LimboStudio es el nombre que figura en los créditos técnicos (rotulación, maquetación o realización técnica) de numerosas ediciones españolas de cómics publicadas por Norma Editorial desde finales de la década de los dos mil. No se trata de un autor artístico, sino de quien realiza tareas técnicas de adaptación gráfica del cómic original al castellano. Su primera aparición detectada fue en 2009, acreditado como rotulista de los cómics de Hellboy y The Boys. Desde entonces, el nombre LimboStudio ha aparecido regularmente en los créditos de numerosas publicaciones de Norma Editorial. Prácticamente todos los grandes lanzamientos de cómic americano procedentes de las editoriales Marvel, Image y Dark Horse Comics, entre otros, así como europeo de Norma han pasado por sus manos.
A pesar de su aparición frecuente en los créditos, LimboStudio no tiene presencia pública conocida. No tiene página web activa, perfiles en redes sociales profesionales bajo ese nombre, ni existe registro mercantil en España de ninguna empresa denominada LimboStudio, lo que sugiere que se trata de un seudónimo comercial utilizado por uno o varios profesionales autónomos. Todo parece indicar que quien está detrás de LimboStudio es el rotulista español Manuel Robles, que utiliza el nombre Acrobat Estudio para los trabajos relacionados con el manga y LimboStudio para los encargos de cómic americano y europeo, si bien no está plenamente confirmado que realmente sea él.
Manuel Robles Pacheco (Girona, 1977), es un diseñador gráfico y rotulista autodidacta que desde pequeño mostró una gran afición por el manga y el anime. Tras estudiar EGB y Bachillerato en Montessori-Palau, Girona, comenzó la carrera de Derecho en la Universitat Abat Oliba CEU y después la de Historia en la Universitat de Girona, aunque no llegó a terminar ninguna ya que su aspiración era trabajar de alguna forma en los cómics. Colaboró en diversos fanzines y revistas profesionales, como el Especial Evangelion de Dokan, las revistas Daicon, Dokan, Minami, Shirase y luego en portales de información, como Mangaes o Misión Tokyo. En el año 2000, se marchó a Barcelona con la intención de hacer realidad su sueño de trabajar en el mundo del cómic. Estuvo dos años en el Estudio Fénix, especializado en rotulación de cómics, donde pasó deser auxiliar de edición a rotulista, además de articulista, colorista y hombre orquesta.
A partir del 2002 se estableció por su cuenta, trabajando como autónomo para empresas de animación como Selecta Visión y Jonu, donde se dedicó al diseño gráfico y maquetación de cubiertas de VHS, DVD y Blu-ray, publicidad para prensa y material promocional. También diseñó para revistas como AniMangaWeb, Minami, Daicon y proyectos personales. Desde el año 2005 dirige Studio Ghibli Weblog, un proyecto con el que difunde la obra del estudio de anime japonés Ghibli, una de sus grandes pasiones. Es autor de los libros de divulgación Antología del Studio Ghibli, Volumen 1 (2010) y Antología del Studio Ghibli Volumen 2 (2013), publicados por Dolmen Editorial. Biblioteca Studio Ghibli: Porco Rosso es su libro más reciente, tercer volumen de una línea de monográficos sobre películas de Studio Ghibli publicada por la editorial sevillana Héroes de Papel.
Con el tiempo se acabó especializando en el diseño y la rotulación de cómics, creando para ello en 2007 el Acrobat Studio, del que es gerente y diseñador principal. Comenzó colaborando con diversas editoriales, preferentemente con material procedente del manga japonés, como Panini Comics, donde fue packager de más de treinta proyectos de la línea Panini Manga, como Seinen o Panini Shojo, entre otros; Fanhunter, con el diseño interior, de cubiertas y rotulación de cómics en más de ciencta proyectos; Grupo Planeta, en el que coordinó, diseñó y rotuló más de cien proyectos de cómics para Planeta DeAgostini Comics, especialmente del sello Vertigo de DC Comics, como Hellblazer, Predicador y muchos otros; El Catálogo del Cómic S.L. en el diseño gráfico de cubiertas de cómics para ECC Ediciones; Herder Editorial, donde rotuló diversos libros clásicos adaptados al manga, como El Contrato Social, Hamlet, Analectas, El príncipe, El Capital, Así habló Zaratustra, El anticristo, La Divina Comedia, Don Quijote de la Mancha, Ilíada y Odisea, El Arte de la Guerra y El Origen de las Especies, entre otros; y Ediciones Glénat, donde diseñó y rotuló más de cien proyectos de cómics como La Saga de Caín, Maiwai, Sakura Wars, Ray, Keroro o Kenshin, por mencionar algunos de los títulos en los que trabajó.
