masters of the Universe, He-Man and the Masters of the Universe, Batman '66 Meets the Green Hornet, Wonder Woman: Futures End, Green Lantern Corps, Sinestro Annual, Justice League: Gods & Monsters, Teen Titans, Superman: The Coming of the Supermen, Hellblazer, Superwoman, Odyssey of the Amazons, Superman, Batman Beyond, Harley & Ivy Meet Betty & Veronica y Wonder Woman/Conan, así como los cómics digitales Batman and Harley Quinn y Suicide Squad: Hell to Pay.
En 2020, Dynamite Entertaiment lanzó la serie de ocho números The Boys: Dear Becky, cuya acción trascurría doce años después de la serie The Boys, con Garth Ennis al guion, Russ Braun al dibujo y entintado y Aviña en el coloreado. Ese mismo año trabajó con Panic Button Press, coloreando los one-shots Impossible Jones, Holiday Panic! e Impossible Team-Up "A": Impossible Jones & Holly Daze. Posteriormente, Aviña ha seguido colaborando con las editoriales DC Comics (Space Jam: A New Legacy, Are You Afraid of Darkseid?, Injustice - McFarlane Custom Comic, The Joker Presents: A Puzzlebox, 'Tis the Season to Be Freezin', Represent!, Strange Love Adventures, Batman/FaZe Clan, Titans United: Bloodpact, WildC.A.T.s, y muchas portadas de Aquamen y otras series) y Dynamite Entertaiment (portadas de Samurai Sonja), incorporando a la recién creada Scout Comics, para la que ha coloreado la continuación de Impossible Jones. También ha coloreado un episodio de Teenage Mutant Ninja Turtles para IDW Publishing y las portadas de Hexware para Image Comics.
La carrera de Tony Aviña sigue en plenitud de forma. Su esposa y él adoptaron una niña en 2013, Chloe. Continúan viviendo en el área de Sant Louis. Ha expandido Odysseyroc, su tienda de camisetas, con infinidad de productos personalizados diseñados por él mismo. Si alguien está interesado, se le puede encontrar en Etsy. También está presente en las redes sociales Instagram, X y Facebook.
Biografía realizada con datos obtenidos en IMDb, Grand Comics Database, Comic Vine y Sequential Tart.
Fotografía obtenida en la cuenta de Instagram del autor.
|