Edwin V. Rosell fue un entintador de cómics que trabajó principalmente para los estudios de Image Comics Extreme Studios y Homage Studios/Wildstorm FX. Allí entintó series como Backlash, Defcon 4, DV8, Voodoo, Wetworks, Gen 13: Interactive, Blue y Blood Legacy, entre muchas otras. Además, trabajó para Top Cow, Marvel Comics, Penthouse Comix, Awesome y DC Comics. También diseñó para las industrias de los videojuegos y el cine en Ratchet And Clank, Free Realms, Babylon 5, Dinosaurs y Pesadilla en Elm Street.
Edwin nació y creció en una familia de origen filipino en Rowland Heights, un barrio de Los Ángeles. Como casi todos los angelinos, Edwin soñaba con trabajar en el mundo del cine, aunque los cómics eran su mayor afición y su sueño inalcanzable. Tenía grandes dotes artísticas naturales con las que consiguió entrar a trabajar en cine y la televisión antes de terminar sus estudios secundarios. En verano de 1990, Edwin buscaba un trabajo de verano y lo encontró en el taller de efectos especiales del reconocido cineasta Greg Aronowitz, por entonces un novato. Junto a Greg, Rosell se desempeñó como marionetista en la película de televisión Adventures in Dinosaur City y la serie Dinosaurs, y como integrante del equipo de maquillaje de efectos especiales en el telefilme Witch Hunt, la serie de televisión Dark Shadows, así como en las películas Babylon 5: The Gathering y la última entrega de la saga Pesadilla en Elm Street, Freddy's Dead: The Final Nightmare.
En verano de 1994, Edwin estaba promocionando en una convención algunos de los accesorios y armas que habían creado en el taller para la televisión, cuando se encontró con Danny Miki, por entonces el entintador de Spawn. Edwin vio su oportunidad de dedicarse a los cómics y la aprovechó. No le costó ser aceptado en Extreme Studios de Rob Liefeld, abandonando su prometedora carrera como artista de efectos especiales y comenzando la de entintador. Su primer cómic acreditado fue Bloodstrike #13, en el que trabajaron seis entintadores del estudio, seguramente todos los que había. La forma habitual de trabajar en los estudios de Image Comics era a la vieja usanza, es decir, los trabajos de entintado y coloreado solían hacerse en colaboración de todos los artistasque trabajaban presencialmente en las oficinas. Pasó tan solo unos meses en el estudio de Liefeld, entintando en series como Team Youngblood y Doom's IV.
Tan solo unos meses después, pasó a trabajar para Wildstorm Studios de Jim Lee. Se mudó a San Diego para estar cerca del estudio y compartió piso con el dibujante Jason Johnson. Ed y Jay compartían un respeto mutuo por el trabajo del otro y juntos perfeccionaron un estilo propio. Los siguientes tres años, Ed colaboró en las series de WildStorm Backlash, Stormwatch, Grifter One-Shot, Warblade: Endangered Species, Voodoo/Zealot: Skin Trade, Gen 13, Defcon 4, la primera serie que entintó en solitario, Gen 13: The Unreal World, Fire from Heaven, Wetworks, DV8, Nine Volt, The Darkness, Gen 13 Interactive, Voodoo, Weapon Zero, Arcanum y Tales of the Darkness. Dejó de trabajar con WildStorm en exclusiva a finales de 1997,cuando la crisis de los cómics apretaba más, para establecerse como entintador independiente. Mientras vivía en San Diego, comenzó una relación amorosa con Neenah Bello, con quien tuvo a su única hija, Tyler.
Comenzó a trabajar entonces para Awesome Comics, la empresa que fundó Rob Liefeld cuando rompió con Image Comics, en las series Scarlet Crush, The Coven, Avengelyne y Glory. También entintó algunos números y portadas de la revista erótica Penthouse Comix y probó suerte en Marvel Comics. Para la Casa de las Ideas entintó Generation-X vol.1 #35 y la portada de Generation-X vol.1 #34, ambos sobre lápices de Jason Johnson; y la portada del one-shot X-Babies: Reborn, con dibujo de Juvaun Kirby. Entintó además para Top Cow/Wizard parte de los especiales Witchblade #500 y Ascension #1/2. Trasvender Jim Lee los derechos de WildStorm a DC Comics, Rosell siguió entintando sus títulos, ahora bajo el sello DC, como DV8 Annual, Gen 13 Annual, Impulse: Bart Saves the Universe, Voodoo: Dancing in the Dark y Wild Times: Gen 13 durante buena parte de 1999.
A finales de ese año regresó a las colecciones de Image Comics para entintar varios números de Lady Pendragon, Rising Stars, Fathom, Blood Legacy: The Story of Ryan, Witchblade: Destiny's Child y Blue, su serie más personal aunque solo tuviera dos números, ya que él fue su creador. Edwin había llamado a su viejo amigo Greg Aronowitz para preguntarle si estaría interesado en escuchar algunas de sus propuestas de historias, ya que sabía que estaba buscando material nuevo para televisión. Bromearon con hacer un cómic juntos algún día. Tres semanas después, Ed le contó sus ideas, incluida algo llamado Blue. Blue era una adolescente normal con problemas normales de la escuela secundaria, hasta que descubre que en realidad es un androide con enormes poderes. La historia emocionó tanto a Aronowitz que al día siguiente ya había escrito la mayor parte del primer episodio. Pensaron que un cómic podría ser un buen gancho para presentar la serie de televisión, que finalmente no se produjo. Ed llamó a Jason Johnson y le pidió que dibujara el cómic. Se lo enviaron al editor de Image Comics Matt Hawkings, quien dio luz verde al proyecto.
En el año 2001, prácticamente dejó de trabajar en los cómics, entintando tan solo algunas páginas de Alan Moore's Glory para Avatar Press. Decidió abandonar la profesión y estudiar Diseño Gráfico en el Art Center College of Design de Pasadena, donde aprendió las habilidades necesarias para dedicarse al diseño conceptual. Después, pasó a trabajar diseñando personajes de videojuegos para Naughty Dog (Ratchet and Clank), luego en Sony Online Entertainment (Free Realms) y un tiempo para 38 Studios. En 2007, regresó puntualmente a los cómics, entintando para DC Comics un par de episodios del título Teen Titans, pero su segunda etapa no prosperó y abandonó para siempre los cómics. Al poco, encontró un trabajo estable como ilustrador de juegos de casino en Reno, Nevada, a donde se trasladó con su familia.
En agosto de 2013, ingresó en el hospital por unas dolencias y fue diagnosticado con un cáncer de colon incurable. A pesar del shock, Edwin y Neenah continuaron con sus planes de boda, que estaba planificada con dos años de antelación. “Por si acaso”, se casaron primero en el propio hospital pero en septiembre tuvieron su deseada ceremonia de boda en la iglesia. Tristemente, Edwin falleció en diciembre 2013 con tan solo 41 años. Tiene varias cuentas homenaje en la red social Facebook. Todavía sigue abierto su blog.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Bleeding Cool, ANIMATA, Greg Aronowitz, IMDb y Comic Blue #1 (Image Comics, 1999).
Fotografía obtenida en Facebook.
|