| Jochen Weltjens es un talentoso artista que ha trabajado en la industria del cómic desde los años noventa. Comenzó dibujando y escribiendo sus propias historias, pero pronto destacó en el coloreado digital, trabajando con su propio nombre para la editorial Antarctic Press o desde su estudio Guru-eFX, para Marvel Comics, editorial en la que ha colaborado de forma ininterrumpida desde 2002, coloreando infinidad de títulos, entre ellos X-Force vol.5, Deadpool vol.6, Star Wars vol.3, Iron Man vol.4, Nova vol.5, Thunderbolts vol.2, The Incredible Hercules y muchos más. En paralelo, ha trabajado toda su carrera para Antarctic Press, primero en tareas de producción, después de editor y finalmente editor jefe, cargo que desempeñó durante cerca de quince años.
 
 Joey o Joe Weltens nació y creció en Texas, donde recalaron muchos años antes sus antepasados de origen belga y holandés. Gran aficionado a los cómics toda su vida, tras terminar los estudios decidió intentar abrirse camino profesionalmente en ese mundo, consiguiendo entrar a trabajar en el departamento de producción de la editorial Antarctic Press radicada en San Antonio. Antarctic Press fue creada en 1984 por Ben Dunn y Marc Ripley para hacer cómics de estilo manga donde los artistas mantienen los derechos de sus creaciones. En 1987, lanzaron Ninja High School y en 1991 Gold Digger, los mayores éxitos de la editorial. Cuando Ripley dejó la compañía en 1989, el hermano menor de Ben, Joeming Dunn, se hizo cargo del lado comercial y luego de toda la compañía en 2003.
 
 Desde el principio en la editorial, Joe intentó convertirse en dibujante, realizando algunas pequeñas historias que escribía, dibujaba, entintaba y rotulaba en las series Ninja High School Swimsuit Special, Ninja High School Yearbook y Girls of Ninja High School. También ayudó al colorista habitual de la casa, Pat Duke, en algunos cómics de Warrior Nun Areala y la miniserie Warrior Nun Areala: Rituals, en la que también escribió y dibujó los complementos titulados “D-Generation”. Adoptó el nombre y apellido originales belgas, Jochen Weltjens, que después cambió legalmente. Intentó seguir escribiendo y dibujando, realizando la serie Diesel en 1997, una versión estadounidense del manga JoJo's Bizarre Adventure, que no pasó del primer número quizá por miedo a que demandaran a la editorial, que no había conseguido los derechos del manga original al que tanto se parecía.
 
 Pronto se hizo evidente que donde realmente era bueno era coloreando. Tras un tiempo como ayudante de Pat Duke, se lanzó en solitario con las miniseries Warrior Nun Areala: Scorpio Rose y Warrior Nun Areala, a las que siguieron muchas portadas y algunas otras miniseries. Considerado entonces uno de los coloristas más importantes de Antarctic Press, en 1999 se convirtió en colorista regular del nuevo volumen de la serie estrella Gold Digger, escrita y dibujada por Fred Perry, y también coloreó la nueva antología Mangazine, Ninja High School Version 2 y la serie señera de Ben Dunn Ninja High School. En el año 2000, se asoció con el director creativo de su editorial, Lee Duhig, para crear el estudio de coloreado Guru-eFX, desde el que continuaron coloreando Ninja High School durante año ymedio más.
 
 En el año 2001, comenzó a trabajar en Antarctic Press como editor de Ninja High School, renunciando a parte de su tarea como colorista, aunque mantuvo esa profesión desde Guru-eFX. Cuando Ben Dunn consiguió en 2002 el encargo de dibujar algunas de las series del nuevo sello de Marvel Comics Mangaverse, Weltjens se ofreció para colorearlas. Coloreó los one-shots Marvel Mangaverse: Eternity Twilight, Marvel Mangaverse: New Dawn y Marvel Mangaverse: The Punisher, además de la serie regular Marvel Mangaverse, que finalmente tuvo solo seis números. Una de las innovaciones que introdujo a los cómics fueron los anillos de hechizo concéntricos que le dieron al Mangaverse su aspecto único. En 2003 fue ascendido a editor jefe de Antarctic Press, dejando de colaborar con la editorial como colorista por conflicto de intereses, aunque siguió con su labor de colorista para Guru-eFX con enorme éxito. El trabajo en Antarctic Press era prácticamente por amor al arte, ya que la empresa era a menudo deficitaria y todos los que trabajaban allí debían pluriemplearse para llegar a fin de mes.
 
 Coloreó algunos episodios de la cabecera Gen 13 para DC Comics, pero su empleador principal fue Marvel Comics, editorial con la que continúa colaborando en 2025. A lo largo de los últimos veinte años, Guru-eFX ha coloreado prácticamente en todas las series importantes de la Casa de las Ideas, destacando entre ellas, por el número de cómics realizados, X-Force vol.5, Deadpool vol.6, Star Wars vol.3, Iron Man vol.4, Nova vol.5, Thunderbolts vol.2, The Incredible Hercules, All-New Invaders, Alien, Thor: Son of Asgard, Uncanny X-Men vol.2, Deadpool & The Mercs For Money, X-Men vol.2, Doctor Doom, Avengers Forever vol.2, The Incredible Hulk, Superior Iron Man, New Mutants vol.3, FF, Strikeforce, Amazing Fantasy vol.2, The Marvels, Guardians of the Galaxy vol.2, Contest of Champions vol.2 y un larguísimo etcétera de cerca de 500 cómics. Además de Weltjens y Duhig, han pertenecido a Guru-eFX los coloristas Robby Bevard, Wes Hartman y Joe Wight, todos ellos también colaboradores de Antarctic Press, aunque tan solo Bevard ha permanecido todos estos años junto a Weltjens en Guru-eFX.
 
 En 2018, Antarctic Press anunció que iban a publicar Jawbreakers, la novela gráfica acusada repetidamente de discurso de odio. Después de una enorme controversia, la editorial dio marcha atrás y Weltjens renunció a su cargo de editor jefe, desvinculándose de Antarctic tras veinticinco años en la compañía. Desde entonces, continúa trabajando como colorista en Guru-eFX. Su estudio goza de excelente salud, trabajando sin parar para la editorial Marvel Comics. Jochen se casó con Bonnie Reyes en 2010, aunque se divorciaron en 2015. Continúa viviendo en San Antonio, Texas. No parece tener redes sociales.
 
 
 Biografía realizada con datos obtenidos en Grand Comics Database, San Antonio Current, Bleeding Cool, Comic Vine, Marvel Database y JoJo's Bizarre Wiki.
 Fotografía obtenida en Robotech Saga Wiki.
 
 |