GUANG YAP
Ottawa, Ontario, Canadá (1967)
Dibujante
Portadista

Robert Guang Yap fue dibujante de cómics apenas durante siete años, desde 1985 hasta 1991, en las editoriales Aircel Publishing y después en Marvel Comics. Entre sus trabajos cabe destacar las series Samurai, Dragonring, Marvel Comics Presents y varios anuales de la Casa de las Ideas en distintas colecciones. Después se dedicó a la animación, realizando storyboards para distintas series de dibujos animados televisivas, como Arthur o The Rugrats. Actualmente, está retirado de ambos negocios.

Robert se crio en la ciudad de Ottawa, en el seno de una familia de origen chino. Tanto su hermano Norman, que es actor, como él se decantaron por perseguir carreras artísticas. Estudió en el instituto Glebe Collegiate Institute, donde consiguió varios premios por su precoz talento artístico. Nada más terminar, fue fichado con dieciocho años por la editorial canadiense Aircel Publishing, recién creada por el artista y editor Barry Blair. Aircel era originalmente un fabricante de espuma para aislamiento térmico. Sin embargo, cuando la compañía perdió su contrato con el gobierno en 1985, el creador de cómics independiente Barry Blair, que se ganaba la vida trabajando en Aircel, convenció al propietario de cambiar a la publicación de cómics para aprovechar el auge de los cómics en blanco y negro y así esquivar la bancarrota. Después de la renovación de la compañía, Blair se convirtió en el director editorial y contrató a los jóvenes artistas Robert Guang Yap, Patrick McEown y Dave Cooper.

Los primeros cómics de Aircel eran continuaciones del material previamente autopublicado de Blair, incluyendo sus series Samurai, Elflord y Dragonring. Samurai fue la primer en debutar en 1985 y contó con los dibujos y entintado de Patrick McEown, Robert, firmando como Guang Yap, algo que mantendría durante toda su carrera en los cómics, y Barry Blair conjuntamente, mientras que las labores de escritura recayeron en Barry y su hermano Bruce Blair, que también desempeñaba funciones ejecutivas en la editorial. La dupla McEown-Yap se mantuvo al frente del título desde el número dos hasta el doce, con algunas ayudas de Barry Blair y los recién incorporados Craig Taillefer y Tim McEown, hermano de Patrick. Fueron sustituidos a partir del número trece por Dale Keown, en el que fue su primer trabajo profesional. Yap siguió ligado al título hasta el número veintitrés final, ayudando ocasionalmente en el dibujo o entintado, aunque desde 1986 su principal trabajo en Aircel fue la nueva serie Dragonring. También dibujó parte del segundo número de Elflord, nuevamente junto a McEown y los Blair.

En Dragonring, Guang Yap escribió, dibujó y entintó los seis números de la colección, con ayudas puntuales de Barry Blair y otros. A finales de 1986, se relanzó la serie comenzando la numeración de nuevo con motivo de su publicación a color. Dragonring contó con el control total de Yap en las labores de guion, dibujo, entintado y coloreado hasta el octavo número. Después, pasó a manos de Blair a los guiones y Dale Keown al dibujo, artista que ya dejaba ver gran parte del enorme talento que mostraría en The Incredible Hulk poco despues. Yap permaneció en Aircel hasta final del verano de 1987, cuando decidió estudiar Animación en el Algonquin College de Ottawa. Sus últimas colaboraciones fueron el dibujo de algunas páginas de un número de Warlock 5 y parte del entintado de un episodio de Maelstrom, dos de las nuevas colecciones de la compañía, que, por otra parte, no sobreviviría ni siquiera un año más al fusionarse con el sello de Malibu Eternity Comics. La marca Aircel se utilizó casi en su totalidad para los títulos eróticos y de terror de Malibu y cerró definitivamente cuando Marvel Comics compró Malibu en 1994.

Poco antes de terminar la universidad en 1991, Yap intentó regresar a los cómics, pero como Aircel ya había desaparecido, probó suerte con cierto éxito en la editorial Marvel Comics. Su primer encargo fue The New Mutants Vol.1 #97 perteneciente a la saga X-Tinction Agenda, enclavado en medio de la segunda etapa de Rob Liefeld en la colección. Unos meses después, dibujó las historias principales de los anuales de las cabeceras The New Mutants, The Amazing Spider-Man y Web of Spider-Man de 1991, además de una historia corta en X-Factor Annual #6 de ese año. A continuación, se encargó de un serial en ocho partes del Motorista Fantasma y Cable en la revista Marvel Comics Presents que se reimprimió en un tomo recopilatorio en 1992 titulado Ghost Rider and Cable: Servants of the Dead. Pero para entonces, Yap ya había abandonado Marvel Comics para comenzar su carrera como ilustrador de storyboards de animación. No ha regresado nunca al medio.

Comenzó a trabajar entonces para la productora de animación canadiense Cookie Jar Entertainment. Sus primeras acreditaciones en animación datan de 1994, cuando contribuyó al diseño de fondos de varios episodios de las series de dibujos animados para televisión Monster Force, The Mask, The Savage Dragon y Freakazoid! Después realizó storyboards para dieciséis episodios de The Rugrats y, en 1997, comenzó su larga relación con la serie ganadora del premio Emmy, Arthur, basada en los libros infantiles de Marc Brown, sobre las aventuras de un oso hormiguero de ocho años, su familia y amigos, a medida que crecen y aprenden a ser buenos vecinos unos para otros. Colaboró en los storyboards de 38 episodios entre 1997 y 2013, llegando a ocupar el cargo de supervisor de storyboards. También trabajó en la película para televisión Arthur's Perfect Christmas (2000). A partir del año 2000 podemos verlo además en series de televisión animadas como A Miss Mallard Mystery, For Better or for Worse, Sagwa, the Chinese Siamese Cat, The Lost World y Caillou.

Entre 2008 y 2010 pasó unos años falto de trabajo en los que se dedicó a realizar retratos por encargo. En 2013, abandonó definitivamente la animación para cambiar completamente de profesión, dedicándose desde entonces a trabajar para la administración pública en el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá (DFAIT). Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, por partida triple.


Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Arthur Wiki, Comic Book Daily, IMDb y la cuenta de LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en Pinterest.