BURT FROHMAN
New York City, Nueva York, USA (3 de marzo de 1925 - 6 de enero de 1997)
Guionista
Entintador

Burton “Burt” Frohman fue un guionista y entintador de cómics que trabajó durante una década en la llamada Edad de Oro de los Cómics, entre 1944 y 1953. Trabajó para el Iger Studio y Bernard Baily, además de formar equipo con el dibujante Lee Ames como su entintador. Trabajó como guionista para las editoriales Hillman, Ace Magazines, Lev Gleason, Atlas Comics (Marvel Comics), entre otras, en series de suspense, crimen, romance, western y bélicas, destacando su labor en las series Indian Braves, The Hand of Fate y Daredevil Comics.

Nació en Queens, hijo de Belle Sultar y Louis Frohman, un músico que abandonó a su familia en los años de la Gran Depresión y se marchó a California. Su madre y él fueron acogidos por un tío de Belle, Abraham Sultar, que vivía en el Bronx. Frohman terminó sus estudios secundarios en el Theodore Roosevelt High School en 1943. Después fue llamado a filas, aunque no parece que fuera al frente. En algún momento de 1944 comenzó a trabajar en el Iger Studio. Un artista llamado Mort Lawrence le recomendó, con la sugerencia de que sería un buen lugar para adquirir algo de experiencia. A pesar de carecer de estudios artísticos fue aceptado, ante la falta de profesionales que habían partido a la guerra. Se convirtió en entintador de fondos, no de figuras. Allí coincidió con artistas como Matt Baker o Lee Ames,con los que trabó amistad.

No hay cómics acreditados a Frohman de esa época. Generalmente, los entintadores trabajaban en las páginas que les asignaban, sin poder elegir artistas ni series y a menudo varios en el mismo cómic, unos entintando las figuras y los más novatos los fondos. Estuvo cerca de dos años en Iger Studio y después pasó a trabajar para el estudio de Bernard Baily durante un breve periodo de tiempo. Entre 1946 y 1948, trabajó de asistente de editor en la editorial Hillman, compaginándolo con el puesto de entintador de Lee Ames, junto al que hizo varios encargos para las editoriales EC Comics (International Comics, War Against Crime!) y otros para Lev Gleason, Cross y Orbit-Wanted. También trabajaron juntos en ilustraciones para empresas de juegos y crearon algunos personajes que trataron de vender a las editoriales, como Pan and his Pipes, escrita y entintada por Frohman y dibujada por Ames.

Asimismo, escribió y entintó junto a Ames una historia con otro personaje propio Homer the Brave, que vendieron a Marvel Comics, por entonces denominada Timely Comics. La historia se publicó en Comedy Comics vol.1 #34. Parece que también escribió y entintó algunas historias más para Stan Lee de los personajes Fatty, que apareció fugazmente en 1947 en colecciones de humor para adolescentes, como Teen Comics, Tessie the Typist, Rusty Comics, y los más populares Frankie y Jeanie, que gozaron de las series propias Jeanie Comics y Frankie Comics.

Frohman se dio cuenta de que nunca llegaría muy lejos entintando, así que utilizó su experiencia a los guiones que había adquirido con Ames para intentar relanzar su carrera como guionista. Por entonces, casi nunca se acreditaba a los autores de los cómics, tan solo a los dibujantes que eran estrellas. Por eso, muchos de sus trabajos como guionista permanecían en el anonimato, hasta que en 2019 su familia sacó a la luz algunos de los manuscritos de sus trabajos junto a los cómics donde aparecieron, desvelándose su autoría.

Entrada ya la década de 1950, trabajó de guionista en varias series de la editorial Ace Magazines, especialmente en Crime Must Pay The Penalty, Indian Braves y The Hand of Fate, aunque también en Men Against Crime, Beyond, War Heroes y Web of Mystery. En 1953, escribió para Lev Gleason varias historias en los títulos Crime and Punishment, Black Diamond Western, Boy Comics, Boy Loves Girl y Daredevil Comics. También ese año, retornó a Marvel Comics, por entonces Atlas Comics, para escribir tres historias de terror en las cabeceras Men's Adventures, Strange Tales y Uncanny Tales, que son sus últimas contribuciones a la industria.

A mediados de 1953, abandonó su profesión como guionista de cómics. Es posible que le surgiera otro trabajo o simplemente vio, como otros muchos, que los cómics ya no daban para vivir. Empaquetó sus cosas y se marchó con su primera esposa, Jean Avrus, a Colorado Springs en 1954. No estuvo demasiado en el Oeste, en 1958 se divorció y regresó a Nueva York, donde se casó con Molly Nathan al año siguiente. Tras su regreso, trabajó de animador de baile en grupo (caller for square dance), es decir, la persona que "invoca" el baile en grupo pronunciando o cantando una maniobra de baile que luego ejecutan los bailarines.

En los años ochenta, fue actor de teatro amateur con el grupo The Parkside Players. Tras un par de matrimonios fallidos, encontró a su media naranja, Sally Block, con la que pasó el resto de su vida. Tuvo al menos cuatro hijos con sus distintas esposas: Glen, Marygrace, Angela y Lance. Vivía en Flushing, Queens, cuando falleció con 71 años.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, The Who's Who of American Comic Books, CGC Comics, Timely-Atlas-Comics, Alter Ego #28, Matt Baker The Art of Glamour y Parkside Players.