MATT TAYLOR
Brighton, Reino Unido (abril de 1980)
Portadista

Matthew "Matt" Taylor es un ilustrador británico que se ha convertido en uno de los artistas contemporáneos más célebres del mundo del deporte y la cultura pop gracias a sus carteles de cine para Gallery1988 y Mondo, sus cromos de béisbol para Topps y sus portadas de cómics para las principales editoriales norteamericanas en las series Unfollow, Deep State, Rebels: These Free And Independent States, The Flash, Slow Burn, Checkmate, Arcadia, Buffy the Vampire Slayer, Dragon Age: The Missing y Far Cry: Rite of Passage, entre otras muchas. Su trabajo se inspira en el estilo clásico del cómic americano de los años cincuenta y sesenta mezclado con el diseño de vanguardia. Matt tiene una lista impresionante de clientes: Google, Trek Bikes, Adidas, Burton Snowboards, ESPN, The Guardian, Penguin Books, SONY/AMC, Wired, WWE, Total Guitar, Urban Outfitters, Sony AMC, GQ e incluso The Elvis Presley Estate.

Matt creció en Brighton, la ciudad costera creativa número uno del Reino Unido, donde desarrolló una temprana pasión por el dibujo y la ilustración. Inspirado por los cómics, las películas y la música, la narración de historias a través de imágenes fue lo que impulsó el viaje artístico de Taylor desde el principio. Comenzó a leer cómics a los nueve años después de ver la película Batman de Tim Burton. Su mayor influencia es Jack Kirby. Su pasión creció al final de su adolescencia, cuando descubrió los cómics fuera del ámbito de los superhéroes, lo cual fue una verdadera revelación. Perfeccionó su oficio en la Universidad de Portsmouth, licenciándose en Diseño Gráfico y Publicidad en 2002, pero pronto se dio cuenta de que estaba mucho más interesado en dibujar las imágenes de los anuncios que en crearlos.

Llegó a la ilustración de una manera indirecta. Tras pasar por algunos trabajos a tiempo parcial en un cine y diseñando interfaces UX, terminó haciendo arte para amigos, bandas de música y flyers de clubes nocturnos locales. Realizó un sitio web muy rudimentario con algunos de sus dibujos y el trabajo comenzó a llegar. A medida que construía su portafolio, construyó su web un poco mejor y comenzó a enviar correos electrónicos a los directores artísticos de revistas. Una lenta bola de nieve de trabajo fue ganando velocidad gracias a un estilo distintivo que combina el diseño gráfico moderno con la estética vintage, a pesar de sus intentos de desviarla de su curso, convirtiéndose brevemente en leñador para el Servicio de Parques Nacionales y dirigiendo una zapatería, no al mismo tiempo.

Los primeros años, trabajó principalmente en arte publicitario e ilustración editorial, portadas de libros y álbumes de música. En 2011, le pidieron entrar en el estudio I Love Dust. Aceptó porque la empresa se estaba expandiendo y tenía un par de amigos que trabajaban allí. Sin embargo, ese entorno de trabajo no le gustó especialmente, ya que prefiere ser su propio jefe y ser dueño de su arte. Aunque admite que su ética de trabajo cambió por completo y tras esa experiencia es mucho más rápido y mucho más productivo. Estuvo en el estudio dieciocho meses, tras los que decidió fichar por la agencia de ilustración Central Illustration Agency (CIA), que todavía le representa. Su carrera dio entonces un impulso enorme, comenzando a trabajar para el mercado norteamericano, primero ilustrando portadas de libros para Penguin, en su división estadounidense, y después creando pósteres de cine para la empresa Mondo, la más importante del sector. También ha realizado carteles para Gallery1988.

