GINA ROSQUELLES
Barcelona, España (1959)
Rotulista

Georgina “Gina” Rosquelles Balsells es una diseñadora gráfica que trabajó entre 1983 y 2009 como realizadora técnica, maquetadora y diseñadora, coordinadora y packager de cómics, principalmente para el sello Forum de Planeta DeAgostini Comics ,que publicaba las ediciones de las publicaciones de Marvel Comics en España, bien como artista de plantilla de Planeta, como artista independiente y desde el estudio 9 Letras, del que fue propietaria. También ha sido directora artística de otros medios impresos y profesora de Español para extranjeros.

Gina quería dedicarse a la pintura, aunque también le gustaban los cómics, como el transgresor El Víbora, por eso estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, con una especialización en Pintura. Al poco de licenciarse, encontró trabajo en 1983 en la editorial Planeta DeAgostini Comics, que comenzaba ese año a publicar los títulos de la editorial Marvel Comics en España bajo el sello Cómics Forum. Gracias a sus conocimientos artísticos, su trabajo consistió en adaptar las cubiertas y toda la parte gráfica de retoques y logotipos nuevos. Esos primeros años no fue acreditada en ningún cómic. La primera vez que su nombre apareció fue en la colección Clásicos Marvel, en 1988, como montadora.

Vivía con su familia en un edificio antiguo de estilo modernista en el Passeig de Sant Joan, en el que la mitad de la planta era la vivienda familiar y la otra el estudio donde trabajaba ella y el coordinador de Forum Marcelino Hernández, además de algunos ayudantes de éste, como Ferrán Delgado. A finales de los años ochenta, ascendió a coordinadora editorial en Forum, comenzando en series de corte femenino o infantil como Barbie y Ferdy. En 1989, conoció al que se convertiría en su marido, el músico folk australiano Peter Loveday, que por entonces acababa de llegar desde Londres. Peter había planeado un viaje de un mes a Barcelona, pero allí encontró trabajo y a Gina y no ha abandonadonunca la ciudad.

Gina trabajó como coordinadora o realizadora de los cómics de Planeta DeAgostini toda la década de 1990 y la primera mitad de los años dos mil. Durante esos quince años se ocupó de algunas de las series más importantes de Marvel Comics en España, entre ellas Hulka, Guardianes de la Galaxia, Deathlok, El Asombroso Spiderman, Hulk & Iron Man, Iron Man vol.2, The Night Man, Doom 2099 A.D., Doble Filo: Alpha, El Reino Del Diablo, Elektra, Guardia Imperial, Estela Plateada vol.3, Daredevil vol.2, La Leyenda del Capitán Marvel, Capitán Marvel, Capitán América vol.4, Tierra X, Generación X vol.2, Marvel Knights: Marvel Boy, Los 4 Fantásticos vol.4, Maximum Security, MAX: Alias, MAX: Furia, Los Vengadores vol.3 y Especial Vengadores: La directriz Ultrón, permaneciendo en Planeta hasta que la editorial perdió los derechos de Marvel Comics a finales de 2004.

Planeta DeAgostini había desmantelado su pequeña redacción, encargando a empresas externas la edición completa de sus cómics, lo que se conoce como packaging. Gina no tuvo más remedio que adaptarse a los tiempos, creando en 2003 el estudio de diseño 9 Letras desde el que además del trabajo de coordinación añadió el de packager, ocupándose nuevamente del diseño de cubiertas y logotipos en algunas series de Planeta como Lobezno vol.3, Capitán América: Rojo, Blanco & Azul, Punisher: El Fin, Hulk de Paul Jenkins y Nuevos X-Men. Cuando Planeta DeAgostini perdió los derechos de Marvel Comics pero se hizo con los de DC Comics, Gina continuó colaborando con la editorial coordinando desde 9 Letras algunas de sus colecciones, entre ellas Sandman, Fábulas, Lucifer, Doom Patrol, The Flash, JLA: Otro Clavo, Las Aventuras de Superman y Green Arrow.

También colaboró brevemente desde 9 Letras con Panini Comics entre 2005 y 2006, editorial que ostentaba los derechos de publicación del material de Marvel Comics, continuando las series que ya coordinaba para Planeta y cuya numeración en muchos casos mantuvo Panini, como Capitán América, Capitán Marvel y Los Vengadores, aunque también realizó las nuevas Vengadores/Thurderbolts: La causa de la justicia, Cable & Masacre: Si las miradas matasen y Nuevos Mutantes, además de algunas colecciones de la línea de manga de Panini Comics, como Togari. En 2008, consiguió trabajo como directora artística en la revista Inside Spain, perteneciente al grupo The Times en España y dejó de trabajar en los cómics.

Estuvo apenas un año en Inside Spain, tras el que liquidó 9 Letras para dedicarse al diseño gráfico como independiente. Para ello se preparó en las más nuevas tecnologías digitales, formándose en el centro Barcelona Activa Cibernàrium en Dreamweaver, diseño web con HTML y CSS, y Epub. Los siguientes diez años colaboró con diversas editoriales de libros en muchos proyectos, entre ellas Pol·len edicions, Editorial Planeta, Net Languages Barcelona y otras, también en proyectos particulares con escritores, diseñadores de producto y músicos, entre ellos su marido Peter Loveday, para el que ha creado videos y otros materiales publicitarios.

Desde 2017 hasta el momento de su jubilación en 2023, Gina Rosquelles trabajó en calidad de profesora de Español como lengua extranjera (ELE) en el centro Speakeasy BCN. Actualmente, continúa viviendo en Barcelona junto a Peter y sus dos hijos, Oliver y Marina. Se la puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y Facebook.


Biografía realizada con datos obtenidos en Tebeosfera, Cloudberry Cake Proselytism V.3, The Guardian y la cuenta de LinkedIn de la autora.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook de la autora.