Clydene Shen Chen Nee, conocida solo como Clydene Nee, fue colorista y rotulista de cómics para las editoriales Top Cow Productions, Dark Horse Comics, Wildstorm, Harvey Comics, TSR y Marvel Comics en títulos como Cyberforce, Shadowhawk, Thunderstrike, Ultraman, Supreme, Gay Comics, Vanguard, Big Bang Comics, y Spawn, entre otros, casi siempre a través de la empresa que fundó junto a su hermano Jonh Nee, In Color. Es quizá más conocida por haber sido coordinadora principal y rostro del Callejón de Artistas (Artist Alley) de la Comic-Con de San Diego desde 1989.
Clydene procede de una familia de orígenes chinos por parte de su padre, el doctor Nelson Nee, y escoceses por la parte materna, Rayme McLemore. La familia se trasladó de Knoxville a San Diego, California, a mediados de los años sesenta, cuando sus tres hijos eran aún muy pequeños. Desde muy pronto, los niños Nee mostraron gran disposición por las artes, Clydene y su hermano pequeño John, futuro presidente de WildStorm Productions, vicepresidente senior de DC Comics, publisher de Marvel Comics, CEO de Cryptozoic Entertainment y cofundador de CCG Labs, mostraron especial predilección por los cómics, mientras que su hermana Sarah se decantó por el ballet. A pesar de estas inclinaciones, Clydene estudió Ciencias Políticas e Historia en la Universidad de California San Diego y comenzó a trabajar para el departamento de ciencias cognitivas de la universidad.
Sin embargo, los cómics seguían siendo su pasión, comenzando a participar como voluntaria no remunerada en la San Diego Comic Con en 1979. Primero se encargaba de manejar un proyector, pero con los años pasó a coordinar seminarios y paneles. En 1986, la editora y escritora Jackie Estrada fundó el Artist Alley, un espacio dentro de la Comic Con en el que los autores pueden firmar ejemplares, poner a la venta su obra original, ofrecer comisiones o tiradas limitadas y fomentar el trato directo entre los creadores y el público. Clydene se convirtió en su ayudante hasta que en 1989 Estrada le pasó el testigo. Desde entonces, Nee se encargó de coordinar el Callejón de Artistas, convirtiéndose en uno de los rostros más populares de la Comic Con durante muchos años. Entre 1989 y 2009, organizó también las subastas de arte que realizaban para recaudar fondos. En 2009, comenzó como coordinadora principal de las sesiones prácticas que se llevaban a cabo en el piso superior del centro de convenciones para que todos los aspirantes a dibujantes vinieran y aprendieran de manos de profesionales experimentados como Jim Lee.
Con la irrupción del coloreado digital, decidió crear en 1990 su propio estudio de coloreado y separación digital, In Color, junto a su hermano John. El estudio fue uno de los primeros de su género tras Olyoptics y trabajó con las editoriales pioneras que se arriesgaron a introducir el coloreado digital en sus cómics, como TSR, Harvey Comics, Bob Ross y por supuesto Image Comics, mientras que las dos grandes eran reticentes todavía a adoptar el sistema. Los primeros cómics que pasaron por sus manos fueron los de la serie 13: Assassin Comics Module de la editorial TSR en 1990. Los siguientes años, la empresa colaboró principalmente con la editorial Harvey Comics, gracias al editor jefe Sid Jacobson, coloreando las colecciones Monster in My Pocket, The New Kids on the Block: NKOTB, Wendy and the New Kids on the Block, Richie Rich Big Bucks, Wendy the Good Little Witch, Richie Rich, Casper the Friendly Ghost, Woody Woodpecker, Beetlejuice, Casper and Friends, Back to the Future, Beetlejuice in the Neitherworld, Little Dracula, Troll Patrol, Saved by the Bell, Stunt Dawgs, Ultraman y Frank, entre otras.
También colorearon algunos títulos para las editoriales Malibu Comics (Trancers), Heroic Publishing (Flare, Lady Arcane, Champions/Flare Adventures), Dark Horse Comics (Aliens vs. Predator), Innovation (A Nightmare on Elm Street: The Beginning), Bob Ross (Gay Comics), Disney (Donald Duck Adventures), Africa Rising (Ebony Warrior) y otras menores como Afrocentric Comic Books, U.P. Comics y Exhibit A Press. En la mayoría de estos trabajos fue acreditada con el nombre de la empresa, In Color, aunque en algunos se acreditó con su nombre. Había tanto trabajo que reclutaron a su madre, Rayme Nee, para colorear el one-shot Saved by the Bell Summer Break y el tercer número de la serie regular Saved by the Bell. Nee intentó entrar también en Marvel Comics, ayudando a Mike Rockwitz a colorear Thunderstrike Vol.1 #13, pero la editorial todavía no estaba preparada para el coloreado digital y no volvió a trabajar nunca más para la Casa de las Ideas.
