STEPHEN VRATTOS
West Roxbury, Massachusetts, USA (9 de diciembre de 1963)
Articulista
Guionista

Stephen R. Vrattos ha trabajado de editor, escritor y gerente de producción y marketing en publicaciones como The New York Post, Queens Courier, HarperCollins Children's Books y Playbill, entre otras muchas, consiguiendo una amplia experiencia en la industria de las artes y la publicación. Ha escrito algunos guiones de cómics, especialmente del superhéroe afroamericano Captain Gravity, que creó para Penny-Farthing Press, además de una historia para Marvel Comics en Spider-man Unlimited Vol.1 #7. Además, Vrattos pasó diez años trabajando para Marvel como actor disfrazado de Spiderman y ocasionalmente de otros héroes o villanos, realizando acciones de marketing con apariciones presenciales en todo tipo de eventos, desde tiendas de cómics a hospitales infantiles o eventos destacados.

Steve nació en el barrio bostoniano de West Roxbury, en una familia de origen griego. Su padre, Socrates Vrattos regentaba la heladería Soc's Ice Cream. No obstante, él no aspiraba a continuar el negocio familiar. Siempre se consideró un nerd gran aficionado a los cómics que aspiraba a ser actor, aunque también estaba muy interesado en escribir cómics. Así que, tras estudiar en The Roxbury Latin School, se matriculó en Artes Escénicas en la Universidad de Boston. Allí, fue compañero de clase de Marisa Tomei y Brad Oscar, actuó con Michael Chiklis y vio en el escenario de la universidad a Julianne Moore, que era alumna de unas promociones anteriores. Antes de licenciarse, comenzó a trabajar en 1982 como especialista audiovisual y gerente de inventario en los Servicios de Medios de la universidad.

Poco después de graduarse, Stephen se mudó a la ciudad de Nueva York, en realidad a Nueva Jersey, para encontrar su gran oportunidad. Consiguió un trabajo de encargado en el restaurante Serendipity 3 al poco de llegar, que resultó ser el vehículo para llegar a la editorial Marvel Comics. A finales de 1986, un compañero de trabajo, también aspirante a actor, estaba trabajando para Marvel disfrazándose de superhéroe para eventos y fiestas y le animó a hacer lo mismo. Afortunadamente para Steve, la jefa del programa de apariciones personales (Personal Appearance), Barbara Maier-Hopkins, estaba desesperada por encontrar un actor que interpretara a Spiderman en el famoso desfile anual de Halloween de Rutland, Vermont, un par de semanas después. Stephen se encontró de repente con la oportunidad no solo de trabajar para la compañía de sus sueños, sino también de interpretar a su estrella más grande

Vrattos no fue el primer actor que hizo de Spiderman, Barbara escogía entre los actores de su catálogo al que creía conveniente para cada papel. En su siguiente actuación, hizo del Duende Verde en una fiesta que simulaba la despedida de soltero de Peter Parker. Cuando se escenificó la boda de Spiderman, oficiada por Stan Lee, Vrattos interpretó de nuevo al Lanzarredes, con esmoquin sobre el disfraz, y la modelo Tara Shannon hizo de Mary Jane Watson. El evento tuvo lugar en junio de 1987, antes de un partido del equipo de béisbol New York Mets en el Shea Stadium. Segúnadquiría experiencia, se quedó con el papel de Spiderman en todos los eventos, principalmente gracias a su complexión física y flexibilidad que le hacía adoptar posturas “arácnidas” durante horas.

Estuvo hasta 1996 trabajando en Marvel de actor disfrazado de Spiderman, o como se le conocía en la redacción, Spider-Steve, en el programa de apariciones presenciales creado para aumentar las ventas, fortalecer las relaciones con organizaciones externas y representar a la compañía en convenciones y otros eventos para consumidores. En los diez años que hizo de Spiderman, recorrió toda Norteamérica y Europa, estrechando manos, firmando autógrafos y participando en todo tipo de acrobacias locas. Conoció a celebridades famosas y no tan famosas, figuras del deporte y dignatarios extranjeros. En los años noventa, consiguió trabajo en el departamento de publicidad a tiempo completo, añadiendo a sus apariciones públicas como Spiderman las tareas de modernizar las presentaciones internasde la compañía, redactar folletos, catálogos, cromos coleccionables, videos de ventas y escribir algunos artículos en las revistas promocionales de la compañía.

Escribió artículos en las publicaciones Marvel Age, Avengers Anniversary Magazine, Punisher Anniversary Magazine, X-Men Anniversary Magazine, Spider-Man Collectors' Preview, Iron Man and Force Works Collectors' Preview, Captain America Collectors' Preview, Generation X Collectors' Preview, 2099 Special: The World of Doom, Ghost Rider and the Midnight Sons Magazine, Marvel Preview '93 y Marvel Vision. También escribió para fanzines especializados y en The Comics Buyer’s Guide. En 1994, escribió el guion de la historia de cómic de ocho páginas titulada “To Protect and Serve”, incluida en Spider-man Unlimited Vol.1 #7. Sin embargo, en 1996, tras la convulsa etapa de lucha por el poder en Marvel entre diversos inversores y la quiebra técnica de la compañía, Vrattos fue despedido, igual que la mayoría del Bullpen, acabando así con una relación laboral de diez años.

Recaló entonces en la editorial Valiant Entertainment, la empresa del exeditor jefe de Marvel Jim Shooter, en calidad de gerente de promociones. Estuvo dos años diseñando y supervisando los programas de ventas, marketing, promoción y publicidad de la compañía, en una labor puramente burocrática que no le satisfacía del todo. En paralelo, concibió el personaje pulp para cómic Captain Gravity, que compró la pequeña editorial Penny-Farthing Press. Vrattos escribió la primera miniserie del personaje en 1998, consistente en cuatro números dibujados por Keith Martin y Rober Quijano ambientados en el Hollywood de la década de 1930, con héroes de película, nazis y poderes místicos. Tras la miniserie, el mismo equipo realizó un one-shot en 1999, coincidiendo con el lanzamiento en tomo de la reedición de la miniserieoriginal, con una nueva magnífica portada de Mark Schultz. Después, el personaje cayó en el olvido hasta 2004, cuando la editorial lanzó una nueva miniserie, Captain Gravity: The Power of the Vril, hecha por artistas diferentes y en la que Vrattos no tuvo ninguna participación.

Vrattos dejó atrás definitivamente la etapa más creativa de su carrera. Aprovechando su experiencia en marketing, trabajó las siguientes décadas como gerente de promociones y de marketing en el New York Post, HarperCollins Publishers, Vertical Publishing, Newmarket Press, Fanfare/Ponent Mon y Kassoy Jewelry Suppliers, y como editor y articulista en Osprey Publishing, Sterling Publishing, HarperCollins Children's Books, Indigo Productions, Monstrosities y Schneps Communications (QNS.com). Desde 2018, es editor de la revista mensual para aficionados al teatro Playbill, donde aúna su amor por el teatro con su trayectoria como editor.

Stephen Vrattos actualmente reside en Whitestone, un barrio de Queens, donde reside junto a su esposa, Audrey. Está en la red social Facebook y tiene un magnífico blog con sus vivencias encarnando a Spiderman.


Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Mattel Creations, Rip Jagger's Dojo, Legacy.com, LinkedIn, incluida su cuenta, y Forgotten Media.
Fotografía obtebnida en la cuenta de Facebook del autor.