Robert "Bob" Luke Sharen Jr. trabajó como colorista de cómics. Empezó su carrera profesional en la editorial Marvel Comics en 1978 y se prolongó durante veintitrés años. A lo largo de su extensa vida laboral ligada a la Casa de las Ideas trabajó en multitud de títulos, entre los que destacan los principales personajes de la compañía. Aportó su habilidad con la paleta de colores en títulos como The Amazing Spider-Man, Ghost Rider, The Incredible Hulk, Marvel Team-Up, Captain America, The Avengers, The West Coast Avengers, G.I. Joe: A Real American Hero y The Incredible Hulk, Fantastic Four y Tales to Astonish, entre otros. Tras estudiar en el instituto local Madison High School, asistió a la cercana Universidad Kean para estudiar Arte. Durante unos años se dedicó a dar clases particulares de Arte y no se planteó nunca trabajar en los cómics. Deambuló de un lado a otro y acabó regentando un restaurante de comida saludable en Carmel, California.
Cuando decidió regresar a Nueva Jersey, empezó a trabajar como ayudante del entintador Dave Hunt, con quien había estudiado en la escuela de Arte. Sobre todo se dedicó a entintar fondos para él, pero también realizó algún trabajo de coloreado de vez en cuando y eso le parecía mucho más divertido que hacer fondos. En 1978, George Roussos que era el jefe del departamento de coloreado en Marvel Comics, le asignó su primer trabajo como colorista en Godzilla Vol.1 #13, aunque ese cómic fue acreditado por error a Don Warfield. Dos décadas después, con la implantación del coloreado digital, Sharen cambió las acuarelas Dr. Martin por la aplicación informática Photoshop, lo que le llevó a trabajar fuera de Marvel Comics en retoque fotográfico, creación de portadas de libros, carteles e ilustraciones, abandonando finalmente la Casa de las Ideas en 2001 para dedicarse a esos encargos.
Ese mismo año, colaboró puntualmente con la editorial Image Comics , coloreando la miniserie Randy O’Donnell Is the M@n, escrita por Tom DeFalco y dibujada por Ron Lim, con la que puso punto final a su brillante y prolífica carrera como colorista. En 2008, fundó su propia empresa Earthlight Estudio, con sede en Nueva Jersey, dedicada a la fabricación de vidrieras, técnica que aprendió en la escuela de Arte y perfeccionó con los años, aunque también realizó escultura, fotografía, ilustración, pintura y coloreó algunos cómics independientes, como las portadas de la serie Morbid Myths (Alterna, 2007) o el one-shot The R.I.G.H.T. Project (Apex Comics Group, 2023).
Actualmente se encuentra jubilado, aunque colorea a mano comisiones para los aficionados. Como curiosidad, participó en la portada de Spider-Woman Vol.1 #50 (1983), un fotomontaje con integrantes del Bullpen disfrazados de personajes pertenecientes al Universo Marvel, en el que Sharen fue el Hombre Lobo. Estuvo casado con Karen Jones, aunque el matrimonio se rompió hace muchos años. Se le puede encontrar en la red social Facebook y vive en Basking Ridge, Nueva Jersey.
Biografía realizada con datos obtenidos en la revista Comics Interview #6 (Fictioneer Books, 1983), Transformer Wiki, godaddy.com, Marvel Database, Patch y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|