La creación de la editorial Image Comics en 1993 cambió para siempre la vida de los Nee. In Color pasó a trabajar casi en exclusiva para dicha editorial, principalmente como separador digital de color, y John se convirtió en presidente de WildStorm Productions, la rama de Image Comics fundada por Jim Lee. Los siguientes años se pudo ver a In Color o Clydene Nee acreditados en casi todas las series de la compañía, entre ellas Bloodstrike, Supreme, Savage Dragon, Brigade, Images of Shadowhawk, Shadowhawk, Vanguard, Phantom Force, The Pact, Cyberforce, Troll II, Hellshock, Troll: Once a Hero, Codename: Stryke Force, Youngblood Strikefile, WildC.A.T.s Adventures, WildC.A.T.s Sourcebook, Supreme: Glory Days, Team Youngblood, Badrock & Company, Bloodwulf, Bloodstrike, Stormwatch, Legend of Supreme, Voodoo/Zealot: Skin Trade, Bloodstrike Assassin, Vogue, The Alliance, Friends of Maxx, Wildstar, Grifter, Dart, Wetworks, Big Bang Comics y Friends of Maxx, entre otras. Su mayor logro en Image Comics fue hacer unas pruebas de color para Spawn en sus inicios, decidiéndose Todd McFarlane finalmente por el esquema de color rojo y negro que Clydene había presentado.
En febrero de 1997, Clydene cerró In Color ante la falta de trabajo por la evolución de la tecnología, que hacía innecesario el trabajo de separación de colores. Pertenecieron al estudio los coloristas David Baron y Steve Troop. Continuó un tiempo ligada a los cómics, especialmente como colorista. Apareció acreditada como producción en algunos de la cabecera Gen 13 Bootleg para Image Comics en 1998, como rotulista en Rail: Broken Things (Image, 2001) y como colorista en varias entregas de los títulos Cartoon Network Block Party y The Powerpuff Girls de DC Comics, entre 2004 y 2007, aunque compaginó estos encargos con otros trabajos. Entre 1997 y el año 2000, trabajó como especialista senior en packaging y artes gráficas en la empresa de material deportivo Callaway Golf, después fue un año gerente de marketing en ALAP, una editorial de libros de software. Más tarde, cambió por completo de oficio, dedicándose cinco años a ejercer de gerente del programa de salud comunitaria en el Centro Oncológico Moores, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego.
En 2007, se estableció por su cuenta como gerente de proyectos y especialista en impresión independiente, prestando servicios a la industria editorial en materia de impresión y gestión de proyectos, especialmente en producción técnica de manuales, creación de material gráfico y edición técnica. Los últimos años de su vida sufrió severos problemas médicos que sobrellevó con admirable entereza, incluyendo un derrame cerebral que la dejó ciega, insuficiencia renal y la amputación parcial de una pierna, lo que la llevó a la incapacidad total y a tener que dejar su labor en la Comic Con. Los muchos años de diálisis le causaron acumulación de calcio coronario, fallándole finalmente el corazón mientras dormía plácidamente, falleciendo. Tenía 66 años y vivía en Cardiff-by-the-Sea, California, con su compañera de vida Jennifer Roth. Todavía está activa su cuenta de Facebook.
Clydene Nee sufrió en silencio durante muchos años por la forma en que considera que la maltrataron y engañaron en la industria de la impresión y los cómics. Decidió finalmente escribir las memorias de su experiencia en los cómics y otras industrias sobre la pura deshonestidad y el robo perpetrados contra ella que estimaba en miles y miles de dólares. El libro Tales of Ms. X iba a ser autopublicado en 2021, pero no vio la luz ya que sus continuos problemas médicos acabaron con todos sus ahorros, además de lo recogido en una campaña de recaudación en la que se volcaron sus miles de amigos artistas. Quizá sus hermanos consigan publicar el libro algún día.
Biografía realizada con datos obtenidos en Tebeosfera, Grand Comics Database, Bleeding Cool, Pop Culture Maven y la cuenta de LinkedIn de la autora.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook de la autora.
|