Ronald Hugh Byrd Jr. tiene experiencia laboral en educación, periodismo y legislación estatal, pero por lo que es realmente conocido es por haber escrito multitud de fichas de personajes del Universo Marvel en las guías enciclopédicas e históricas que la editorial Marvel Comics publicó entre los años 2000 y 2010, entre ellas Official Handbook of the Marvel Universe A to Z, Marvel Encyclopedia y Official Index to the Marvel Universe, entre otros muchos títulos.
Ronald nació y creció en una zona rural de Arkansas. Siempre mostró gran placer por leer y aprender, cuando tenía menos de diez años, antes de convertirse en un enorme aficionado a los cómics, su principal fuente de lectura era la revista infantil Cricket. De vez en cuando, la revista ofrecía un artículo en el que los personajes se presentaban a los nuevos lectores, ofreciendo breves biografías. Byrd decidió crear nuevos personajes y ofrecérselos a Cricket Magazine, siguiendo el mismo formato, demostrando que, incluso en aquel entonces, ya le interesaba escribir "biografías" de personajes ficticios. Sus padres le compraron una máquina de escribir con la que escribió el texto que acompañaba a los dibujos de los personajes. La editora/artista de Cricket quedó tan impresionada con sus esfuerzos que respondió con una carta personalizada en la que decía que si se jubilaba, quería que él la reemplazara.
Comenzó a leer cómics, especialmente de Marvel, a principios de los años ochenta y ya no ha parado. Comenzó también a tener contacto con otros aficionados a los cómics, incorporándose al fandom en una época en la que los últimos fanzines fueron sustituidos por los primeros sitios digitales dedicados a los cómics. Es el creador, pero no el mantenedor, de la web que ofrece la cronología no oficial de Lobezno y de otros muchos textos teóricos sobre Marvel, principalmente en las páginas digitales de Jess Nevins, el creador de la enciclopedia de superhéroes de la Edad de Oro, disponible también en formato impreso.
Ron quería ser guionista de comics, así que, terminados sus estudios secundarios en el Instituto Mcgehee, encaminó sus pasos a la universidad Northeast Louisiana, donde se destacó como magnífico estudiante, ganando el Premio Lahperd. Después asistió a la universidad de Arkansas en Monticello. Tras sus estudios de Derecho y Educación, comenzó a trabajar como periodista y profesor, mientras intentaba abrirse camino hacia Marvel Comics. Ganó un concurso literario de relato corto y envió muchas sinopsis de tramas a la Casa de las Ideas, entre ellas varias resoluciones del final de la saga Heroes Reborn y, aunque sin éxito, al menos recibió comentarios positivos de varios editores de Marvel, incluido Mark Gruenwald.
En 2003, tras el éxito del libro Marvel Encyclopedia vol.1 #1, un tomo único en edición de lujo y alto precio, treinta dólares, que contenía entradas de los principales héroes de la compañía, la editorial decidió continuar la serie con tomos centrados en personajes de moda gracias a las exitosas películas sobre ellos: Patrulla-X, Hulk, Spiderman, Marvel Knights (Daredevil, Blade, Castigador, Elektra y Motorista Fantasma) y Cuatro Fantásticos. Para su realización, el editor Jeff Youngquist recurrió a escritores ajenos a Marvel Comics, pero con gran experiencia y profesionalidad, especialmente Kit Kiefer y Seth Biederman, así como a muchos aficionados procedentes del fandom que eran webmasters de páginas dedicadas al Universo Marvel.
