Kadir A. Nelson es un pintor, ilustrador y escritor cuyas pinturas han aparecido en exposiciones de museos de todo el mundo, así como en múltiples portadas de la revista The New Yorker, en varias portadas de álbumes musicales de Michael Jackson y Drake, así como en docenas de libros, principalmente infantiles, algunos escritos por él mismo. Su trabajo se centra en la cultura y la historia afroamericana desde una visión reconciliadora y transmisora de sentimientos de esperanza y nobleza. Ganador de numerosos premios por su arte y sus libros, el trabajo de Nelson a menudo captura momentos singulares y simples de la vida cotidiana estadounidense que muestran la fuerza y la integridad del ser humano. Ha realizado una portada variante para el primer número de la serie de la editorial Marvel Comics Spider-Men II.
Nelson nació en las inmediaciones de la capital del país, Washington D.C., pero creció en Atlantic City, Nueva Jersey, y después en San Diego, California. Hijo de la escritora Emily Gunter y el educador Lenwood Nelson, comenzó a dibujar con tres años y fue alentado por sus padres a fomentar ese interés por el arte, pero como en su colegio no había clases de arte o de música, recibió su primera formación en arte de su tío, Michael Morris, que es artista y profesor, convirtiéndose en su aprendiz con apenas once años. Tanto su tío como su profesor de arte de la escuela secundaria le enseñaron importantes principios y técnicas artísticas, incluida la pintura al óleo y las acuarelas.
Después de desarrollar un impresionante portafolio durante la escuela secundaria Crawford High en San Diego, Kadir obtuvo una beca parcial para estudiar en el prestigioso Pratt Institute en Brooklyn, Nueva York. Se graduó con honores en 1996 y después trabajó como becario en la Sociedad de Ilustradores y comenzó a recibir encargos, especialmente retratos y pinturas de temas históricos, a menudo contando una historia con su arte y enfatizando lo heroico. Su trabajo llamó la atención de la productora de cine DreamWorks, que lo contrató como artista conceptual para la película de animación Spirit: Stallion of the Cimarron y el filme Amistad, sobre la revuelta de esclavos negros a bordo de un barco esclavista español, donde ilustró momentos clave del filme que dieran al director, Steven Spielberg, un esquema visual de la película.
El arte de Kadir para Amistad lo llevó a ilustrar y luego escribir libros infantiles sobre la historia afroamericana, ya que en la película también trabajó la coreógrafa Debbie Allen que, impresionada por su trabajo, le encargó que ilustrara dos de sus libros infantiles, Brothers of the Knight y Dancing in the Wings. Luego colaboró con otros actores de color, como la estrella de cine Will Smith en Just the Two of Us, un libro ilustrado sobre el amor entre un padre y su hijo y también ilustró Please, Baby, Please, la historia de unos padres primerizos y su bebé, de Spike Lee y su esposa, Tonya Lewis Lee. A medida que su fama crecía, su arte se convirtió en coleccionable y recibió muchos encargos.
En agosto de 1999, Sports Illustrated le encargó unas ilustraciones de escenas de béisbol de la antigua Liga Negra, lo que le llevó a escribir e ilustrar un libro que conmemora la historia de las Ligas Negras de Béisbol titulado, We Are the Ship: The Story of Negro Leagues Baseball (Jump at the Sun, 2008). Tardó siete años en crear el libro que le valió la Medalla Sibert y un Premio Coretta Scott King. Tambien ha escrito e ilustrado los libros Heart and Soul: The Story of America and African Americans (2011), Baby Bear (2014) y If You Plant a Seed (2015). Ha ilustrado más de treinta libros infantiles no escritos por él, entre ellos Brothers of the Knight, de la actriz Debbie Allen, mencionado anteriormente; The Undefeated, un libro de poemas escrito por Kwame Alexander, ganador de la prestigiosa Medalla Caldecott; Moses: When Harriet Tubman Led Her People to Freedom y Henry's Freedom Box: A True Story of the Underground Railroad, ganadores de sendos Caldecott en 2007 y 2008, respectivamente; Thunder Rose, escrito por Jerdine Nolen; Ellington Was Not a Street, escrito por Ntozake Shange; Salt in His Shoes, de Delores Jordan y Roslyn M. Jordan; y muchos otros.
En 2013, Nelson recibió el encargo de pintar su primera portada para la revista The New Yorker, un retrato de Nelson Mandela. Desde entonces, ha creado varias portadas memorables para la revista, entre ellas, Eustace Negro, Schomburg Center, Harlem, New York, A Day at the Beach y Say Their Names. También ha ilustrado portadas para Rolling Stone y National Geographic, además de diseñar varios sellos postales conmemorativos, incluidos los de Wilt Chamberlain, Joe Dimaggio, Ted Williams, Richard Wright y Marvin Gaye. Sus pinturas del cantante Marvin Gaye llamaron la atención del cantante Michael Jackson, quien lo contrató para hacer su retrato. El encargo se retrasó durante varios años hasta que, tras la prematura muerte del cantante en 2009, los herederos le encargaron finalizar la obra titulada "The King of Pop: the Life of Michael Jackson", que se utilizó más tarde para el álbum póstumo titulado Michael. Previamente creó un mural utilizado como portada para el álbum de Swizz Beatz, titulado “Swizz Beatz Presents G.H.E.T.T.O. Stories”. En 2013, ilustró la portada del álbum Nothing Was the Same del rapero Drake.
Conocedores de su prestigio, la editorial Marvel Comics le encargó en 2017 una portada alternativa para Spider-Men II vol.1 #1, protagonizada por Miles Morales. En 2020, escribió el prefacio y firmó dos ilustraciones en la novela gráfica de RAW Junior, Black Heroes of the Wild West, aunque no estaban hechas para el cómic sino que fueron extraídas de algunos de sus libros previos. Por el momento son sus dos únicas aproximaciones a los cómics en su carrera. También ha colaborado con su arte en el libro ilustrado The Illustrator, 100 Best from around the World (Taschen, 2019). Sus pinturas originales más destacadas se encuentran en las colecciones permanentes de varias instituciones, como la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el Museo de Arte Muskegon, el Salón Nacional de la Fama del Béisbol, el Museo Postal de los Estados Unidos, el Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza y, posteriormente, el Museo Lucas de Arte Narrativo, el World Trade Center, la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian y el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, entre otros.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos encargó a Nelson que pintara el retrato oficial de la congresista Shirley Anita Chisholm que se encuentra en el Capitolio. También recibió el encargo de pintar un retrato de Henrietta Lacks para promocionar la película de HBO, The Immortal Life of Henrietta Lacks, basada en el libro de Rebecca Skloot. Su retrato del chef José Andrés está en la colección de retratos del Museo Smithsonian. Nelson ha recibido numerosos premios, incluyendo el prestigioso Premio Hamilton King de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, un Gold Cube y el Premio Freelancer of the Year de The Art Directors Club, múltiples Caldecott, Premios Coretta Scott King, Premios de los Mejores Libros Ilustrados del New York Times, Premios NAACP Image y Premios a la Excelencia en las Artes de la Comunicación, entre otros.
Kadir Nelson ha tenido una carrera maravillosa, pero todavía tiene muchos más trabajos por delante. Vive en Los Ángeles junto a su mujer, la doctora Jungmiwha "Jummy" Bullock e hijos. Se le puede encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X y Facebook. Además, tiene una página web oficial.
Biografía realizada con datos obtenidos en la Wikipedia, Grand Comics Database, Comic Vine, Anika entre libros, Norman Rockwell Museum, Britannica, Simon & Schuster y Library.
Fotografía obtenida en kpbs.
|