KING WARD
Cranford, Nueva Jersey, USA (24 de septiembre de 1920 - 22 de septiembre de 1966)
Dibujante
Entintador

Kingsland “King” Vaughn Ward fue un artista de cómics estadounidense que trabajó principalmente a finales de la década de 1940 y durante los años cincuenta, siendo conocido mayormente por su arte en las publicaciones de American Comics Group. En sus inicios fue integrante de Sangor Studios y trabajó en King O'Leary de Croyden y Pay-Off de D.S. Publishing.

King siempre tuvo claro que sería dibujante comercial, como se llamaba entonces tanto a los ilustradores de cómics como de revistas. Tras terminar sus estudios secundarios en el Cranford High School, donde además de ser el editor artístico del periódico del instituto fue elegido el más ingenioso, el más artístico y el más bajito de su promoción, estudió Arte en la Grand Central Art School, una escuela de Arte de Nueva York que cerró en 1944, siendo Ward uno de los últimos alumnos. Después se estableció como artista independiente, aunque su incipiente carrera se truncó al ser alistado en el ejército para participar en la Segunda Guerra Mundial. En 1946, regresó y comenzó a dibujar cómics.

Entre 1948 y 1950, Ward colaboró con la editorial Atlas Comics, realizando algunos lápices para diferentes títulos de la compañía, principalmente westerns. Ilustró relatos en cabeceras como Kid Colt Outlaw, Tex Taylor, Tex Morgan, Two-Gun Kid y Suspense. También estuvo presente en la serie romántica de la primigenia Marvel Comics Love Romances.

Por otra parte, en la editorial Ace Periodicals, ilustró títulos de genero criminal como las aventuras del Sheriff Sal, publicadas a finales de la década de 1940. También dibujó muchas series de terror para American Comics Group, como Skelethon Hand, pero también contribuyó con su arte a otras colecciones de géneros como el romance, el espionaje y las aventuras. Además, en 1951, Ward realizó ilustraciones para revistas como Astounding. Otros créditos del artista incluyen la serie Western Love Trains para Ace Magazines.

En 1953, abandonó los cómics para continuar su carrera de ilustrador de magacines pulp, como Hollywood Detectives, y de libros, firmando ya siempre con su nombre completo Kingsland Ward. Muy implicado en la vida social de su ciudad, realizó ilustraciones para Africanart, Inc. una galería de esculturas tribales de madera de su localidad y para el libro 300 Years at Crane's Ford, que recopilaba la historia de su ciudad. También se encargaba de diseñar los escenarios de las obras de teatro del Club Dramático de Cranford. Estaba casado con Jane Royce, con quien tuvo cuatro hijos. King falleció dos días antes de su 46 cumpleaños.


Biografía realizada con datos obtenidos en Atlas Tales, Comic Vine, comicbookdb y en Cranford Citizen and Chronicle Vol. LXXI Nº 2 (18 de junio de 1964).
Fotografía obtenida en la publicación The 1939 Golden "C".