El primer tomo monotemático estuvo dedicado a los mutantes y para su realización Youngquist recurrió al australiano Eric J. Moreels, un experto en la franquicia que había escrito en varias webs especializadas, sobre todo en fandom.com/x-men, y que ya había ayudado a Marvel Comics un año antes con los contenidos de la web oficial de la película X-Men 2. Moreels recomendó para ayudarle a Ron Byrd, dada su gran experiencia en la Patrulla-X en general y en Lobezno en particular. Después, Byrd colaboró escribiendo fichas en Marvel Encyclopedia vol.1 #5 (Marvel Knights) y Marvel Encyclopedia vol.1 #6 (Cuatro Fantásticos), ambos publicados en 2004. El éxito de los tomos animó a Marvel a lanzar una línea completa de revistas dedicadas a actualizar las fichas de personajes que Mark Gruenwald había creado en los años ochenta, la conocida serie The Official Handbook of the Marvel Universe.
La línea comenzó con one-shots monográficos, que incluía fichas extraídas de Marvel Encyclopedia, convenientemente actualizadas. Byrd escribió en los títulos The Official Handbook of the Marvel Universe: Wolverine 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: Hulk 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: The Avengers 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: Daredevil 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: Golden Age 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: Book of the Dead 2004, The Official Handbook of the Marvel Universe: The Avengers 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: Women of Marvel 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: X-Men 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: Marvel Knights 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: Spider-Man 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: Teams 2005, Secret War: From the Files of Nick Fury, The Official Handbook of the Marvel Universe: Fantastic Four 2005, The Official Handbook of the Marvel Universe: Horror 2005, The Official Handbook of the Ultimate Marvel Universe: Ultimate Spider-Man/Ultimate Fantastic Four 2005 y The Official Handbook of the Ultimate Marvel Universe: Ultimate X-Men/The Ultimates 2005.
En 2006, Marvel continuó la línea Handbook con la colección All-New Official Handbook of the Marvel Universe A to Z, seguida de Official Handbook of the Marvel Universe A to Z, en la que también participó Byrd como escritor de los veintiséis números de ambos volúmenes más los nueve de los correspondientes Official Handbook of the Marvel Universe A to Z Update. Después participó en la serie de cuatro libros bajo el título Marvel Legacy (Marvel Legacy: The 1960s Handbook, Marvel Legacy: The 1970s Handbook, Marvel Legacy: The 1980s Handbook, Marvel Legacy: The 1990s Handbook) y en los one-shots Marvel Monsters: From thefiles of Ulysses Bloodstone (and the Monster Hunters), Marvel Western: Outlaw Files, Anita Blake, Vampire Hunter: Guilty Pleasures Handbook, Mystic Arcana: The Book of Marvel Magic, World War Hulk: Gamma Files, X-Men: Messiah Complex - Mutant Files, Wolverine: Weapon X Files, Marvel Mystery Handbook, Marvel Pets Handbook y Wolverine Saga, que escribió en solitario.
En 2009, salió el nuevo volumen de fichas Official Index to the Marvel Universe, de catorce números, al que siguió otra colección de quince entregas titulada Avengers, Thor & Captain America: Official Index to the Marvel Universe, en las que también colaboró Byrd como escritor. A partir de 2010, Marvel Comics redujo drásticamente su producción de revistas de fichas, quedando reducidas también las colaboraciones de Ronald Byrd a los libros Women of Marvel: Celebrating Seven Decades Handbook, X-Men: Phoenix Force Handbook, Blockbusters of the Marvel Universe y Fantastic Four: Fifty Fantastic Years, más su participación en cinco entregas de Official Index to the Marvel Universe. En 2011 dejó de trabajar por completo para la editorial, regresando puntualmente para actualizar algunas fichas en tomos y especiales, como Empyre Handbook en 2020.
Fuera de los cómics, Ronald Byrd encontró un trabajo como editor administrativo en el Arkansas Bureau of Legislative Research. En 2019 abandonó ese empleo en la administración, radicado en la capital del estado, Little Rock, para trabajar como escritor autónomo, mudándose de vuelta a su McGehee natal. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de su cuenta de Facebook.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, SpiderFan.Org, The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Marvel Wikia, League of Comicgeeks, Comic Vine, BDGEST, The Appendix to the Handbook of the Marvel Universe, oocities.org y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|