En 2013, el guionista Ales Kot vio su trabajo y le envió un correo electrónico para preguntarle si quería trabajar en un cómic que estaba preparando titulado Zero. Taylor prometió enviarle algunas páginas de prueba, pero el tiempo pasaba y no encontraba tiempo para hacerlas. En un momento dado, Kot perdió la paciencia y contrató a otra persona. Picado en su amor propio, ese verano Matt realizó el one-shot de 32 páginas The Great Salt Lake, como un experimento para ver si era capaz de dibujar un cómic. A finales de 2014, decidió autopublicarlo. Además, dibujó algunas historias para la revista satírica The Devastator. Cuando la editorial Image Comics publicó el primer número de Zero y Matt lo leyó, pensó que era genial y retomó el contacto con Ales Kot. Acordaron realizar juntos un número, el séptimo, y después Alesle presentó un nuevo proyecto, Wolf. Como en ese momento no tenía una gran cantidad de trabajo, Matt aceptó dibujar doce números de la serie. No obstante, pronto fue dolorosamente consciente de la enorme cantidad de trabajo que supone hacer un cómic mensual por el que ganaría más o menos lo mismo que por un solo póster, pero empleando tres semanas completas de trabajo. Como no podía renunciar a su sustento y el de su familia, por entonces ya estaba casado y había nacido su primera hija, finalmente solo dibujó los cuatro primeros números, que publicó Image Comics en 2015.

A raíz de ese trabajo, le surgieron muchas oportunidades de realizar portadas de cómics en lugar de interiores. Sus primeros clientes fueron Image Comics (Southern Cross) y BOOM! Studios (Arcadia, Deep State, Snow Blind). En 2016, fue contratado por el sello Vertigo de DC Comics para ilustrar las portadas de los dieciocho números de la colección Unfollow. También trabajó los siguientes años para Dark Horse Comics (Rebels: These Free and Independent States, Rome West, Stranger Things), Titan Comics (Assassin's Creed, Templars), Dynamite Entertainment (James Bond), Archie Comics (The Archies, Vampironica, Blossoms 666, Jughead the Hunger vs Vampironica), BOOM! Studios (Mighty Morphin Power Rangers 2018 Annual, Buffy the Vampire Slayer, Coda), IDW Publishing (Punks Not Dead) y algunas otras portadas en DC Comics (Cave Carson Has a Cybernetic Eye, Shade the Changing Girl) y Marvel Comics (Runaways vol.5).

Desde 2020, colabora principalmente con la editorial DC Comics, ilustrando muchas portadas en los títulos Green Lantern 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular, Legion of Super-Heroes, Checkmate, Batman/Superman: World's Finest, Titans, Green Arrow y, sobre todo, The Flash. Continúa colaborando con otras editoriales, como BOOM! Studios, donde ha realizado las cubiertas de la miniserie Slow Burn y algunas otras en Power Rangers: Across the Morphin Grid y Power Rangers Prime; Dark Horse Comics, en las miniseries Dragon Age: The Missing y Far Cry: Rite of Passage, así como en varios números de Dragon Age: Blue Wraith; Image Comics (Moon Man, That Texas Blood); la nueva editorial DSTLRY (Gone, Time Waits, Life, You Won't Feel a Thing); y la italiana Mondadori Comics con varias portadas de la serie Historica.

En 2020, la editorial de cromos Topps le invitó a participar en Project 2020, un proyecto innovador que reunió a veinte artistas para reinterpretar veinte cromos de béisbol icónicos. Tras el éxito del projecto, Topps lanzó Project 70 en 2021, que invitó a setenta artistas a reinterpretar cromos de béisbol clásicos con aún más libertad creativa. Las contribuciones de Matt Taylor en ambos proyectos han tenido un impacto significativo en el mundo del diseño de los cromos de béisbol. Al aportar su estilo audaz y dinámico, Taylor ha ayudado a redefinir lo que puede ser un cromo de béisbol, transformándolo de un objeto de colección tradicional en una obra de arte contemporánea. Entre su numerosa producción de pósteres de cine, destaca con luz propia una serie de doce sobre películas de Marvel Entertaiment.

No ha abandonado la ilustración comercial. Ha trabajado para clientes internacionales como Apatow Pictures, The Atlantic, 20th Century Fox, BBC Worldwide, Chivas, The Guardian, GQ, JWT, Lucasfilm, Nike, McSweeny’s Quarterly, MTV, The New Republic, The New Yorker, The New York Times, Penguin Books, Reebok, Trek Bikes y Washington Post, entre otros. Divorciado y con dos hijas, Matt continúa viviendo en Brighton. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas en Threads, tumblr, Instagram y Facebook, así como en su página web personal.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Central Illustration Agency, Área Visual, Eviltender, Comic Vine, Home Team y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en YouTube.