Evan Jude Narcisse es un guionista de cómics, periodista, crítico y diseñador narrativo de videojuegos que escribe sobre videojuegos, cómics, películas y televisión, a menudo centrándose en la intersección de la negritud y la cultura pop. Como escritor de cómics, Narcisse ha colaborado especialmente en títulos sobre personajes afroamericanos como Pantera Negra. Destaca su participación en Rise of the Black Panther, Sam Wilson: Captain America, Wakanda, Waller vs. Wildstorm, WWE The New Day: Power of Positivity y Batman: Gotham Knights – Gilded City. Como diseñador narrativo, Narcisse ha estado involucrado en el diseño o consultoría de los videojuegos Marvel's Spider-Man: Miles Morales, War for Wakanda para Marvel's Avengers y Redfall, entre otros.
Evan nació y se crio en Brooklyn, donde sus padres, emigrantes haitianos, desembarcaron a finales de los años sesenta. Uno de sus primeros recuerdos es estar tirado en el suelo del modesto apartamento de la familia con su hermano gemelo y su hermana pequeña, presionando sus pequeños pies contra la pared y fingiendo ser Spiderman. Sus padres se separaron cuando él tenía alrededor de diez años y los niños se quedaron con su madre, quien tuvo que criarlos sola. Narcisse se inspiró desde muy joven en la historia de esclavitud Haití que le inculcó su madre, lo que despertó en él el interés por escribir sobre cuestiones de raza y discriminación. Es fan desde hace mucho tiempo de Pantera Negra; su primer cómic sobre el personaje fue una reedición en Marvel Triple Action, donde se maravilló al ver que el superhéroe era un hombre negro de un país extranjero sofisticado.
Estudió Ciencias Políticas y Periodismo en la Universidad de Nueva York, allí eligió un curso llamado Minorías en los Medios, tan solo por conseguir algunos créditos, pero que resultó esencial en su educación ya que el profesor se convirtió en uno de sus primeros mentores, alentándole a dedicarse a escribir. Durante la década de los dos mil, Narcisse trabajó como colaborador y escritor para varios medios de comunicación centrados en la industria de los videojuegos, como Entertainment Weekly, Honey Magazine, Crispy Gamer, IFC.com y Techland.com. En 2010, Narcisse escribió varios artículos y entrevistas para la revista The Atlantic, entre ellas una al guionista de cómics y cofundador de Milestone Media Dwayne McDuffie, otra de sus grandes influencias. Se unió al blog de videojuegos Kotaku en 2011, donde trabajó durante casi cinco años. Después de dejar Kotaku en 2016, Narcisse se empleó como escritor senior en io9, un sitio hermano de Kotaku, en el que escribió reseñas sobre cómics. Ese año se trasladó a vivir a Austin, Texas.
Una de las entrevistas de Narcisse con el guionista de cómics Ta-Nehisi Coates sobre el trabajo de este último en la serie Black Panther vol.6, llamó la atención del editor de Coates en Penguin Random House, quien sugirió a Coates colaborar con Narcisse en futuras historias de Pantera Negra. El título de cómic debut de Narcisse fue Rise of the Black Panther, una serie limitada de 2018 que escribió con la ayuda de Coates como consultor y dibujada por el español Javier Pina. La colección sigue los primeros años del personaje principal, T'Challa, así como de los miembros de su familia y de Wakanda, la nación africana ficticia que gobierna como su rey. La coincidencia en el tiempo de la miniserie con la película de Black Panther facilitó que fuera un éxito de ventas. Desde entonces, ha trabajado para Marvel Comics y para otras editoriales de forma esporádica. Su siguiente encargo en Marvel Comics fue una historia protagoinizada por Doctor Vudú incluida en Marvel's Voices (abril 2020). Regresó al personaje Pantera Negra en el one-shot The Last Annihilation: Wakanda (noviembre 2021), como parte de la saga “Aniquilación Final” que se desarrollaba en varias series y especiales y que tenía a Dormammu como principal villano.
