Michele Assarasakorn, alias Msassyk o M.Sassy.K, trabajó como artista en animación, videojuegos y cine antes de descubrir cuánto disfrutaba contando historias a través de ilustraciones personales y coloreando las obras de los artistas de cómics que admira. Es la cocreadora y dibujante de la serie de novelas gráficas para niños Paws y como colorista destaca su trabajo en las colecciones Gotham Academy, Ronin Island, Isola, The Hunger and the Dusk, Critical Role Vox Machina Origins, Stranger Things/D&D Crossover y otras más para las principales editoriales norteamericanas y europeas, como Dark Horse, DC, Image, Marvel Comics, BOOM! Studios, IDW Publishing, Skybound y Glénat.
Michele dejó su hogar en Bangkok para continuar su educación, primero en Nueva Zelanda donde cursó estudios secundarios y más tarde en la escuela Max the Mutt Animation School (MTM) en Toronto, Canadá. Allí comenzó estudiando Ilustración para Artes Secuenciales con la idea de dedicarse profesionalmente a dibujar manga, pero luego se pasó a Arte y Diseño Conceptual para cine y videojuegos, buscando un enfoque más amplio de la pintura. Se graduó en 2011 y comenzó a buscar empleo, especialmente interesada en la pintura de fondos para animación o videojuegos. Tras un par de años desilusionantes en los que trabajó como becaria en Topix Computer Graphics and Animation, Chemistry Entertainment y Big Blue Bubble, decidió establecerse por su cuenta y buscar contactos en Internet. Así consiguió trabajar los siguientes años en ilustración de libros infantiles, escenarios para teatro y diseño gráfico para diferentes editoriales.
En 2013, por fin consiguió crear una cartera de clientes importantes del cine y la televisión, como Style5.tv, donde realizó los fondes del documental de animación Fly, Colton, Fly: The True Story of the Barefoot Bandit y la serie de animación CRIME; RBC, para la que ilustró un calendario anual; Foresight Features, donde realizó arte conceptual de fondos, criaturas y accesorios; y otras muchas, como Rune Entertainment, Musta Costa Fortune, Chemistry Entertainment, Hyper Hippo Games, Someones Cousin, DHX Media, Blame Your Brother Creative y Atomic Cartoons. No obstante, cuando a finales de 2014 le llegó la oportunidad de trabajar como colorista en la serie de DC Comics Gotham Academy, lo dejó todo. Aplicó todos sus conocimientos y experiencia adquirida en el coloreado de fondos de animación para embellecer el trabajo de Karl Kerschl y el resultado fue fantástico. Desde entonces no ha dejado de colorear cómics, dedicándose a ello con exclusividad a partir de 2016. Desde el principio adoptó el apodo MsassyK, al pensar que su apellido real era muy difícil de escribir bien y de recordar.
Pasó dos años coloreando ocho números de Gotham Academy, el anual de la serie y las doce entregas de Gotham Academy: Second Semester, durante los cuales también coloreó para DC Comics una historia en Wonder Woman 75th Anniversary Special y comenzó a trabajar con Image Comics en los complementos de Isola, incluidos en la cabecera Motor Crush, también escritos por Brenden Fletcher y dibujados por Karl Kerschl. En 2017, coloreó para Marvel Comics el one-shot Generations: Miles Morales Spider-Man and Peter Parker Spider-Man y, en 2019, The Magnificent Ms. Marvel Annual vol.1 #1, que, a fecha de febrero de 2025, son sus únicas colaboraciones en la Casa de las Ideas. En 2018, Isola gozó de serie propia, realizada por el mismo equipo creativo. La colección tuvo diez números, todos coloreados por Michele.
En 2019, alternó trabajos en las series Ronin Island, doce números publicados por la editorial BOOM! Studios, donde coloreó a Giannis Milonogiannis; y Critical Role Vox Machina Origins, seis números publicados por Dark Horse Comics, con dibujo y entintado de Olivia Samson. Al año siguiente, fue Dark Horse Comics quien reclamó nuevamente sus servicios para colorear la miniserie Stranger Things/D&D Crossover, en esta ocasión con dibujos de Diego Galindo, y siendo acreditada en las portadas de los cómics. No se vuelve a ver su trabajo hasta 2022, ya que pasó mucho tiempo dibujando las dos primeras novelas gráficas de la serie infantil Paws, cocreada por ella y el colorista Nathan Fairbairn, quien se encargó además del guion y la rotulación. La saga se centra en tres niñas amigas que deciden crear un pequeño negocio de pasear a perros del barrio. Al primer tomo, titulado PAWS: Gabby Gets It Together, le han seguido PAWS: Mindy Makes Some Space, también publicado en 2022, PAWS: Priya Puts Herself First (2023) y PAWS: Hazel Has Her Hands Full (2025). En la serie fue acreditada por su nombre completo real, Michele Assarasakorn.
Tras finalizar el dibujo de los dos primeros tomos, regresó al coloreado de cómics con la gigantesca novela gráfica de 189 páginas, publicada por la editorial Penguin Random House, Neverlanders, escrita por Tom Taylor y dibujada por Jon Sommariva. En 2023, coloreó la serie de IDW Publishing The Hunger and the Dusk y una historia breve de Gotham Academy en DC's Saved by the Belle Reve. Después retomó su relación profesional con Karl Kerschl en el número que dibujó éste en la serie limitada de Mark Millar para Image Comics, The Ambassadors, aunque Michele coloreó también el episodio dibujado por Matteo Buffagni. Desde entonces, prefiere emplear su nombre completo en los créditos de sus trabajos, entre ellos se encuentran los títulos Batman: The Brave and the Bold para DC Comics, The Hunger and the Dusk: Book Two (IDW Publishing, 2024) y Prodigy: Slaves of Mars (Dark Horse Comics, 2025). También ha trabajado para la editorial francesa Glénat en las series Les Mondes Electriques y Voraces.
Casada en 2020 con el pintor Adam John Temple, la pareja tiene una hija y viven en Vancouver, Canadá. En su tiempo libre, a Michele le gusta hacer yoga, paddle surf y escalada en roca. También le encanta vivir aventuras por todo el mundo con su marido y, a menudo, catalogar sus escapadas en ilustraciones. Muy presente en redes sociales, se la puede encontrar en Instagram, Facebook y X, así como en su propia página web.
Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, YouTube y la cuenta de LinkedIn de la autora.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook de la autora.
|