Fuera del manga, trabajó para Dolmen Editorial en la maquetación interior del libro King Kirby: Jack Kirby y el mundo del cómic. Comenzó a colaborar con Norma Editorial en 2004 con títulos como Warcraft: El Pozo del Sol y no ha dejado de trabajar para ellos, convirtiéndose desde 2011 es su principal empleador. Actualmente, Robles es uno de los principales rotulistas y packagers de la editorial. Ha diseñado o rotulado más de cuatrocientos proyectos para Norma Editorial, destacando en esa ingente cantidad de trabajo su colaboración en docenas de proyectos de manga como Akira, Museum, FullMetal Alchemist, Chobits, All You Need is Kill y Akame ga Kill, entre otros, que firma con el nombre Acrobat Studio y, desde 2009, de cómics procedentes de Estados Unidos y Europa, que firma con el nombre LimboStudio.
Entre los trabajos de rotulado o realizador técnico de cómics procedentes del mercado norteamericano destacan Broken Trinity, El Hobbit, Hellboy, Planetary, Starstruck, Supreme, The Witcher, The Boys, Elixir, Do a Powerbomb!, Jim Henson Cuento de Arena, El Zorro Regresa de entre los muertos, Niñatos, La Espada de las Eras, Neverlanders, Cuphead, Fafhrd y el Ratonero Gris Integral y Halo: El Integral del Legado, estos dos últimos con material original procedente de Marvel Comics. También se ha encargado de la rotulación de algunos álbumes españoles, como Blacksad, Brujeando, Cuando Cierro los Ojos Recuerdo, también rotulado en catalán, El Futuro que no Fue y Marcados.
Sin embargo, la mayor parte del trabajo realizado para Norma Editorial con el nombre de LimboStudio procede del viejo continente, sobre todo del enorme catálogo del cómic franco belga, aunque también hay álbumes italianos e ingleses. Entre la enorme cantidad de títulos rotulados de este mercado se encuentran ¡Serán Nuestros!, Blade Runner 2019, Blake y Mortimer, Blast, Bug, Carta Blanca, Cerebrómic, Contrapaso, Corto Maltés, De Capa y Colmillos, E. P. Jacobs: El Soñador de Apocalipsis, El Ala Rota, El Dios Salvaje, El Informe de Brodeck, El Mundo Sin Fin, El Pequeño Libro de la Black Music, El Soldado, En Órbita con Thomas Pesquet, Gastón Elgafe, Go West Young Man, Giganta, Hammerdam, La Bibliomula de Córdoba, La Bomba, La Carretera, La Charada De La Corte, La Mazmorra, La Mondaine, La Sangre de los Porfirio, La Vuelta al Campo, Las Ciudades Oscuras, Las Guerras de Lucas, Las Hermanas Grémillet, Las Rubias, Leonardo Da Vinci: El Renacimiento del Mundo, Los Buenos Veranos, Los Escorpiones del Desierto, Los Tres Frutos, Millenium, Momo, Negalyod, Nenúfares Negros, Nestor Burma, Nieve en los Bolsillos: Alemania 1963, Piel de Hombre, Rapaces, Sola, Sortilegios y Malas Artes, Soy Su Silencio, Tank Girl, Teniente Blueberry, Terapia de Grupo, Una Chica Dior, Underground, Undertaker, Vacaciones de Ensueño, Volver a París y Zoo.
En 2025, LimboStudio continuó rotulando con regularidad para Norma Editorial. Manuel Robles ha aumentado su cartera de clientes manga, firmando como Acrobat Studio, con las editoriales Yermo Ediciones (Arechi Manga), Héroes de Papel (Chaos Game, Adou, Gestalt, Fantastic World) y Milky Way Ediciones (Happiness, Undercurrent, Ristorante Paradiso, El Club del Suicidio). Tiene una página web de su estudio, aunque no se menciona su trabajo como LimboStudio.
Biografía realizada con datos obtenidos en LinkedIn, Generación GHIBLI, Tebeosfera, Comic Vine, Héroes de Papel y BlogVisual.
Fotografía obtenida en LinkedIn.
|