En 2021, escribió su primer cómic fuera de la Casa de las Ideas, la miniserie de dos números WWE The New Day: Power of Positivity para BOOM! Studios, que narra la historia real de The New Day, un equipo de luchadores de color de lucha libre profesional de la WWE que ha sido once veces campeón mundial por equipos. A finales de 2022, comenzó a trabajar a la vez para Marvel y DC Comics. En DC escribió la miniserie Batman: Gotham Knights – Gilded City, su primer encargo no protagonizado enteramente por personajes negros. En la serie, un misterioso virus ha infectado Gotham City, pero no es la primera vez que esta insólita enfermedad se apodera de la ciudad, ya que a mediados del siglo XIX sucedió algo parecido y el primer vigilante enmascarado de la ciudad, el misterioso héroe conocido solo como Runaway, tuvo que enfrentarse a ello. La historia, dividida entre el Gotham moderno y el de 1847, condujo directamente al videojuego Gotham Knights
En paralelo, realizó para Marvel Comics los guiones de la historia de complemento titulada “History of the Black Panthers” en la miniserie Wakanda, que mostraba por primera vez a todos los wakandianos que alguna vez han ostentado el poder de Pantera Negra. La encargada de dibujar las historias fue la española Natacha Bustos. También en 2022, escribió los textos de apoyo en Marvel Black Panther Wakanda Atlas, un libro de mesa de café de lujo para los aficionados incondicionales de Pantera Negra. En 2023 trabajó para DC Comics, realizando los guiones de una historia protagonizada por el héroe de color Amazing-Man incluida en DC Power: A Celebration y los especiales conmemorativos del 30º aniversario del sello Milestone que tanto le gustaba en la universidad, Milestone 30th Anniversary Special y Static Team-Up: Anansi. Continuó colaborando con DC en Waller vs. Wildstorm, una miniserie escrita junto con el periodista político Spencer Ackerman y dibujada por el español Jesús Merino, que relata los orígenes de Amanda Waller y la agencia de inteligencia Checkmate.
A la vez que trabajaba en los cómics, en 2018, comenzó a colaborar como consultor de diseño narrativo para videojuegos. Los diseñadores narrativos evalúan los guiones en busca de problemas en la trama, inconsistencias y elementos faltantes, y trabajan en estrecha colaboración con los equipos desarrolladores para corregir los descuidos relacionados con las circunstancias y la identidad de los personajes. Su primer trabajo fue para el título Spider-Man, donde se encargó de escribir algunas líneas de diálogo del juego. Después colaboró en Marvel's Spider-Man: Miles Morales de 2020, una expansión independiente del juego Spider-Man protagonizada por Miles Morales; War for Wakanda, una expansión de contenido descargable de 2021 para Marvel's Avengers protagonizada por Pantera Negra; Redfall, un videojuego de disparos en primera persona; y el juego Wolverine de Insomniac, entre muchos otros. También escribió el videojuego gratuito de 2021 Dot's Home, desarrollado y publicado por Rise Home Stories Project, un proyecto colectivo de medios que pretende concienciar al público sobre la política de vivienda y los problemas de justicia social en Estados Unidos. El juego ganó los premios Juego del Año y Mejor Narrativa en los Games for Change 2022.
Es miembro desde 2018 del equipo de guionistas de Gen: LOCK, una serie de animación de ciencia ficción para adultos creada por Gray Haddock y producida por Rooster Teeth. Desde 2022 colabora como guionista senior con Brass Lion Entertainment, un estudio que aborda el déficit demográfico de frente mediante la creación de universos ficticios originales que se centran en personajes, culturas e historias de negros y otras etnias tradicionalmente marginadas. Sus proyectos allí incluyen un juego de rol de acción y un podcast narrativo ficticio titulado Corner Wolves, ambientado en Harlem en el pico de la epidemia de crack de los años noventa. Tras más de un año de inactividad como escritor de cómics, en 2025 Marvel lo contrató como coguionista de la cabecera Sam Wilson: Captain America junto a Greg Pak, quees por el momento su último trabajo para la industria.
Otros medios de comunicación para los que Narcisse ha escrito como autónomo son The New York Times, Time, IGN, GameSpot, Polygon y Rolling Stone. También apareció como experto en cómics y videojuegos en las cadenas de televisión CNN y NPR. Además, ha impartido un curso sobre periodismo de videojuegos en la Universidad de Nueva York. Sigue viendo en Austin. Está casado con Lucy Farfan y tienen una hija, Olive. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de X y Facebook. Evan Narcisse padece de insomnio, por lo que es habitual que trabaje por las noches en sus guiones, enviando pequeñas grabaciones a altas horas de la madrugada a amigos y colaboradores con sus nuevas ideas.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comic Vine, The Austin Chronicle, Murphy's Multiverse, Marvel Database, Mother Jones y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en Bleeding Cool.
|