ALONSO ESPINOZA
Cabudare, Yaracuy, Venezuela (6 de julio de 1976)
Portadista

Alonso Espinoza es un ilustrador y colorista de cómics que ha trabajado para algunas editoriales independientes norteamericanas, como Roaring Sun Studios y Kingstone Comics, además de colorear para Marvel Comics la portada de Peter Parker: The Spectacular Spider-Man vol.1 #303 dibujada por Rob Liefeld, así como algunas páginas sin acreditar en los títulos Deathstroke y X-Men vol.3. También ha diseñado multitud de discos musicales y libros. Casi siempre elige clientes con fuertes principios cristianos, tanto en cómics como en discográficas.

Alonso es natural de la zona de Barquisimeto, conocida como la ciudad musical venezolana. Siempre quiso dedicarse al arte, así que estudió Publicidad en el Instituto Universitario Tecnológico Isaac Newton, lo más parecido que pudo encontrar y que le proporcionara un plan B en caso de que no pudiera abrirse camino con la ilustración. Tras una década dedicado a sobrevivir con su arte, recaló en la empresa Industrias Gráficas Monserrat, donde como diseñador gráfico se encargó de la creación de piezas de publicidad, diseño editorial, logotipos e imagen corporativa, folletos y anuncios para medios impresos, supervisando el proceso de creación, desarrollo, preimpresión e impresión.

En paralelo, enseñaba su trabajo en Internet con el apodo Pixeltool, en busca de su primera oportunidad de demostrar su valía como dibujante o colorista. Trabó amistad con diversos profesionales de los cómics y, en 2008, entró a formar parte del colectivo de artistas Burnin' Flamez con los que acudía a convenciones, aunque se separaron en 2011. Sin embargo, gracias a estos contactos, empezó a recibir suficientes encargos profesionales de ilustración y diseño gráfico como para independizarse en 2009 y convertirse en autónomo. Desde entonces, ha trabajado como artista de portadas de discos de música y diseñador gráfico para Retroactive Records, Bombworks Records y BornTwice Records (Estados Unidos), trabajando con grupos de death metal como Bride, Titanic, Final Axe, The Rex Carroll Band, Vision, A Hill to Die Upon, Skies, Menchen, Saint, DTS, Crimson Thorn y Seventh Angel, entre otros. Asimismo, ha ilustrado portadas de libros para la editorial española Imágica.

Comenzó a trabajar como colorista de cómics para diversos proyectos de las editoriales estadounidenses Kingstone Comics y The Nate Butler Studio, como la miniserie David, escrita por el fundador de Kingstone Art Ayris y dibujada por el veterano Danny Bulanadi. También coloreó para Kingstone 101 Questions About the Bible and Christianity. Después puso color a la serie digital Zindan (Roaring Sun Studios), Notti & Nyce (Contraband Comics), White Lily (Common Sense Press), Fruit Ninja (Dynamite Entertainment) y el cómic benéfico The Mike Wieringo Tellos Tribute. Además, ha colaborado con otras editoriales menores, como la polaca Wizuale S.C. (Bialy Orzel), y otras estadounidenses, casi todas digitales, como Think Alike Productions (Max Hunter), Timberwolf Entertainment (321: Fast Comics), NoOne Comics (Blood Brothers), Essential Comics (Sizzle and Boom, Quantum), Constant Hustle Comics (portadas para The Last Line, The Astronauts Chosen), 9 Realms Publishing (novela gráfica Elysian Fields: the Pyramid Gambit), Black Box Comics (Shi No Kage) y una serie de proyectos personales de los dibujantes Kevin Sharpe y Tom Travers, muchos inéditos. También coloreó el proyecto no publicado Barietto Falls.

En 2013, ayudó a su buen amigo el colorista portorriqueño Juan Fernandez a terminar en plazo los cómics Deathstroke #19 de DC Comics y X-Men Vol.3 #17 de Marvel Comics, aunque no fue acreditado en ninguno de los dos. Su único crédito en la Casa de las Ideas llegó en 2018, cuando coloreó una portada variante de Peter Parker: The Spectacular Spider-Man vol.1 #303 dibujada por la leyenda Rob Liefeld, con motivo del 30 aniversario de Veneno. Entre sus posteriores proyectos como colorista están las portadas de los cómics independientes Life Zero (Ablaze Publishing), Cyber Hornets (Web3 Comics), Amarok (Nox comics), Charms (Counterpoint Comics) y varios cómics financiados pormicromecenazgo como El Chupacabras Rebirth, The Revelation Chronicles, Star Circuit, Amazon Arrow, Reign in Ruins, The Formula y Souls for Sale.

Además, es colorista y artista conceptual para la desarrolladora de juegos de mesa Frog the What Games. Su fantástico arte está esperando la oportunidad de entrar definitivamente en las grandes editoriales. Tarde o temprano lo conseguirá. Tras vivir unos años en Barquisimeto, en 2018 se trasladó a Lima, Perú, junto con su mujer Hécbel Giménez. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X, Pinterest y Facebook, por partida doble, así como en las plataformas ArtStation y Deviant Art.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Behance, Comic Vine y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.