Mateus de Barros Manhanini es un ilustrador brasileño, especializado en cartas coleccionables, portadas de libros, carteles, diseño de personajes e ilustraciones digitales en general para una gran variedad de medios, entre ellos Wizards Of The Coast, Legend Story Studios, Second Dinner y Penguin Random House. Es especialmente conocido por su trabajo como portadista de cómics para editoriales como Marvel Comics, DC Comics, BOOM! Studios y Scout Comics en multitud de series, muchas de ellas con protagonistas de color, como Storm vol.5, GODS, Mighty Morphin Power Rangers, Ultimate Spider-Man vol.2, House of Slaughter, Wakanda, Hardware: Season One, Creed: The Next Round, Phases of the Moon Knight, Mace Mindu y Dracula: Blood Hunt, entre otras. Destaca también su serie de doce portadas para la franquicia Star Wars centradas en el Mes de la Historia Negra.
Mateus fue adoptado siendo un bebé por la familia Manhanini, integrada por Marden, Dilene y sus tres hijas. Fue educado en las fuertes convenciones cristianas de la familia. Dilene era profesora de Religión y ahora coordinadora de Educación Religiosa en la Alcaldía de Itaguaí, mientras que Marden es arquitecto. Mateus no puede recordar un solo momento de su vida que no estuviera dibujando. No se imagina haciendo otra cosa. Tiene destellos de recuerdos de él dibujando en la pizarra en el jardín de infancia a la edad de cuatro años, así que con el apoyo de las personas que le rodeaban, fue fácil tomar la decisión de convertir ese pasatiempo en su profesión cuando creció. Nunca asistió a ningún curso o escuela de arte. En Brasil, no hay muchas opciones y las que existen no son accesibles al público en general. Así que su desarrollo se basó en copiar y estudiar a los artistas que admiraba, videos en YouTube, libros antiguos disponibles en Internet, etcétera. Algunos de estosartistas son Sergio Toppi, Gigi Cavenago, John Singer Sargent, Stan Prokopenko, Alphonso Dunn y James Gurney.
Con la base de elegir una carrera universitaria en la que pudiera dibujar, optó por Arquitectura. Había visto siempre a su padre trabajar con la construcción y los planos de planta y en su adolescencia había estudiado un curso técnico relacionado con la materia. Después de eso, fue directamente a la escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, donde estudió Arquitectura y Urbanismo. Pero su pasión era la ilustración y no tenía intención de ejercer como arquitecto. La carrera sin embargo le sirvió para aprender algunos fundamentos básicos como la luz y la sombra, la composición, la teoría del color y, principalmente, la perspectiva. Además, con frecuencia realiza estudios de fundamentos enfocados en un área concreta, por lo que siempre sigue aprendiendo algo nuevo y reforzando sus conocimientos. Todo esto le ayuda a crear un catálogo mental de referencias para construir su propio estilo y perfeccionar sus habilidades.
Mientras estudiaba comenzó a promocionar su arte en las redes sociales y portales especializados con el apodo “Tinta Nega”. Sus primeros encargos llegaron de una forma bastante común hoy en día: los editores encontraron su trabajo a través de las redes sociales, especialmente Twitter e Instagram. Su entrada en los cómics norteamericanos llegó en 2021 de la mano de la editorial DC Comics, quien le encargó las portadas de la miniserie Hardware: Season One, basada en el personaje del sello Milestone de los años noventa y que fue dibujada nada menos que por Denys Cowan y Bill Sienkiewicz. De allí saltó a Marvel Comics para dibujar una portada de la cabecera Miles Morales: Spider-Man y BOOM! Studios, donde ilustró las portadas de Jim Henson's The Storyteller: Shapeshifters.
Convertido en uno de los portadistas más prometedores del momento, gracias al arriesgado tratamiento de la luz y el color, tanto Marvel como DC Comics se lo disputan para realizar cubiertas para ellos, confirmando que su meteórica carrera no había hecho más que comenzar. En DC ha colaborado en docenas de portadas variantes para las series I Am Batman, Refrigerator Full of Heads, The Sandman Universe: Nightmare Country, Blood Syndicate: Season One, Sword of Azrael, Dark Crisis on Infinite Earths, Punchline: The Gotham Game, Batman vs. Robin, John Stewart: The Emerald Knight, DC Power: A Celebration, Lazarus Planet: Alpha, The Flash, DC Pride 2023, Icon vs. Hardware, Poison Ivy, Titans, Dark Knights of Steel, The Joker: The Man Who Stopped Laughing, Hawkgirl, Harley Quinn, Alan Scott: The Green Lantern, DC Pride: Uncovered, AbsolutePower: Origins, Absolute Superman y Mr. Terrific: Year One.
Sin embargo, desde 2022 su trabajo más consistente y continuado ha sido para Marvel Comics, donde ha realizado las portadas regulares de las series Wakanda, GODS, Mace Windu, Ultimate Spider-Man vol.2, Dracula: Blood Hunt, Phases of the Moon Knight y Storm vol.5, además de otras muchas cubiertas variantes en Captain America: Symbol of Truth, Star Wars vol.3, Sana Starros, The High Republic: The Blade, Bounty Hunters, Darth Vader vol.3, Doctor Aphra vol.2, Monica Rambeau: Photon, Miles Morales: Spider-Man vol.2, X-Men: Days of Future Past – Doomsday, Silver Surfer: Rebirth - Legacy, Marvel's Voices: Legends, Captain America vol.10, Vengeance of the Moon Knight vol.2, Ultimate Black Panther, Spider-Punk: Arms Race, Aliens vs. Avengers, Blade vol.4, Captain Marvel: Dark Tempest, Mystique vol.2, Ghost Rider: Final Vengeance, Ultimate Wolverine, Ironheart: Bad Chemistry, Marvel United: A Pride Special y X-Men: Hellfire Vigil, además de los comics digitales G.O.D.S. First Look (Infinity Comic).
También ha trabajado, aunque en menor medida, para las editoriales BOOM! Studios (Mighty Morphin Power Rangers, House of Slaughter, Dune: House Harkonnen, Fence: Redemption, Creed: The Next Round, Sirens of the City), Scout Comics (Forever Forward), Image Comics (Void Rivals) y Dark Horse Comics (Canto: A Place Like Home, Kill All Immortals). De momento no ha intentado pasarse al arte secuencial, dibujando alguna historia de cómic. Quizá en un futuro lo intente. Estaremos atentos. En su tiempo libre, a Mateus Manhanini le gusta analizar y capturar todos los colores de la vida e inspirarse en películas, especialmente las de terror. El reivindicativo artista que se autodefine como negro, gay y antifascista de momento está soltero y vive en Rio de Janeiro. Se le puede encontrar encontrar en las redes sociales a través de sus cuentas de Instagram, X, tumblr y Facebook. También se encuentra ne la plataforma ArtStation.
Biografía realizada con datos obtenidos en The Unofficial Handbook of Marvel Comics Creators, Grand Comics Database, Campfire, Comic Vine, Strange Horizons y Essence.
Fotografía obtenida en la cuenta de Instagram del autor.
|