ADAM PHILIPS
Spring Valley, New York, USA (28 de marzo de 1962)
Editor
Colorista
Articulista

Adam R. Philips es un editor y director de marketing que ha trabajado 26 años para la editorial DC Comics. También coloreó cómics durante un breve periodo de tiempo en los años ochenta, fundamentalmente en Marvel Comics. Philips nació en un área rural al norte de Nueva York, pero lo suficientemente cerca de la gran ciudad como para asistir a las convenciones de cómics neoyorkinas desde mediados de los años setenta. Durante años fue a un especialista en alergias para que le pusiera inyecciones cada seis semanas. En la sala de espera siempre había montones de cómics de Archie y Harvey y ahí es donde leyó por primera vez desde Betty y Veronica hasta Sad Sack y desde Casper hasta Bunny. En la adolescencia ya estaba decidido a convertirse en dibujante de comics, así que asistió a la School of Visual Arts de Nueva York desde 1981 hasta 1985. Antes de terminar la carrera publicó su primer trabajo en forma de un extenso artículo titulado "Riverdale High Revisited"en la revista especializada en cómics The Comics Journal.

A principios de la década de 1980 estaba realmente interesado en los cómics de la editorial Archie Comics, así que tras el gran artículo sobre ellos en The Comics Journal, envió algunos guiones a la compañía y, con algo de trabajo, publicó cuatro de ellos en Archie's Pals 'n' Gals, Jughead, Betty and Me y Archie's Girls Betty and Veronica, todos en 1984. Fue más que emocionante para Adam ver su trabajo ilustrado por algunos de sus artistas favoritos. Por esa misma época, su compañero de la universidad Scott McCloud creó Zot! y Adam coloreó los primeros números y ayudó en los guiones, junto con el reputado guionista Kurt Busiek, por entonces solo otro compañero de clase, con el que Philips mantendrá una amistad que perdura hasta el día de hoy.

En 1985, el dibujante, editor de DC y profesor en la Escuela de Artes Visuales, Sal Amendola, contrata al joven Philips para colorear algunas historias en la colección New Talent Showcase (New Talent Showcase #15-18), pero es el editor de Marvel Jim Salicrup quien le ofrece su primer trabajo como ayudante de editor en la Casa de las Ideas. Adam se pasa a la competencia para trabajar en el Bullpen de Marvel en verano de 1985. La primera colección en la que asistió a Salicrup fue Doctor Who vol.1, una reimpresión del cómic británico del mismo título, en la que por divergencias con la película recién estrenada del personaje, se necesitaron muchos retoques antes de que pudiera publicarse. La serie terminó en Doctor Who vol.1 #23, cuando se descubrió que en realidad no tenían los derechos para reimprimir este material. También editó como asistente algunos otros títulos de Salicrup: The Vision andthe Scarlet Witch, Howard the Duck, el magacín Marvel Age, The Transformers Universe, The Transformers Comics Magazine y el especial recopilatorio The Incredible Hulk And Wolverine. Este último es uno de sus trabajos predilectos ya que John Byrne y Jack Abel dibujaron la portada basándose en un boceto suyo.

En la revista Marvel Age vol.1 #26 publicó un artículo de cuatro páginas sobre los Sectaurs. A partir del siguiente número aparece ya acreditado como colorista hasta Marvel Age vol.1 46 y desde Marvel Age vol.1 #34 hasta Marvel Age vol.1 #47 como ayudante de editor, sustituyendo a su amigo Busiek, con quien compartió apartamento a finales de la década de 1980. Además coloreó otros cómics para Marvel, The Vision and the Scarlet Witch vol.1 #7, Squadron Supreme vol.1 #4, donde fue acreditado erróneamente como Mark Philips, The Thing vol.1 #32 y Iron Man vol.1 #210. A mediados de 1986 abandona Marvel para trabajar como ayudante de editor en la revista Video Magazine, pero no se desvincula del mundo de los cómics, ya que sigue coloreando la colección The Liberty Project, publicada por la editorial Eclipse Comics y escrita por su amigo Kurt Busiek.

Tras pasar dos años en Video Magazine, y otro año y medio en Consumer Electronics Monthly, ficha por la editorial Welsh Publishing Group, donde edita los cómics bajo licencia Simpsons Illustrated, Superman & Batman Magazine, Where's Waldo, Garfield, Teenage Mutant Ninja Turtles, Little League y otros. A finales de 1994 le contrata la editorial DC Comics, en calidad de gerente de los departamentos de producción y servicios creativos donde durante bastantes años se dedicó a la publicidad de la compañía. En el año 2000, es nombrado editor de la colección de reediciones Millennium Edition, tras la cual pasa a labores ejecutivas, dejando de aparecer acreditado en ningún cómic. Asciende a gerente de comunicaciones y marketing y, en 2015, a director de servicios de marketing, cargo que ha mantenido hasta finales de 2020, cuando ha sido despedido en una gran reestructuración de la compañía, al igual que otrosveteranos profesionales de la casa como Stuart Schreck, Fletcher Chu-Fong o Michele R. Wells.

Reside en Burbank, California, junto a su mujer Julia Roberts, una personal coach, no la famosa actriz, y sus dos hijos. Está muy activo en Internet, se le puede seguir en las redes sociales a través de su cuenta de Facebook. También tiene un blog sobre cine.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Hobby Consolas y las cuentas de Facebook y LinkedIn del autor,
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.