|
James "Jim" L. Balent es un historietista de cómics conocido por su larga carrera de siete años en la serie de DC Comics Catwoman, personaje para el que diseñó su famoso traje púrpura. También ha dibujado para DC a Batman y Lobo, así como algunos de los números de Purgatori para la editorial de cómics independiente Chaos! Comics. Las mujeres voluptuosas de enormes pechos son la característica más identificativa de su trabajo. Ha colaborado además con las editoriales Marvel, Dark Horse y Malibu Comics, entre algunas otras. En el año 2000, Balent dejó los cómics convencionales para formar su propia compañía, BroadSword Comics, que publica Tarot: Witch of the Black Rose, una serie regular escrita y dibujada por él mismo que ya lleva publicadas cerca de 150 entregas.
Jim recuerda dibujar desde que tenía cinco años. Batman y Spiderman eran los dos personajes que más le gustaban y con los que creció. Pasaba horas y días dibujando a Batman o Spiderman después de leer su cómic mensual. El primer cómic que buscó y compró con su propio dinero fue Moon Knight Vol.1 #1 de Doug Moench y Bill Sienkiewicz cuando estaba terminando la escuela secundaria. En su último año allí descubrió que podía ser artista de cómics profesional y encaminó sus estudios superiores hacia ello, graduándose en la famosa Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art en 1984.
Nada más graduarse, el maestro Joe Kubert le brindó su primera oportunidad profesional publicando sendas historias dibujadas por Balent en la serie de DC Comics Sgt. Rock, de la que era editor, una de ellas escrita también por el propio Balent. No se le vuelve a ver hasta 1988, cuando se convierte en portadista de varias series del conglomerado de editoriales que conformaron Malibu Comics, como Adventure Publications y Eternity Comics, dibujando en Shattered Earth, Scimidar (volúmenes 1 y 2), Spicy Tales, Spicy Tales Special, Victims, Ex-Mutants Winter Special y Witch. Casi todas estas series presentaban en sus portadas mujeres semidesnudas y Balent fue adquiriendo reputación de dibujante especializado en ese tipo de ilustraciones. También dibujó un par de historias en Nexus (First Comics) y Power of the Atom (DC Comics).
En 1989, dibujó los dos últimos números de la serie Evangeline, escrita por Chuck Dixon para First Comics, pero el cierre de la colección tras el número doce le llevó a no conseguir establecerse como profesional y atravesar otro desierto creativo, especializándose en portadas eróticas para Female Fantasies, Cyber Crush: Robots in Revolt, Bambi Christmas Special, Spoof Comics Presents y Hell: The Princess of Darkness, entre otras publicaciones. Asimismo, dibujó para Malibu Comics las miniseries From the Darkness y From The Darkness Book II: Blood Vows. En 1992, comenzó a cambiar su suerte cuando pasó a entintar a Adam Hughes en la serie Vampirella de la editorial Harris Comics y el serial en cuatro partes titulado "Dominique" para la cabecera antológica Dark Horse Presents, lo que provocó que DC Comics volviera a fijarse en él.
Tras dibujar para DC algunos episodios de los títulos Green Lantern: Mosaic, The Darkstars y Green Lantern Corps Quarterly, trabajos que compaginó con otros de portadas en London Night Studios y Chaos! Comics, Balent volvió a colaborar con Dixon en Detective Comics #600 y el sexto anual de la colección. Poco después, DC Comics lo anunció como el dibujante regular de la nueva serie de Catwoman, en la que se mantendría seis años y medio años hasta el numero 77, sin faltar ni uno, más el 0 y el 1.000.000. Balent rediseñó el look de Selina Kyle, dándole a la femme fatale felina un traje morado ceñido, botas negras hasta el muslo y guantes negros largos. La cabecera fue un éxito inmediato. Catwoman siempre había sido uno de los miembros icónicos de los secundarios de Batman, pero esta colección ayudó a convertir al personaje en una estrella de la compañía. Balent se consagró como dibujante de “bad girls”, un término inventado por la revista Wizard en esa época.
Durante todos esos años dibujando Catwoman, tuvo tiempo de colaborar en otros títulos de DC Comics como Batman, Green Arrow, Lobo's Big Babe Spring Break Special, Showcase '95, Batman: Brotherhood of the Bat, Legends of the Dark Claw Vol.1 #1, (de la línea Amalgam de Marvel y DC Comics), Catwoman/Vampirella: The Furies, Batman: Batgirl y Batman 80-Page Giant; con la editorial Malibu Comics (Lita Ford: The Queen of Heavy Metal); Crusade Comics (Shi: Senryaku); Chaos! Comics (Purgatori: Prelude, Purgatori: The Vampires Myth); Marvel Comics en portadas de la miniserie The Supernaturals; más algunas ilustraciones eróticas en publicaciones de Brainstorm Comics y SQP (Crimson Embrace).
A finales de 1999, las series de Batman intercambiaron sus equipos de artistas y aunque DC Comiocs le ofreció realizar la colección Robin, Balent prefirió establecerse por su cuenta creando la editorial BroadSword Comics junto a su por entonces novia la ilustradora Holly Kitty Golightly. Pensó en qué títulos quería publicar y tras quedarse con una lista corta de tres, finalmente, se decantó por crear la serie Tarot: Witch of the Black Rose, que se estrenó tan solo un mes después de su último número de Catwoman, en enero de 2000. La estrella de este cómic bimestral es una bruja voluptuosa y pelirroja llamada Tarot. Con la ayuda de su gato negro con alas de murciélago, Tarot lucha por mantener el equilibrio entre la magia y la humanidad. Balent escribe, dibuja y entinta el cómic, mientras que Golightly colorea y rotula. En 2025, la serie sigue en los quioscos, con casi 150 números publicados sin fallar ni una vez los plazos de entrega.
La editorial también ha publicado otros títulos de la pareja, como la reimpresión de Vampfire, creada, escrita y dibujada por Golightly, firmados como “Fauve”; la miniserie 3 Little Kittens: Purrr-fect Weapons, también escrita y dibujada por Balent y coloreada y rotulada por Holly; y los dos volúmenes de School Bites, de Holly Golightly. Balent también ha tenido tiempo de trabajar en algunas portadas de series ajenas a su editorial, como las de los títulos Red Sonja, Bettie Page, Barbarella, Red Sonja/Tarzan, KISS: Blood and Stardust de Dynamite Entertainment; Catwoman y Batman de DC Comics; Afterlife with Archie de Archie Comics; Gene Simmons' Dominatrix de Opus Comics; y Saffron the Pirate de Jeff Egli.
Con motivo del 20º aniversario de su compañía, en 2020 publicó el libro Jim Balent's "Key Conjurings" Artbook con lo mejor de su arte en blanco y negro. Jim y Holly se casaron en octubre de 2005 en el Universal Hard Rock Hotel de Orlando, disfrazados de Darth Vader y la Princesa Leia. Siguen felizmente casados y viven en Brodheadsville, Pennsylvania. Se puede seguir a Balent en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook, además de en su propia página web.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comic Vine, Brainstomping, In My Not So Humble Opinion, YouTube, The Shift, Truthful Comics y ArtInsights.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.
|
|