Suzanne M. Dell'Orto, es una artista, diseñadora, curadora y educadora que exhibe sus obras de arte a nivel internacional. Como diseñadora, trabaja en medios impresos y digitales a través de su firma de diseño, Modomnoc, especializada en diseñar para artistas, educación y organizaciones sin ánimo de lucro. Profesora de Diseño Gráfico en Baruch College-CUNY, sus clases se focalizan en la alfabetización visual intercultural, la accesibilidad, la creatividad y la tipografía. Su primer empleo fue como asistente de editor en la editorial Marvel Cómics, durante principio de los años noventa, ayudando a publicar las series Nick Fury, Agent of S.H.I.E.L.D. vol.3, Robocop, Wild Cards, Fafhrd and the Gray Mouser, The Last American, Punisher: P.O.V. y Samurai Cat, entre otras. También coloreó algunos cómics durante su breve etapa en la Casa de las Ideas.
Suzanne nació y creció en Nueva Jersey, como tantos otros niños de origen italoamericano, mirando de reojo la gran ciudad de Nueva York que se extendía justo al otro lado del río. De familia de artistas, entre ellos la pintora Nina Dell'Orto, Suz siempre quiso dedicarse al arte, así que tras terminar sus estudios secundarios en el Nutley High School y cursar un solo año en la universidad Baruch College, se marchó a Ohio para estudiar Bellas Artes en el Antioch College. En verano de 1989, encontró un trabajo temporal en la editorial Marvel Comics como asistente editorial. Fue acreditada en un número de la miniserie The Light and Darkness War en el que trabajó junto al editor del sello Epic Archie Goodwin y su ayudante Dan Chichester y en la colección Blueberry, que editaba en Estados Unidos los conocidos álbumes franceses. A pesar de que el trabajo de asistente editorial era el más bajo en Marvel, meramente administrativo y para hacer recados y traer cafés, a Suzanne le encantó el ambiente del Bullpen, consiguiendo que la tuvieran en cuenta cuando quedara una vacante.
Esa oportunidad llegó muy pronto, cuando el editor Gregory Wright necesitó un ayudante en primavera de 1990 y pensaron en ella. Dell'Orto decidió abandonar Antioch College para instalarse en Nueva York y matricularse en la prestigiosa School of Visual Arts. En Marvel Comics, primero ayudó a editar Tomorrow Knights vol.1 #1, a modo de prueba, antes de pasar a colaborar con Wright. Junto a él, Suzanne -rebautizada Sizzling (Ardiente) en el Bullpen- editó las series Nick Fury, Agent of S.H.I.E.L.D. vol.3, Robocop, Clive Barker's Night Breed, Stalkers, Interface, la miniserie Robocop 2 y los dos tomos recopilatorios del título Captain America: The Classic Years, que contenían la reedición de las primeras aventuras del Capitán América de la Edad de Oro. En paralelo, Dell'Orto comenzó a colorear algunos cómics, práctica habitual en los ayudantes en la Casa de las Ideas, dado el escaso sueldo que recibían y las aptitudes artísticas que casi todos poseían. El primero de esos trabajos fue The Spectacular Spider-Man Vol.1 #165, en el que ayudó a Renee Witterstaetter, después se encargó en solitario de colorear un par de historias de complemento en Fantastic Four Annual vol.1 #23 y Marvel Super-Heroes Special vol.1 #2. Su siguiente encargo fue ayudar al gran Steve Buccellato a colorear el one-shot de sesenta páginas Robocop 2, que adaptaba la película homónima.
Parece que su relación profesional con Wright no fue del todo buena, pasando a mediados de 1990 a estar disponible para otros editores. Tras colaborar con Marc McLaurin en Marvel Masterworks vol.1 #13, pasó a trabajar de forma fija con el editor Nel Yomtov en la serie Heathcliff y las series limitadas Fafhrd and the Gray Mouser, Wild Cards, The Last American, Samurai Cat y Punisher: P.O.V..También coloreó un par de historias en los anuales de 1990 y 1991 The Mighty Thor Annual Vol.1 #16, Fantastic Four Annual vol.1 #23 y Fantastic Four Annual vol.1 #24, acreditada erróneamente Del'Orto, con una sola “l”. A finales de 1991, ayudó como editora asociada a Dan Chichester en la miniserie Weaveworld, que adaptaba una novela de Clive Barker, trabajo tras el que abandonó Marvel Comics para centrarse en sus estudios y en la pintura. No ha vuelto nunca más a trabajar en los cómics.
