|
Christopher “Chris” De Felippo es un director creativo e ilustrador comercial con experiencia en narrativa digital, branding creativo y estrategia de experiencia de usuario, que ha desarrollado su carrera en el departamento de marketing de empresas como Microsoft, Warner Music Group, UNOU y AI MINDSystems Foundation, entre otras. Comenzó su carrera trabajando como ayudante de editor en la editorial Marvel Comics. También fue colorista para Marvel y Malibu Comics en los años noventa, destacando su colaboración en las series The Strangers, The Night Man, Avengers/Ultraforce vol.1 #1, The Inhumans: The Great Refuge y Skrull Kill Krew, entre otras.
Chris nació y creció en Schenectady, una pequeña ciudad del estado de Nueva York, muy cerca de la capital, Albany. Hijo de Angelo De Felippo III, un educador del distrito escolar de Troy de orígenes italoamericanos, y Donna. Chris todavía recuerda el día que encontró su pasión y una forma de escapar del aburrimiento de un pueblo pequeño: el día que vio en la televisión la película original de King Kong, volviéndose adicto por el resto de su vida a contar y dibujar historias. A los diez años encontró el siguiente paso a través de la puerta de la imaginación cuando consiguió su primer cómic de la Patrulla-X. Tras su paso por el Linton High School, el mismo en el que estudió su padre bastantes años antes, cursó estudios de Bellas Artes, especializado en Ilustración, en la Universidad Northern Michigan. Antes de afrontar su último curso de la universidad, consiguió una beca deayudante de editor en la editorial Marvel Comics, trabajando los meses de verano de 1993 en la oficina del editor Ralph Macchio.
Trabajar con Macchio era lo mejor, o lo peor, que le podía suceder a un joven aspirante a artista, ya que era conocido por su proverbial retraso en todos los cómics que editaba, por lo que sus ayudantes debían convertirse en hombres y mujeres orquesta, terminando a menudo las labores de rotulado y coloreado ellos mismos, aunque sin acreditar, para que las páginas llegaran a tiempo a la imprenta. De esa breve época como asistente fue acreditado en la magnífica miniserie Daredevil: The Man without Fear, la reedición de la novela gráfica Wolverine: Bloody Choices y el especial The Greatest Battles of the Avengers, que contenía reediciones de Los Vengadores. Tras pasar el verano en las oficinas de Marvel Comics, regresó a la universidad en septiembre para terminar los estudios, pero su breve estancia en el Bullpen le marcó para siempre, especialmente porque su ídolo John Romita Sr., que trabajaba en el despacho de al lado, un día le pidió que le mostrara su portafolio. Aunque al principio se negó, por vergüenza, Romita le convenció diciéndole que a él tampoco le gustaba nada de lo que había dibujado nunca. Romita le animó a perseverar en su arte, consejo que siguió a rajatabla.
Esos meses fueron suficientes para que De Felippo deseara regresar a la empresa tras licenciarse al año siguiente. Aunque no había ninguna vacante en ese momento en Marvel Comics, consiguió entrar en el estudio de coloreado digital de Malibu Comics, por entonces subsidiaria de Marvel desde la compra de la editorial en 1993. Malibu tenía su sede en Calabasas, California, y allí se marchó Christopher, estableciendo su residencia en ese estado hasta la actualidad. Sus primeros trabajos de coloreado para Malibu se publicaron en 1995, participando principalmente en las series The Strangers y The Night Man y los especiales Strangers: The Pilgrim Conundrum y Night Man: The Pilgrim Conundrum Saga, donde fue acreditado como “color designer”, es decir el que aplicaba los colores manualmente que después eran pasados a color digital por el estudio, generalmente acreditado como Malibu Packrats o Wolf Pack.
Durante 1995, también coloreó Battletech: Fallout y Avengers/Ultraforce vol.1 #1. El magnífico estudio de coloreado digital de Malibu fue utilizado por la matriz Marvel para colorear digitalmente algunos cómics pioneros en la casa, ya que Marvel todavía era reacia a colorear por ordenador. Así, De Felippo coloreó The Vision vol.1 #4, Skrull Kill Krew vol.1 #3, Blackwulf Vol.1 #10, el one-shot de 64 páginas Inhumans: The Great Refuge, el especial The Greatest Villains of the Fantastic Four, que contenía reediciones de Los 4 Fantásticos recoloreadas, y, sobre todo, cuatro números de la colección Thunderstrike, su trabajo más importante en su cortísima etapa como colorista de cómics. La profunda crisis que afectó a toda la industria y que acabó con Marvel Comics en bancarrota, provocó que De Felippo se quedara sin trabajo. En su escaso año como colorista, su apellido fue escrito erróneamente en los créditos de casi de todas las formas posibles: “DeFelippo“, “DeFillipo” y “DeFellipo”, cuando debe ser De Felippo.
Tras dejar atrás Marvel Comics, Chris encontró trabajo en Disney Animation como animador y diseñador de color en el largometraje El jorobado de Notre Dame y la adaptación de videojuegos interactivos de Disney. Trabajó después en varios estudios de entretenimiento, incluidos Sony Image Works, Universal Studios y 20th Century Fox, donde tuvo la oportunidad de trabajar en varias películas nominadas a los Oscar como artista visual y artista de storyboards, entre ellas Hollow Man. En 1998, entró en Warner Music Group, ascendiendo en los siete años que estuvo en la compañía hasta director senior de diseño creativo y ganando varios premios Grammy como diseñador. En 2005 se cambió a Microsoft, donde ocupó el puesto de diseñador senior durante cuatro años y creativo de arquitectura durante once años más. El resto de su carrera ha trascurrido igualmente en el diseño relacionado con el marketing, en empresas como Blade Games World, Kohl's, UNOU y AI MINDSystems Foundation, en la que comenzó a trabajar en 2025.
Es dueño y CEO de Digitalnoirstudio, desde el que vende su arte en forma de carteles serigrafiados de estilo artístico noir y neo-noir y donde puede dar rienda suelta a su gran talento artístico. Está casado con Yurie Suzuki y tiene dos hijos. El matrimonio vive en Irvine, California. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, por partida triple. Tiene página web propia para su estudio.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Marvel Database, DeMarco-Stone Funeral Home y la la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de LinkedIn del autor.
|
|