TOM SMITH
Spotswood, Nueva Jersey, USA (16 de noviembre de 1956)
Colorista
Portadista

Thomas B. Smith es un colorista de cómics ya retirado con una experiencia de 26 años en la industria, llegando a ser uno de los coloristas más importantes durante las décadas de 1990 y 2000, especialmente en la editorial Marvel Comics, aunque también trabajó para DC Comics, Chaos, First, Topps, Event, Gorilla y otras muchas editoriales en el transcurso de esos años, llegando a colorear cerca de 700 cómics. En 2014, sufrió un ictus cerebral que le retiró del negocio. Tom creció en los años sesenta leyendo los primeros cómics de Marvel conforme salían al mercado y cambiaban el género. Su padre fue artista y le trasmitió su amor por la ilustración. No asistió a la Universidad y con 17 años comienza a ganarse la vida trabajando en los grandes almacenes Bamberger’s, allí conoció a la que se convertiría en su mujer unos años después, Rita. Los siguientes diez años los pasaría en trabajos sin futuro en turnos nocturnos peligrosos de diversas fábricas. Nunca estaba en casa y cuando estaba, estaba durmiendo. Cuando nace su primera hija en 1983, decide que tenía que cambiar de vida y juntando los ahorros que había guardado se matricula en las clases nocturnas de la Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art de Nueva Jersey, donde tuvo la oportunidad de perfeccionar sus habilidades con algunas de las mismas personas que idolatraba. Neal Adams revisó su trabajo y le dijo que sus figuras y bocetos no estaban a la altura, pero su talento estaba en colorear. Tom aceptó sus puntos fuertes y los siguió.

Aunque se licencia en 1986, aun deberían pasar varios años antes de conseguir entrar en el negocio de los cómics en los que realizó algunos cursos más en la escuela de Joe Kubert de aerógrafo y cartooning. Sería en 1989 cuando consigue entrar en la editorial DC Comics como ayudante del colorista canadiense Lovern Kindzierski en la serie L.E.G.I.O.N. '89. Ese mismo año conoce a Mark McKenna y a Fabian Nicieza, por entonces gerente de publicidad en Marvel Comics, quien le da su primera oportunidad en la Casa de las Ideas pintando un póster promocional de Atlantis Attacks para el mercado directo. Esto le ayudó a hacerse notar y a seguir consiguiendo trabajo, especialmente con Nicieza, realizando pósteres y coloreando todo tipo de merchandising con aerógrafo. En paralelo, desde el verano de 1990 se abre camino a la vez en las editoriales independientes First Comics y Malibu, para las que colorea Nexus y Ape City, respectivamente.

Durante los siguientes dos años realiza decenas de portadas para ambas compañías, destacando para Malibu los títulos Cat & Mouse, The Original Tom Corbett Space Cadet, Carmilla, Puppet Master, Erotic Tales y Harte of Darkness, entre otros, y Grimjack, Hammer of God: Sword of Justice y Meta-4 para First Comics. A mediados de 1991 comienza a trabajar en los cómics de Marvel, especialmente en la serie Marvel Comics Presents. De allí salta a Ghost Rider Vol. 2, Nomad Vol. 2 y Morbius, the Living Vampire. Coloreando las ilustraciones del Marvel Swimsuit Special, conoció al dibujante George Pérez, comenzando así una larga relación de colaboración y amistad que condujo al proyecto The Incredible Hulk: Future Imperfect, que fue el que le abrió definitivamente las puertas del estrellato. Después llegarían junto a Pérez The Avengers Vol. 3 y el crossover Avengers/JLA. Hasta 1996 trabajó como colorista manual en series como X-Men 2099, Nova Vol. 2, Silver Surfer Vol. 3, Hyperkind, Tales of the Marvel Universe, 2099 Unlimited, Spider-Man Team-Up, What If Vol. 2, en distintas miniseries protagonizadas por Veneno, Hulk 2099, Fury of S.H.I.E.L.D., Clive Barker's The Harrowers o los recopilatorios Marvel Masterworks, entre otras. No obstante, Marvel Comics exigió a sus coloristas reciclarse al coloreado digital, no contratando coloristas manuales durante todo el año 1996, así que Smith se matriculó en la universidad Middlesex County College, donde realizó cursos de diseño por ordenador.

Siguió trabajando para Marvel Comics hasta el año 2006 en los títulos The Avengers Vol. 3, J2, Marvel Team-Up Vol. 2, Wild Thing, Gambit Vol. 3, The Rampaging Hulk, X-Men: Black Sun, en los distintos especiales bajo el título Marvel Romance Redux, Warlock Vol. 4, Power Pack Vol. 2, Big Town, Domination Factor: Avengers, Hellcat, Official Handbook of the Marvel Universe A to Z Update, The Defenders Vol. 2 y The Order, entre otros muchos.En 2005 colorea las portadas de George Pérez para la serie de DC Comics Infinite Crisis, y en 2007 colorea además para DC la colección Brave and the Bold dibujada también por Pérez. Al año siguiente crea Scorpion Studios, desde el que colaboró con la editorial IDW Publishing en series como Star Trek, Doctor Who, Terminator, Astro Boy y Star Trek Crew. Volvió brevemente a la Casa de las Ideas en 2009 para colorear Amazing Spider-Man Digital. También ha colaborado con los sellos independientes Kingstone Media, A First Salvo, Platinum Studios, Future Comics, Chaos Comics, Topps comics y otros.

Ahora está retirado de los cómics y disfruta de su segunda oportunidad en la vida después de sufrir un derrame cerebral en 2014. Smith vive en Rossmoor, Nueva Jersey, donde enseña pintura a niños y adultos en un estudio de arte cercano. Es un orador público activo tanto sobre su carrera como artista como sobre su experiencia como superviviente de un derrame cerebral. También dirige su propio negocio de murales/imitaciones, Artistic Illusions, y pinta comisiones para aficionados. Después de 40 años practicando bailes de salón usó la terapia de baile para dejar atrás la silla de ruedas. Tom Smith trabaja con pacientes de accidentes cerebrovasculares para recuperarse de la misma manera y dirige un grupo de apoyo on line sobre la recuperación del accidente cerebrovascular a través del movimiento. En 2017 se separó de su mujer Rita, con la que estuvo cerca de 40 años casado y con la que tuvo tres hijas.


Biografía realizada con datos obtenidos en my central jersey y comicartfans, así como en las cuentas de Facebook y LinkedIn del autor.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook del autor.