ANYA MARTIN
Indianápolis, Indiana, USA (10 de octubre de 1963)
Articulista
Guionista

Anya Margareta Martin es una escritora y periodista independiente especializada en ciencia ficción, fantasía, terror y cómics. Ha publicado varias colecciones de relatos como Sleeping with the Monster, la novela corta Grass y la obra de teatro Passage to the Dreamtime. Su narrativa ha aparecido en numerosas antologías y revistas. Ha compaginado su trabajo como escritora de ficción con el periodismo especializado en temas económicos para el Wall Street Journal, es productora del podcast The Outer Dark y es editora jefe de ATLRetro.com. Además, ha sido articulista de Marvel Age y otras revistas promocionales de la editorial Marvel Comics durante los años noventa. Ha colaborado en los cómics antológicos Womanthology: Heroic y Nightmare Theater, y ha editado la serie de Image Comics Electropolis.

El padre de Anya, William Culbertson Martin, fue un reputado profesor de Sociología que le inculcó el amor por la lectura desde muy temprano. Aunque Anya nació en Indianápolis, la familia se trasladó a otros sitios durante su infancia, conforme su padre conseguía otros trabajos de profesor en las universidades de Cedar Rapids (Iowa) y Nashville (Tennessee). En 1970, William se unió al departamento de Sociología de la universidad Georgia State y la familia se instaló definitivamente en Atlanta. Casado con la finlandesa Irma Margareta Carpelan, William era un ávido lector de fantasía y ciencia ficción desde niño, afición que nunca olvidó, atesorando una gran biblioteca de estos géneros. Pertenecía a las asociaciones de aficionados First Fandom, una organización de seguidores de la Golden Age y a la Science Fiction Research Association. Anya heredó ese amor por la literatura fantástica y los cómics, acompañando a su padre a numerosas convenciones, especialmente la DragonCon de Atlanta.

Cuando era niña, representaba historias en elaborados juegos con animales de peluche y pequeños dinosaurios, nunca muñecas, que le asustaban. Dibujaba libros ilustrados para sus padres, muchas veces centrados en las aventuras de sus peluches favoritos, el conejito Munny y el elefante llamado simplemente Elephant y en la escuela primaria siempre escribía obras de teatro, algunas de las cuales se representaron. Pensaba que sería paleontóloga o arqueóloga o astrónoma o actriz hasta la escuela secundaria Druid Hills High School de Atlanta, cuando comenzó a darse cuenta de que podía ser escritora para ganarse la vida, embarcándose entonces en una novela de fantasía épica nunca terminada llena de personajes femeninos empoderados. Decidida a dedicarse profesionalmente a escribir, para el deleite de su padre, encaminó sus pasos hacia la universidad Smith College, donde cursó estudios de Antropología e Inglés y después realizó un máster en Periodismo y Comunicación en la Georgia State University.

Tras su graduación, sus trabajos de "pagar las facturas" como periodista independiente, literalmente consumieron todo su tiempo y energía, impidiendo que desarrollara su vocación de escribir ficción durante muchos años. En los años noventa, consiguió trabajo independiente escribiendo sobre cómics en la revista especializada Comics Scene, publicada por Starlog Communications y, desde 1993, se convirtió en articulista y entrevistadora en la revista promocional de la editorial Marvel Comics, Marvel Age. También escribió durante un par de años en otras revistas como los one-shots Avengers Anniversary Magazine, Fantastic Four: Atlantis Rising Collectors' Preview #1, Ghost Rider and the Midnight Sons Magazine, Captain America Collectors' Preview, Generation X Collectors' Preview, The Iron Man and Force Works Collectors' Preview, The Punisher Anniversary Magazine, The Spider-Man Collectors' Preview, X-Men Anniversary Magazine, X-Men: Year of the Mutants Collectors' Preview y 2099 Special: The World of Doom. Sin embargo, en 1996, la compañía dejó de publicar este tipo de revistas y Anya dejó de colaborar para siempre con la editorial.

