FRANCISCO JAVIER PULIDO RODRÍGUEZ
Las Palmas, España (1970)
Dibujante
Entintador
Portadista

De pequeño lo que más me molaba era leer superhéroes, pero luego se corto porque era la época en que publicaba Bruguera y eran muy difíciles de conseguir. Recuerdo que también me aficione al Zona 84, al Comix Internacional... Ahora leo muy variado, desde superhéroes hasta el manga, pasando por el cómic europeo.

Desde que recuerdo siempre me gusto dibujar. Copiaba de todos lados y hasta hacia cómics, q nunca eran de superhéroes porque me parecía que había que saber dibujar mucho para hacer dibujo realista, así que hacia cosas tipo los Pitufos, Mortadelo... No pensaba en que seria dibujante de cómics ni nada parecido, eso era inconcebible para mí en aquella época.

Diría que la base de mi dibujo la conseguí en Bellas Artes. Empece Bellas Artes en Tenerife y acabe en Barcelona, donde hice la especialidad. El primer año de estar allí pase por el salón del cómic y coincidió con toda la movida de los ingleses. Era justo cuando estaban mirando gente para todo el tema de Marvel UK y en ese momento yo no tenia nada para enseñarles por lo que me quede fatal y pensando en preparar algo para el año siguiente.

Entonces me decidí, fui por Forum y hable con Sergi Gras, le enseñe cosas mías y justo antes del salón del año siguiente, fue cuando me encargo el portafolio mutante. Fue lo primero que me encargaron y yo alucine. Llegue allí y de repente me encontré con el encargo de siete dibujos y que además pagaban. Eso sí, pagaban lo que pagaban...

También hice una par de coloreables de Superman que no llegaron a publicarse nunca. Yo creo que al principio tenían algunas reservas sobre si mi estilo iba bien para las portadas, no hacia tantas portadas como otros dibujantes, hice mas pin-ups y otras cosillas... Sergi me encargo q dibujase una historia para el especial del salón del cómic de 1994, (la historia era, ARDE LA CIUDAD);

Sergi confiaba mucho en mi; mi experiencia como guionista era cero, y claro, así quedó. La segunda parte de la historia no se entiende nada, y sospecho que solo yo me entere del final.

El año siguiente a que acabe la facultad segui en Barcelona, llevaba ya un tiempo haciendo cosas para Forum cuando se empezó a hablar de la línea Laberinto. Fui a casa de Francisco Pérez Navarro, me hablo del proyecto. Me pregunto si me animaría a hacerlo con Lorenzo Díaz y con él, y le dije que sí, que encantado. Finalmente lo que salió tras unas vueltas y unos pocos cambios fue Mentat.

Cuando estabamos haciéndolo, Antoni Guiral nos comentó la posibilidad de hacer una segunda parte, pero luego llegaron las ventas y el resultado fue fatal, así que no hubo nada de nada.

Una de las cosas que quería hacer con Mentat era, paginas de cómic, que yo no había hecho casi ninguna. Me lo tomaba básicamente como un aprendizaje, coger un ritmo de trabajo que luego me sirviese para trabajar mas profesionalmente. Así que acabe haciendo pagina al día, lo que me permitía ver que si llegaba una oferta yo la podía responder con garantías.

Pérez me enviaba el guión, que era completo, daba las paginas y las viñetas y diálogos de cada una de ellas, yo hacia los bocetos de las paginas, así que una vez acabados yo me reunía con Pérez y Toni Guiral y les enseñaba las paginas directamente. El sistema de trabajo cambio a partir del primer numero, con mi regreso a Canarias.

Para agilizar el proceso lo que hacia era currarme el boceto mas o menos a tamaño real y se lo enviaba para que lo aprobaran. Teniendo en cuenta el boceto y los diálogos yo mandaba la forma de los bocadillos e indicaba así que ellos en esas hojas lo rotularan. Yo luego los recortaba y pegaba en la pagina de verdad.

Metí las tramas por que como iba mucho del rollo este de los sueños y tal, aprovechaba para establecer una diferencia y cuando era la realidad ponía grises y cuando era un sueño el tío se quedaba el blanco y negro. Las portadas las coloree con acuarela liquida y guache encima y era un coñazo que además luego reproducía mal. Así que para el ultimo número Germán García se enrollo y me coloreo por ordenador.

El resultado final vario bastante, pero quedo muy bien pese a todo. Viendo Mentat ahora, creo que el problema de mi trabajo es la falta de planteamiento claro. Tendría que haber cogido el guión, y decir "esto va de esto y esta dicho de esta forma, pues esta es la forma de narrarlo y de dibujarlo que creo que le va a ir mejor", y luego mantener el mismo planteamiento durante todo el proyecto.

También soy consciente de que no era una tarea fácil, y menos para un primerizo, porque en Mentat había una mezcla de géneros que no era sencilla de resolver sin caer en tópicos. Así quedo, el primer numero es de superhéroes, luego la cosa se mezcla mas y el ultimo es de línea clara. Precisamente es esto lo que me sigue resultando más interesante de Mentat, la indefinición. Estoy totalmente contento del resultado.

Seguro que tiene muchos fallos pero considero que también tiene muchos aciertos. Los personajes principales y sus relaciones son bastante interesantes, es una pena que no se pudiera desarrollar un poco mas la trama, seguramente se podrían haber enganchado muchos mas lectores de los que tuvo. La manera de trabajar con Forum fue siempre la misma, con la miniserie, con las portadas, con los pin-ups... Me comentaban de que se trataba, lo que querían y si tenian alguna idea concreta. Yo hacia algunos bocetos y ellos decidían cual les gustaba más. Hacia el dibujo final y lo enviaba...