Terminó la licenciatura en Bellas Artes, especializada en Pintura, de la escuela de Artes Visuales en 1996 y después realizó un máster en Pintura en el programa Venice de la Universidad de Nueva York, que finalizó en 2001. Mientras, comenzaba su carrera como diseñadora gráfica colaborando unos meses con el Center for English Studies (CES). Las siguientes dos décadas pasó por diferentes estudios de diseño, como Thinc Design, Gatta Design, Stull & Benoit, Randy Rosen Arts Associates, BTDnyc y smith & beta, convirtiéndose en un referente del diseño gráfico de la Gran Manzana. En el año 2000, creó su propio estudio de diseño, Modomnoc, especializado en diseño gráfico de materiales educativos y para artistas, además de trabajar con algunos clientes corporativos y organizaciones sin ánimo de lucro. En su extensa carrera, ha diseñado desde libros de cocina hasta catálogos de arte; ha trabajado en medios impresos y web: tipografía, diseño y desarrollo web; diseño de libros (portadas e interiores) y ebooks; con experiencia en impresión, infografías y diseño de logotipos, marcas e identidad corporativa.
Comenzó su carrera como educadora en 2005, cuando dio clases de Diseño Gráfico durante un par de cursos en la universidad de New Jersey City. En 2008, fichó como profesora adjunta en la universidad pública de Nueva York Baruch College, donde ha permanecido hasta el día de hoy, consiguiendo el puesto de profesor titular en 2023. Desde 2014 también es presidenta de la Junta Directiva de la Unity Charter School, una escuela pública de enseñanza básica que creó un nuevo paradigma en educación pública y sostenibilidad. También fue directora artística durante unos años de la fundación RKM, que ayuda a los niños desfavorecidos de Jamaica.
Exhibe su obra pictórica desde 1995. Sus pinturas se inspiran en la influencia y la tensión de la acumulación de objetos, seres vivos e ideas que pueden crear patrones (abejas, montañas rusas, ADN, origami, moléculas, números, células). El efecto resultante puede ser relajante y ordenado, caótico y angustioso, intencionado o accidental. Técnicas como la cera, el pegamento de celulosa, el esmalte, la tinta, el carboncillo y la pintura, así como elementos de collage, evocan las jerarquías multicapa que existen dentro de estas complejidades. Sus pinturas suelen ser de gran formato con una combinación de pigmentos artesanales unidos a diferentes medios.
Su primera exposición individual fue en la Molloy College Art Gallery en 2004, donde también comisarió la muestra Stuck: The Influence of Collage on 21st Century Artists. Ha expuesto en la Galería AAB de Brescia, Italia; Galería Pioneer, Nueva York; Tree Gallery, Nueva York; Mobius, Boston; Espacio de Arte de Nuevos Medios, Nueva York; Galería Dryfoos en la Universidad de Kean en Union, Nueva Jersey; Galería Hunter College, Nueva York; Galería Aferro, Newark, Nueva Jersey; Galería Redsaw, Newark, Nueva Jersey y Tinku Gallery, Toronto, Canadá. Sus trabajos de diseño han aparecido en Layout Essentials: 100 Design Principles for Using Grids y fue incluida en la lista de los quince mejores profesores de Arte de la ciudad de Nueva York en 2019. Asimismo, ha colaborado con otras instituciones, como el CUNY Graduate Center, el Design Incubation del Hunter College y la Conferencia Nacional de la College Art Association de Nueva York.
Casada con Robert Lawson, tiene una hija, Nina. Viven en Morris Plains, Nueva Jersey. Aunque apenas trabajó dos años en Marvel Comics, Suzanne Dell'Orto es un claro exponente del talento sobresaliente que la editorial siempre ha sido capaz de captar para trabajar en la bien llamada Casa de las Ideas. Está presente en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y X, así como en la página web oficial de su empresa.
Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Barus College, Behance, Designer BS, su perfil de blogera, Allen Funeral Home and Crematory y la cuenta de LinkedIn de la autora.
Fotografía obtenida en tree gallery project.
|