En 1997, trabajó para la editorial Chaos! Comics, escribiendo algunos artículos en Chaos! Monster Matinee y Nightmare Theater, revista en la que escribió además su primer guion de cómic, la historia titulada “Dolly Dearest”, junto a la dibujante Holly Golightly, esposa del también dibujante de cómics Jim Balent. En 2001, fue la editora de la miniserie de Image Comics Electropolis, escrita y dibujada por Dean Motter. También en los años noventa llegaron sus primeros relatos publicados, entre ellos Rockin the Midnight Hour, que apareció en Splatterpunks 2 y A Monster of Wealth and Taste en Sequitar Journal. La siguiente década, volvió a centrarse en su vida como articulista independiente, trabajando durante años para diversos medios locales de Atlanta, como Atlanta Convention & Visitors Bureau, Atlanta Business Chronicle, Metromix Atlanta, Stratton Publishing & Marketing y MarketWatch.com, en las que escribió sobre turismo y curiosidades locales, entre ellas numerosos artículos sobre apariciones y otros sucesos sobrenaturales en Atlanta. Escribió también sobre el autor pulp Robert E. Howard, principalmente para Wandering Star Productions, y fue codirectora de relaciones públicas de Mythic Journeys, una histórica conferencia multidisciplinaria y festival de performance que celebra el impacto cultural de la mitología y la narrativa.

En primavera de 2011, la artista de cómics Renae De Liz reunió a un elenco de artistas exclusivamente femenino para realizar la antología de cómics Womanthology: Heroic e invitó a Anya a participar. Recordó entonces sus cuentos infantiles de Munny y Elephant y creó la historia titulada “Stuffed Bunny in Doll-Land” con la dibujante alicantina Mado Peña. Este trabajo marcó un antes y un después en la carrera de Anya, llegando ambas artistas a intentar convertir la historia en una nóvela gráfica e incluso crearon una página web para promocionarla, sin que finalmente lo consiguieran. No obstante, en 2013, tuvo la suerte de conseguir un trabajo estable en The Wall Street Journal escribiendo la columna semanal Jumbo (mortgage) Jungle, que duró tres años, que le dejaba mucho tiempo libre, lo que, unido a la muerte de su padre en 2014, provocó que se pusiera en marcha y comenzara a escribirficción en serio. Desde entonces, no ha parado de publicar historias de fantasía oscura y terror.

Tras sus primeros relatos cortos “Lizard Man" y "Balloons” en GothicNet, realizó junto al autor Philip Nutman el relato "Still Life with Peckerwood" y la novela corta The Devil's March (Dark Destinies 3: Children of Dracula). Después llegaron The Courage of the Lion Tamer (Daybreak Magazine: Near Future), The Toe (Feet), Resonator Superstar! (Resonator: New Lovecraftian Tales From Beyond), Sensoria (Giallo Fantastique), The Prince of Lyghes (Cthulhu Fhtagn!), Old Tsah-Hov (Cassilda’s Song), A Girl and Her Dog (Xynobis), Window (Borderlands 6), Black Stone Roses and Granite Gazanias (Mantid Magazine), la novela corta Grass (Dim Shores, 2016), The Un-Bride, or No Gods and Marxists (Eternal Frankenstein), la obra de teatro Passage to the Dreamtime (Dunhams Manor Press, 2017), Surrender (Songs My Exes Ruined), Boisea Trivittata (Looming Low), Weegee, Weegee, Tell Me Do (Tales From a Talking Board), All the Things We Need to Kill Squissshh (Cooties Shot Required: There Are Things You Must Know), The Other Cat (Looming Low II) y la colección de relatos Sleeping with the Monster (Lethe Press, 2018) como obra cumbre de su carrera.

También ha escrito en no ficción The H-Word: The Weird at the World’s End (Nightmare Magazine), ATLRetro.com, A Comprehensive Guide to the 20th Century in the 21st Century, Lost Weekend in Brighton: A Report on World Horror Convention 2010 (Strange Horizons) y Twilight Of The Old Gods: How political suppression gave birth to nationalism and the birth of Coptic Christianity in Egypt (Mythic Passages). Además, es publisher y editora jefe de la página web ATLRetro.com, una guía completa sobre las actividades de la cultura pop en Atlanta, y editora y redactora del boletín informativo y el manual de la escuela de enfermería del Children's Healthcare of Atlanta. Desde 2015, también es productora del podcast de la conocida web especializada This is Horror, The Outer Dark, presentado por el autor de Weird fiction Scott Nicolay.

No hay que confundirla con otra Anya Martin, que escribe y dibuja cómics desde 2022, como la novela gráfica Memento Amoris. Anya Margareta Martin reside en Decatur, Georgia, con su perro husky Curv. Se la puede contactar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, así como en su propia página web.


Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, A.S. Turner & Sons Funeral Home & Crematory, Word Horde, Gwendolyn Kiste, la revista DragonCon 20th Anniversary Edition (septiembre 2006) y la cuenta de LinkedIn de la autora.
Fotografía obtenida en la cuenta de Facebook de la autora.