MARJORIE LIU
Filadelfia, Pensilvania, USA (16 de junio de 1979)
Guionista

Marjorie M. Liu es una escritora y guionista de cómics estadounidense. Sus novelas de romance paranormal y fantasía urbana incluyen las sagas The Hunter Kiss y Tiger Eye y su trabajo en la editorial Marvel Comics destaca por las etapas en los títulos NYX: No Way Home, X-23 vol.2, Daken: Dark Wolverine, y Astonishing X-Men vol.3. También escribe la cabecera Monstress para el sello Image Comics, por la que fue nominada al Premio Eisner a la mejor serie nueva y por cuyo primer volumen ganó el Premio Hugo en 2017. Nació en Filadelfia en 1979, de padre taiwanés, y madre estadounidense de ascendencia francesa, escocesa e irlandesa. Su amor por la lectura empezó a temprana edad, gracias a su afición a libros como la saga de La casa de la pradera de Laura Ingalls Wilder o las obras de Robert Louis Stevenson, Joseph Campbell, Charles de Lint o Jorge Luis Borges. Pasó su infancia en Seattle, Washington.

Se graduó en Lenguas y Culturas del Este de Asia con una licenciatura en Bioética en la Lawrence University en Appleton, Wisconsin. Durante su época universitaria crea una página web llamada The Wolverine and Jubilee page, una especie de repositorio de webs notables creadas por fans de la Patrulla-X. Aunque no leyó cómics durante su infancia, conocía a la Patrulla-X gracias a la serie animada de televisión de los años noventa. Con el fin de documentarse para la web adquirió numerosos tebeos de la Patrulla-X y Lobezno, lo que le llevó a aficionarse a la franquicia y escribir sus propios guiones amateur con los personajes, actividad que la autora considera que fué fundamental para depurar su estilo.

Tras graduarse, se matriculó en Derecho en la Universidad de Wisconsin, ya que estaba muy interesada en su centro legal para Asia Oriental y le atraía la presencia de los mayores expertos estadounidenses en leyes biotecnológicas en su plantilla. Trabajó de becaria en la embajada estadounidense de Beijing dentro del Foreign Agriculture Service que, en aquel momento, estaba lidiando con las nuevas reglas del gobierno chino sobre la importación de alimentos modificados genéticamente. A pesar de disfrutar de estudiar Derecho, tras graduarse en 2003 experimenta una cierta desilusión con la vida profesional como abogada, por lo que decide dedicarse a la escritura. Tras publicar varias poesías, relatos cortos y obras de no ficción, escribe en un solo mes su primera novela, una aventura romántica fantástica ubicada en China y los Estados Unidos titulada Tiger Eye que fue publicada en noviembre de 2007. Anteriormente, había escrito A Taste of Crimson, una secuela de la novela Crimson City de Liz Maverick, que se publicó en agosto de 2005.

Tras un comentario a su antigua agente literaria, Lucienne Diver, acerca de cuánto le gustaría escribir para Marvel Comics, y gracias a sus conexiones con personal de la editorial, consigue trabajo para escribir novelas de prosa sobre la Patrulla-X. Después de escribir el libro Dark Mirror en 2005, Liu comienza negociaciones con los editores de la Casa de las Ideas para pasar a los cómics. Tres años después, consigue su primer encargo, el spin-off de la Patrulla-X NYX: No Way Home. Después trabajó como coautora en Daken: Dark Wolverine, junto a Daniel Way, y escribió X-23 vol.2, título que se publicó durante veintiún números, y otras series como Black Widow: The Name of the Rose. También redacta el guión de una película animada TheAvengers.

Además, Liu aporta los guiones de las últimas veintiún entregas de la serie Astonishing X-Men vol.3, junto con el artista Mike Perkins. Estos tebeos son reseñables por incluir en Astonishing X-Men Vol.3 #51 la primera boda gay de Marvel Comics, entre Estrella del Norte y su pareja Kyle. Como consecuencia de ello, Liu fue nominada al GLAAD Media Award en 2013. Su última serie de cómics, Monstress, también ha conseguido cierta notoriedad, debido a su tratamiento del racismo, las consecuencias de la guerra y el feminismo.

Marjorie Liu vive actualmente en Boston, donde continúa escribiendo y haciendo apariciones en charlas y conferencias. También imparte un curso en el MIT sobre escritura de cómics y participa en el VONA/VOICES Workshop como profesora invitada en la UC Berkeley sobre ficción popular. Se la puede seguir en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y Twitter.


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia y la web de la autora.
Fotografía obtenida en la Wikipedia.