LUCA MARESCA
Salerno, Campania, Italia (21 de agosto de 1983)
Dibujante
Entintador
Portadista

Luca Maresca es un dibujante de cómics e ilustrador de libros conocido por su trabajo en las editoriales Sergio Bonelli y Marvel Comics, destacando su participación en series como John Doe, Orfani, Marvel's Spider-Man: The Black Cat Strikes, Phoenix Song: Echo, She-Hulk vol.4, Monica Rambeau: Photon y X-Men Forever vol.3, entre otras. Además, enseña a hacer cómics en la Academia X21 de Battipaglia.

Luca nació en la ciudad portuaria de Salerno, al sur de Italia. Hijo y nieto de pintores, su futuro profesional parecía predestinado al arte. Desde que era niño leía cómics de Batman y Spiderman, pero la verdadera pasión por el noveno arte nació durante la escuela secundaria en el Liceo Artistico Sabatini-Menna, una especie de formación profesional, donde estudió Diseño Gráfico y Fotografía Publicitaria, cuando unos amigos le enseñaron un álbum de Dylan Dog. Le encantó ese cómic de inmediato y especialmente los dibujos de Bruno Brindisi. Poco después, para su gran sorpresa, descubrió que todos los autores que más apreciaba eran de su ciudad, Salerno, o en todo caso de la provincia de Campania, como el propio Brindisi, Luigi Siniscalchi y Roberto De Angelis. Eso le espoleó a intentar convertirse en dibujante de cómics y tras la secundaria se inscribió en la facultad de Patrimonio Cultural en Salerno, pero después de un año optó por la Academia de Bellas Artes de Nápoles, donde estudió Pintura y, al mismo tiempo, estudió en la escuela de cómics de Nápoles.

El sistema italiano de estudios es muy largo, comparado con otros países, así que no se graduó hasta los veinticuatro años. En 2007, comenzó a mover su portafolio por las distintas convenciones italianas, como Napoli Comicon, Cava a fumetti y Lucca, mientras que comenzaba su carrera ilustrando libros y algunos insertos para el diario Il Mattino di Salerno. Pronto consiguió sus primeros encargos en cómics para el mercado italiano, Noir y Millenium Karma, así como muchas portadas para la editorial Cagliostro. En 2008, se unió a Eura Editoriale como uno de los dibujantes de la serie John Doe de álbumes de 94 páginas. Realizó el número 69 de la primera serie, escrito por Roberto Recchioni y luego el tercero y sexto de la segunda serie, además de una historia del spin-off Trapassati.inc, publicada en el semanario Skorpio. Al mismo tiempo, dibujó Dibbuk, un cómic “splatter” para BD.

En 2011 se incorporó a Sergio Bonelli Editore, una de las editoriales más importante de Italia, donde pasó a formar parte del staff de Orfani, el serial de ciencia ficción concebido y escrito por Roberto Recchioni y Emiliano Mammucari, en el que realizó una historia para Orfani #0 y después seis álbumes en las series Orfani, Orfani: Ringo, Orfani: Nuovo Mondo y Orfani: Sam, entre 2012 y 2018. No ha dejado nunca de trabajar para Bonelli, alternando encargos en Martin Mystère (cuatro álbumes), Nathan Never (un álbum) y Morgan Lost (otros cinco álbumes). En paralelo, comenzó a impartir clases de cómo hacer cómics en distintas instituciones, comenzando con la universidad de Fisciano, a la que siguieron la escuela de cómics de Salerno y por último la Academia X21 de Battipaglia.

Salió por primera vez fuera del mercado italiano en 2016, cuando colaboró con la editorial británica Titan Comics, ayudando a Elena Casagrande a completar el dibujo de dos entregas de la cabecera Doctor Who: The Tenth Doctor, Year Two. Parece ser que gracias a Internet consiguió antes un trabajo muy pequeño para alguna editorial norteamericana de la cual se desconoce su nombre. Sin embargo, Maresca siempre apreció los cómics de superhéroes norteamericanos y su estilo de la escuela de Salerno, con una línea particular, limpia, sin demasiados adornos y muy legible, era perfecto para el mercado estadounidense. Así que en octubre de 2018 acudió a la convención de Nueva York, una de las más grandes a nivel internacional. No fue con grandes expectativas, fueron unas semivacaciones en las que llevó su portafolio. Lo mostró a los editores de Marvel Comics, quienes lo preseleccionaron junto a otros diecinueve artistas de todo el mundo. Tras otra selección, Marvel Comics le contactó por correo electrónico para someterlo a algunas pruebas con el personaje Castigador. Pero, dada su calidad contrastada y años de experiencia, rápidamente le preguntaron si quería dibujar y entintar algunas páginas en un par de episodios de Asgardians of the Galaxy, que por supuesto aceptó. Se trataba de un trabajo urgente para terminar los números a tiempo, que no supuso un problema para Maresca, capaz de hacer una página completa diaria.

Al poco, recibió una llamada de Marvel Studios para que se encargara de dibujar la miniserie Marvel's Spider-Man: Far From Home Prelude, escrita por Will Corona Pilgrim. A Luca le temblaban las piernas, ya que el primer cómic que compró en una tienda especializada a los catorce años era de Spiderman. Después regresó a Asgardians of the Galaxy para dibujar y entintar Asgardians of the Galaxy vol.1 #10, el último número de la colección. Desde entonces, ha continuado colaborando con la Casa de las Ideas de forma continuada. Tras dibujar y entintar otro par de cómics más de Spiderman en los títulos Spider-Man: City at War y Friendly Neighborhood Spider-Man vol.2, fue asignado como dibujante de la miniserie Marvel's Spider-Man: The Black Cat Strikes, escrita por Dennis "Hopeless" Hallum, con la que definitivamente se dio a conocer en Estados Unidos. Después realizo diversos episodios en las cabeceras The Avengers vol.6, Fantastic Four vol.6 y Miles Morales: Spider-Man Annual vol.1 #1 (2021).

En 2022, se hizo cargo del dibujo y entintado de los cinco números de Phoenix Song: Echo, escritos por Rebecca Roanhorse. De allí pasó a She-Hulk vol.4, donde dibujó un arco argumental de cuatro episodios con guion de Rainbow Rowell. A finales de año, comenzó la miniserie Monica Rambeau: Photon, escrita por Eve L. Ewing y en la que Luca contó con el entintado del también italiano Ivan Fiorelli. Al terminar sus cinco números, pasó a la miniserie de Deniz Camp Children of the Vault, y de allí a X-Men Forever vol.3, junto a Kieron Gillen. Posteriormente, en marzo de 2025, trabajó la miniserie Venom War: Lethal Protectors, escrita por Sabir Pirzada. Además, en 2025, prepara el dibujo de Superior Avengers. En esta serie limitada de seis números, escrita por Steve Foxe, el Doctor Muerte intentará tomar el control de todo el planeta junto a su propia versión de los Vengadores, integrada por conocido supervillanos.

Luca Maresca vive y trabaja en su Salerno natal. Toca la guitarra en el grupo de Punk-Rock The Valium, junto a su hermano Davide, con los que ha sacado el álbum Amazing Breakdowns. Se le puede encontrar en las redes sociales de Instagram, X, tumblr y Facebook. Asímismo, dispone de un blog con trabajos de sus primerísimos años de profesión.


Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, Comic Vine, Salerno Today, ComicsBox y Comicus.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.