|
Carlos Fabián Villa, conocido artísticamente como C.F. Villa, es un artista conceptual e ilustrador mexicano que ha dibujado cómics para el mercado estadounidense desde 2017, principalmente en los títulos de la editorial Marvel Comics The Avengers vol.7, Black Cat vol.2, Lockjaw, X-Men vol.5, Shatterstar y Blade: Red Band, entre otros. También ha colaborado con las editoriales BOOM! Studios (portadas de Mighty Morphin Power Rangers) y Udon (Street Fighter).
Carlos era aficionado a los cómics de Marvel y de las películas de animación desde niño. Según iba creciendo, descubrió que lo único que quería hacer era dibujar, así que cuando llegó el tiempo de escoger una carrera universitaria optó por el Diseño Gráfico en la Universidad del Noroeste, aunque más tarde se dio cuenta que no se trataba precisamente de lo que quería. Tras los estudios, encontró en 2006 un trabajo de diseñador de la sección de espectáculos en el periódico Expreso, donde permaneció varios años. Cuando vio que en Guadalajara, México, había una corriente muy fuerte de animación y videojuegos, decidió probar suerte y se marchó para allá en 2010. Comenzó trabajando cuatro años en los estudios de animación digital Metacube y Kaxan Games, aprendiendo el oficio.
En 2014, se estableció por su cuenta, colaborando principalmente con el estudio de animación Huevocartoon, aunque lo que realmente quería hacer era dibujar cómics. Se dio a conocer en las portadas del cómic mexicano Soulkeepers en 2014, además de tener una participación relevante en Santo de mi Devoción y Kalimanías, exposiciones colectivas organizadas por Comikaze. También ganó popularidad tras compartir en sus redes sociales una serie de ilustraciones de la versión noventera de la Patrulla-X. Junto con su novia, Stephanie Prodanovich, Villa lanzó Sin lugar para Monstruos, su primera incursión en el arte secuencial, con una clara influencia del anime, sobre todo del cine de Hayao Miyazaki, donde se mezclan aventuras y misticismo.
EN 2017, llegó su salto a los cómics estadounidenses cuando mostró su trabajo al editor en jefe de Marvel Comics C. B. Cebulski en una convocatoria en Querétaro para la convención Conque. Pasó los siguientes meses realizando pruebas hasta que la compañía consideró que ya estaba preparado para su primera asignación, la miniserie Lockjaw, escrita por Daniel Kibblesmith y con el italiano Roberto Poggi entintando los lápices de Villa. Sin embargo, su auténtico debut en los Estados Unidos llegó unos seis meses antes, cuando ilustró una portada alternativa en la serie Wayward de Image Comics.
Pronto se hizo un hueco en Marvel Comics, quien vio en el joven artista mexicano un valor de futuro muy sólido. Tras su arranque en Lockjaw llegó su siguiente asignación, la miniserie Shatterstar, en la que fue entintado por su compatriota Juan Vlasco en uno de sus últimos trabajos antes de morir. En paralelo, ilustró varias portadas alternativas para la serie Mighty Morphin Power Rangers de BOOM! Studios. Todavía en 2019, se encargó de dibujar y entintar nada menos que dos números de Uncanny X-Men vol.5. Desde entonces no ha dejado de entintarse a sí mismo. Después realizó Secret Warps: Weapon Hex Annual vol.1 #1 y a comienzos de 2020 se encargó los dos números de Marvel's Black Widow Prelude, escritos por el magnífico Peter David.
Siguió trabajando para Marvel Comics en ocho números de la serie regular Black Cat y Black Cat vol.2, en sus dos volúmenes, además del one-shot Giant-Size Black Cat: Infinity Score. Después ilustró una pequeña historia incluida en Strange Academy Presents: The Death of Doctor Strange. Asimismo, se encargó de algunas portadas para BOOM! Studios en la cabecera Magic. En 2022 Marvel lo fichó como dibujante en exclusiva, encargándole primero el número único Mary Jane & Black Cat: Beyond para pasar a continuación a la X-Men vol.5, en la que dibujó cuatro números. Después dibujó parte del especial X-Men: Hellfire Gala y muchas portadas variantes bajo el título “Marvel's Stormbreakers”, la iniciativa de artistas destacados a la que pertenece Villa que comenzó en 2020 para reemplazar la anterior conocida como “Young Guns”, en Scarlet Witch vol.3, Spider-Gwen: Shadow Clones, Captain America: Symbol of Truth, Captain America, Captain Marvel: Dark Tempest, Venom vol.5, Spider-Punk: Arms Race, Vengeance of the Moon Knight vol.2, Spider-Boy vol.2 y Iron Cat, que suele firmar como "VVVA".
En 2023 fue nombrado dibujante regular de la colección The Avengers vol.7, su trabajo más importante por el momento. Tras encargarse de diez números, pasó a dibujar la miniserie Blade: Red Band. Entre sus posteriores trabajos se encuentran X-Men vol.6 #15 dibujado junto a Ryan Stegman y varias portadas en los títulos Wolverine: Deep Cut, The Invincible Iron Man vol.5, The Incredible Hulk vol.4, Ultimate Spider-Man vol.2 y X-Factor vol.4, entre otros. Ha colaborado puntualmente con Udon en los especiales Darkstalkers Tribute, Street Fighter 2020 Swimsuit Special y Street Fighter Sci-Fi & Fantasy Special, donde empleó un estilo de dibujo más similar al manga, acorde a sus inicios y sus gustos. También realizó una historia junto al guionista Homero Rios para el relanzamiento de la revista Heavy Metal en 2023.
A menudo se le confunde, por el parecido del nombre, con otros dos artistas: el también mexicano Carlos Villas, que ilustró portadas para varias editoriales norteamericanas independientes en 2014, como los cómics Orision: Director's Cut y Hunt; y el español Carles Vila i Vila, a menudo acreditado Carlos Vila o, por error, Carlos Villa, que dibujó la serie neerlandesa de álbumes Zuster Fidelma (Arboris, 2014 -2017) basada en las novelas del mismo nombre. Carlos Fabián Villa vive en México D.F. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook, además de tener cuentas en ArtStation y Deviant Art.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, La Jornada, La Covacha, Expreso, Comikaze, Proyecto Puente, Rompeviento, Lambiek y Facebook.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|
|